El ISTAC y el Cabildo de Lanzarote refuerzan sus líneas de colaboración con la firma de un convenio marco de cooperación estadística

27/11/2024 | Institucional

El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y el Cabildo Insular de Lanzarote han firmado un convenio marco de cooperación estadística por el que establecerán las líneas básicas de cooperación estadística y regularán los mecanismos operativos para el intercambio de información entre ambas instituciones para fines estadísticos.

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea y presidenta de la Comisión Ejecutiva del ISTAC, Matilde Asián, y el presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, Oswaldo Betancort, firmaron el convenio el pasado 13 de noviembre, que se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Entre otras actuaciones previstas en el convenio, el ISTAC y el Cabildo de Lanzarote promoverán acciones conjuntas y asistencia técnica o tecnológica de la actividad estadística recogida en el Plan Estadístico de Canarias, de estudios estadísticos y de análisis de datos.

El convenio también contempla los sistemas de indicadores de seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos, y la elaboración de estadísticas de políticas públicas y calidad de los servicios.

También está prevista la gestión del secreto estadístico, con la protección de datos personales en la estadística pública y en el análisis de datos, y la gestión de datos de titularidad pública.

A través de este acuerdo de colaboración, el ISTAC ofrece herramientas para el trabajo estadístico como son la Infraestructura de datos y metadatos estadísticos de Canarias (eDatos), el Sistema de datos integrados para fines estadísticos (iDatos), el Sistema de estadística geoespacial (geoDatos) y el Laboratorio de Datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC-Lab).

La formación en ciencia de datos en el sector público es otro de los puntos recogidos en el convenio, con los que se pretende mejorar las capacidades ciudadanas para la interpretación y toma de decisiones basadas en datos.

Por último, las instituciones tratarán sobre la gestión de la difusión y reutilización de datos estadísticos, de forma que se contribuya a la interoperabilidad semántica en estadística pública.

Enlaces relacionados

Compartir noticia en:
Actualizado 27/11/2024