Los fondos Next Generation-EU son un instrumento de estímulo, financiado por la Unión Europea, con la finalidad de paliar los efectos de la crisis provocada por la pandemia del la COVID-19. El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) constituye un núcleo principal de estos fondos y su objetivo es proporcionar ayuda financiera a los Estados miembros, a través de sus respectivos Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para impulsar reformas y proyectos enfocados en la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial.
Los fondos se ejecutan a través de convocatorias de subvenciones, licitaciones de contratos o convenios, que publicarán y gestionarán los diferentes Ministerios del Gobierno de España, las comunidades autónomas y las entidades locales, dependiendo de sus competencias.
Dentro de este marco, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias juega un papel fundamental. Es responsable de gestionar y ejecutar proyectos específicos para las islas bajo el Componente 14 del PRTR de España, centrado en la modernización y competitividad del sector turístico, y cuyo fin último es lograr una economía solidaria, cohesionada, inclusiva, circular e igualitaria, comprometida con la neutralidad climática y que genere valor en favor de la ciudadanía y las empresas de Canarias.
Acerca de los proyectos para la modernización y competitividad del sector turístico →
C14.I1 Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad
Tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la sostenibilidad turística en su triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial; beneficiando a los destinos turísticos, a los agentes sociales y a los operadores privados del sector. La Consejería de Turismo y Empleo se centra en la submedida asociada a los “Planes de Sostenibilidad Turística en Destino” brindando fondos a distintas entidades locales y empresas radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias para que se acometan actuaciones transformadoras en el sector turístico en los ámbitos de la transición verde, la transición digital y la mejora de la competitividad turística.
C14.I3 Estrategia de resiliencia turística para territorios extrapenínsulares
Se centra en fomentar la resiliencia turística en territorios extrapenínsulares, como Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Esta estrategia incluye la modernización de infraestructuras turísticas y la reconversión hacia una economía más verde y digital. Se enfatiza en la protección medioambiental y en la mejora de la formación y conectividad.
Las actuaciones previstas incluyen inversiones en infraestructura turística, programas de formación en competencias turísticas, y esfuerzos en promoción turística a nivel nacional e internacional. Estas medidas no solo buscan mejorar la competitividad turística, sino también fomentar la cohesión social, económica y territorial de estos territorios insulares y ultraperiféricos.
C14.I4 Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad
Destaca por su enfoque en la competitividad del sector turístico español. Esta inversión se concentra en el desarrollo de productos turísticos sostenibles, la eficiencia energética y la economía circular, incluyendo la rehabilitación de patrimonio histórico y la mejora de zonas comerciales turísticas.
La Consejería de Turismo y Empleo se centra en la submedida 2, que financia proyectos de eficiencia energética y economía circular en el sector turístico canario. Estos proyectos abarcan, desde la implementación de tecnologías para reducir el consumo de energía y agua, hasta la gestión y reciclaje de residuos. También se promueve la utilización de suministros locales y mejoras en las instalaciones turísticas, como iluminación eficiente y sistemas de climatización avanzados.