El análisis es una aproximación a la realidad del sector de comercialización de juegos y juguetes en la Comunidad Autónoma de Canarias, a partir de la realización de una radiografía de contexto situado, para detectar continuidades y rupturas respecto al tratamiento de roles y estereotipos sexistas en el sector de la comercialización de juguetes en Canarias.
El Instituto de la Mujer dispone de la base de datos denominada Mujeres en Cifras, que está compuesta por un conjunto de indicadores que reflejan la situación de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad.
Mujeres y Hombres en Canarias es una operación estadística diseñada por el Instituto Canario de Estadística en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad, que recopila información y la analiza desde una perspectiva de género. El propósito de esta operación de síntesis es reunir y tener actualizada la información más relevante que pueda servir para visibilizar las diferentes situaciones y condiciones de vida de mujeres y hombres en Canarias.
Informes anuales del ICI sobre "Mujeres y Hombres en Canarias":
año 2019 | año 2018 | año 2017 |
año 2016 | año 2015 | año 2014 |
Un estudio sobre la Trata con Fines de Explotación en Canarias "El dato y el relato en la explotación sexual de mujeres y niñas". Financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y realizado a través de la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna, al amparo del convenio que el ICI mantiene con las dos universidades públicas canarias, con el objetivo de conocer la incidencia y características de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Canarias.
El Instituto Canario de Igualdad, presenta el informe de la encuesta realizada sobre la violencia estética y gordofobia de las mujeres en Canarias. En él podemos ver los resultados de dicha encuesta (en formato presencial y online) con un total de 26 preguntas relacionadas con la gordofobia, la violencia estética y sus consecuencias
El objetivo de Diagnóstico sobre mujeres con discapacidad y violencia de género, fruto del protocolo establecido entre el Instituto Canario de Igualdad y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Canarias, CERMI-Canarias, ha sido conocer la situación y factores determinantes de la mayor vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad en las islas con relación a la violencia de género.
El diagnóstico que presentamos se ha elaborado a partir de los cuestionarios realizados a 219 mujeres con discapacidad residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias, entre el 3 de junio y el 11 de agosto de 2022, a los que se ha sumado las entrevistas con 18 profesionales del ámbito de la discapacidad y profesionales de la red de atención a la violencia de género.
Entre los principales resultados destaca que el 71% de las mujeres con discapacidad encuestadas ha vivido violencias machistas fuera de la pareja, y cerca de la mitad, eran hombres de la familia. El mayor obstáculo con el que se encontraron para denunciar, o contar la violencia sufrida, era la falta de credibilidad del entorno. Un 35% consideró que su discapacidad era resultado directo de la violencia de género.
El informe preliminar del impacto nacional e internacional de Mascarilla-19 es una aproximación en cifras del impacto que ha tenido en la ciudadanía en su primer año de vida este recurso contra la violencia de género creado por el ICI tras decretarse el estado de alarma por emergencia sanitaria.
El informe recoge los datos de su repercusión en medios de comunicación nacionales e internacionales, en redes sociales, en el ámbito académico y el mundo artístico. También aporta información sobre la percepción que han tenido de ella tanto instituciones públicas como los consejos, colegios y oficinas de farmacia, coejecutores de esta iniciativa, para lo cual se realizaron un centenar de encuestas.
El propósito del ICI con este informe es evaluar el impacto de Mascarilla-19, aprender de la experiencia, comprobar si los objetivos marcados en un inicio se han ido cumpliendo y también analizar los aspectos dónde hay que mejorar e identificar otras cuestiones en las que la iniciativa haya sido de utilidad, aunque no fueran metas iniciales.
Informes estadísticos del ICI:
Informes estadísticos del ICI: