Afección de la declaración de alerta sanitaria por el COVID-19 en materia de Industria, Minas y Artesanía
En este apartado se ofrecerá la información específica que se pueda identificar en relación con las medidas y afecciones al sector de los establecimientos y actividades industriales relacionadas con la declaración de alerta sanitaria por el COVID-19.
En el ámbito de Industria, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha creado un apartado en la web del Ministerio (https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/Covid19.aspx), sobre la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Se pueden consultar en "preguntas sobre industria y pyme" (https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/Contacto-Industria-Covid19.aspx) para acceder a las preguntas más frecuentes que tienen que ver con nuestro sector y que han sido respondidas. También puede tener acceso a un formulario para trasladar cualquier otra cuestión que requiera aclaración.
Por otro lado, desde la Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se está trabajando para proporcionar información, apoyo y recursos para pymes y autónomos (https://www.plataformapyme.es/es-es/InformacionPymes/Paginas/InfPymes.aspx).
La paulatina vuelta a la actividad económica debe realizarse con las máximas garantías de seguridad, razón por la cual la utilización de elementos y equipos de protección personal será muy necesaria o incluso de obligado cumplimiento, no solo a corto sino también a medio plazo. En esta línea la Cámara de Comercio de España en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elaborado un portal informativo que persigue reflejar la oferta y demanda de esos equipos en toda España (https://todosprotegidos.camara.es/).
Normativa |
Puede consultar la normativa actualizada publicada en el Boletín Oficial del Estado relacionada con la crisis sanitaria COVID-19 pulsando en el siguiente enlace: Normativa actualizada BOE.
Entre la normativa relacionada con el sector industrial destacar la siguiente:
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitara ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- Real Decreto-Ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- Orden TMA/246/2020, de 17 de marzo, por la que se establecen las medidas de trasnporte a aplicar a las conexiones entre la península y la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Orden TMA/259/2020, de 19 de marzo, por la que se dictan instrucciones sobre transporte por carretera.
- Orden SND/307/2020, de 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo.
- Orden SND/321/2020, de 3 de abril, por la que se establecen medidas especiales para el uso de bioetanol en la fabricación de soluciones y geles hidroalcohólicos para la desinfección de manos con ocasión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden SND/325/2020, de 6 de abril, por la que se establecen criterios interpretativos y se prorroga la validez de los certificados de verificaciones y mantenimientos preventivos establecidos en la regulación de seguridad industrial y metrológica.
- Orden SND/326/2020, de 6 de abril, por la que se establecen medidas especiales para el otorgamiento de licencias previas de funcionamiento de instalaciones y para la puesta en funcionamiento de determinados productos sanitarios sin marcado CE con ocasión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
- Orden SND/413/2020, de 15 de mayo, por la que se establecen medidas especiales para la inspección técnica de vehículos.
- Resolución de 23 de abril de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Medidas económicas |
- Programa acelera. Recursos para pymes y autónomos frente al COVID-19.
- Resolución de 25 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020, por el que se aprueban las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, para paliar los efectos económicos del COVID-19.
Seguridad industrial, ITV y talleres de reparación de vehículos |
Actividades y explotaciones mineras y Plantas de tratamiento de áridos |
Requisitos sobre seguridad nuclear y protección radiológica durante la pandemia de la COVID-19 |
Suspensión de plazos en el campo del control metrológico |
Guías prácticas, notas interpretativas y documentación aclaratoria en general |
- Guía práctica para la tramitación de expedientes de regulación de empleo con carácter temporal - Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
- Criterio operativo sobre medidas y actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relativas a situaciones derivadas del nuevo Coronavirus.
- Informe de la Abogacía General del Estado en la que se dan respuestas a cuestiones planteadas sobre la interpretación del Real Decreto 463/2020, modificado por Real Decreto 465/2020.
- Actualidad COVID-2019 - Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (incluye nota explicativa de medidas adoptadas con impacto en los sectores de la industria, comercio y turismo).
- Nota interpretativa para el sector industrial sobre la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales.
- Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo publicada por el Ministerio de Sanidad, para prevenir contagios del COVID-19.
- Directrices de buenas prácticas en el sector industrial. Medidas para la prevención de contagios del SARS-CoV-2.
Fabricación e importación de mascarillas y equipos de protección individual |