
Del 21 al 24 de noviembre se celebró en Madrid la XVI edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2022) en el Palacio Municipal de Congresos IFEMA.
En el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente, el cual cumple 30 años, el proyecto LIFE Garachico participó en diferentes actividades.
LIFE Garachico busca que las poblaciones sean más resilientes, es decir, que tengan mayor capacidad para anticiparse, prepararse, responder y recuperarse ante los eventos costeros extremos. Para ello, los vecinos y vecinas tienen un papel fundamental en el marco estratégico propuesto en el proyecto. Además de desarrollarse en la isla de Tenerife (Garachico), tiene una metodología que será exportada a otro punto de la isla como Puerto de la Cruz y Praia de Vitória (Azores) para proponer un sistema de detección temprana y respuesta a las inundaciones que provocan los fenómenos costeros adversos.
El primer día de CONAMA 2022, LIFE Garachico ha participado en “Conexión Insular-Speed dates de proyectos insulares”: un encuentro de trabajo entre diferentes profesionales para intercambiar información y establecer alianzas. Miembros del proyecto LIFE Garachico han tenido la oportunidad de exponer los objetivos, marco metodológico y avance realizado durante los 15 meses que lleva de ejecución el proyecto, así como conocer otras iniciativas y actividades que se están desarrollando en Islas Canarias y en Islas Baleares relacionadas con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Durante la jornada del día 22, se divulgó con gran éxito LIFE Garachico en la actividad “Proyectos de innovación para la sostenibilidad local” en el espacio CONAMA Innova, donde se presentaron iniciativas que están liderando la transformación hacia sociedades más sostenibles. Gustavo Pestana Pérez, Jefe de Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, presentó las innovaciones que presenta el proyecto, como la evaluación del riesgo considerando una dimensión social, económica y medioambiental, reduciendo la incertidumbre en el proceso de análisis.
En la tercera jornada, se desarrolló la sesión técnica “Adaptación al cambio climático en la planificación de los municipios”, en la cual se ha contextualizado la importancia de adaptación al cambio climático en el trabajo de planificación y gestión municipal, de forma coherente e integrada entre los distintos planes, estrategias y políticas municipales.
Dentro de la sesión técnica, Laura Comes Aguilar, Coordinadora Técnica del proyecto LIFE Garachico (Tragsa), fue la encargada de la ponencia “LIFE Garachico, Adaptación frente a las inundaciones costeras por efecto del cambio climático mediante estrategias flexibles en las zonas urbanas de la Macaronesia” donde se incidió en la necesidad de tener un conocimiento sobre el frente costero y sobre la comunidad donde se van a desarrollar las medidas, con el fin de redactar protocolos que cumplan con las necesidades de los municipios.
LIFE Garachico propone el desarrollo de un innovador Marco Estratégico de Adaptación Flexible basado en la combinación de una caracterización holística del riesgo de inundación y la evaluación de niveles aceptables de este riesgo por parte de la población local. Teniendo como objetivo contribuir eficazmente a incrementar la resiliencia de las comunidades urbanas de la Macaronesia frente a eventos costeros extremos debidos al cambio climático.