Bitácora COVID-19
El episodio de la pandemia de COVID-19 (marzo a junio 2020), rompió inercias.
Estábamos acostumbrados a resolver las crisis con el relato de la huida, siempre que veíamos una película, o leíamos un libro, todo apuntaba que si había algún futuro era escapando, cientos y cientos de relatos como la "Guerra de las galaxias", "la Odisea", "El arca de Noe", "Misión Imposible", "Gravity"...etc. nos habían aleccionado a una sucesión de efectos y a pre-concienciarnos para salir corriendo.
El simple hecho de quedarnos en casa, no solo supuso una solución inédita hasta ahora, sino que ha supuesto una revolución tranquila y demoledora. Meternos en casa suponía abandonar la nave.
Ante este escenario, entendimos, desde esta web, que de alguna manera había que documentar este momento inédito.
La idea base era la de capturar y guardar pantallas que nos ayudaran a visibilizar una circunstancia que no se había dado antes y que nos ayudaran a entender una realidad poliédrica.
Una forma, como otra cualquiera, de gestionar la sobre-información, de nadar en la sobre-información.
Las imágenes son hiladas con una locución improvisada que acompaña al espectador y le explica lo qué está viendo y para qué. (con las limitaciones propias)
Novedades
La caída de Hanjin
El barco más grande
Avistamientos de cetáceos durante el COVID-19
Coronavirus&Cruceros
No salir del barco
El Petróleo Brent baja de precio
Durante los dos primeros meses de la pandemia por Coronavirus, el precio del petróleo bajó hasta niveles no vistos en los últimos 30 años, este vídeo nos ayuda a hacer un seguimiento de el primer tramo de la pandemia en el que el sector dio muestras de pánico y en el que los productores entraron en una "guerra de precios", que no consiguió sacar de su confinamiento a un planeta, en el que más de la mitad de la población no podía salir de casa...
Portacontenedores parados, container cerrado
Dos meses sin consumir petróleo
El invierno 19-20 no fue frío. En marzo, entrando en confinamiento las reservas de productos petrolíferos de casi todo el mundo estaban más llenas de lo habitual, mientras que la producción no se detuvo, no se detuvo el transporte hasta que no quedó más remedio que parar, este vídeo locutado improvisado vuela sobre la herramienta Marine vessel tracking y nos deja ver una vista histórica, inédita. Cientos de buques petroleros parados, esperando a que despertemos.
Mercado de ocasión de grandes embarcaciones
¿Y qué puede suceder, después del COVID-19? Nadie tiene la respuesta, si se recupera la demanda se recuperará el transporte, si los países que se han visto obligados a pagar un sobreprecio por simples mascarillas, se percatan de que no es sano depender de la producción de países lejanos, el mercado del transporte caerá. Este vídeo nos ayuda a visibilizar como es el mercado de segunda manos de embarcaciones de gran formato, y cómo evolucionó este mercado en los últimos años, cuando la crisis se arregló con una superoferta que terminó bajando el precio de los fletes.
Parking de cruceros
El escenario COVID-19 ha dejado fuera de juego uno de los negocios turísticos que más había crecido en la última década. La entrada en juego de grandes productoras del espectáculo, como Disney, de grandes touroperators que en su día se desprendieron de planta alojativa terrestre por planta “alojativa marina”, como TUI, o Thompson, entre otros y que iniciaron una carrera por construir el barco más increíble, el más grande, el más lujoso, el más luminoso. El show se ha encontrado de frente con una realidad que lo paró todo en seco. Este vídeo está editado en el segundo mes de confinamiento. Con barcos vacíos, en los que solo quedan sus tripulantes, esperando poder ser relevados...
Acumulación de buques crucero al frente de Miami
Esta es una primera vista de lo que empezó a ser con uno de los sectores marítimos más sensibles a las secuelas del COVID-19. La necesidad de distancia social, la posibilidad de contagio del virus, hace por el momento poco recomendable el viaje en crucero. Pero, ¿dónde se guardan los cruceros ahora?