Del Viernes, 25 de abril al mes de junio de 2025.
Fecha y hora por definir.
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Exposiciones
Esta exposición nos adentrará en el paisaje único de Timanfaya a lo largo de las últimas cinco décadas. Mediante un recorrido fotográfico y fílmico el espectador podrá constatar cómo mientras el paisaje se mantiene inalterado gracias a la labor de conservación, sí apreciará la evolución de todo lo que gira en torno a él. También será posible visionar fragmentos de películas de renombre cuyo escenario fue el parque y otras curiosidades más.
Sábado, 26 de abril de 2025.
Plaza de Tinajo
Actos
conmemorativos
Celebración del pueblo de Tinajo en el 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya. Se realizará un evento multidisciplinar donde se aunará la concienciación en la preservación del paisaje, con pasacalles, música local, guiñoles, artesanía y cocina tradicional. Un evento diurno familiar que nos acercará a los valores de este espacio natural y permitirá a los vecinos disfrutar de un día dedicado a ellos.
Del martes, 20 de mayo al viernes, 23 de mayo.
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
Dña. Rosa Betancort Lemes, D. Alfredo Reyes Betancort,
D. Gustavo Tejera Betancort
En esta charla haremos una introducción sobre la flora de Timanfaya. Un paisaje árido que entraña un pequeño corazón verde desconocido por los visitantes. Descubre con nosotros la fauna que habita el parque y sorpréndete por su riqueza.
Fecha por definir.
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Exposiciones
En esta exposición, recorrerás los hitos más destacados de la investigación en el Parque Nacional de Timanfaya durante los últimos 50 años. Descubrirás estudios pioneros sobre la biodiversidad adaptada al entorno volcánico, investigaciones geológicas sobre la formación y evolución del paisaje, y avances en técnicas de conservación y sostenibilidad. A través de un timeline interactivo, explorarás cómo la ciencia ha desvelado los secretos de este fascinante parque natural, destacando su valor ecológico y geológico.
Lunes, 21 de Mayo a las
17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. Manuel Miranda
Ciclo de charlas dedicadas al impacto de las especies invasoras en Canarias y especialmente en el Parque Nacional de Timanfaya.
Martes, 22 de Mayo a las
17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. Rafael Paredes, Dña.María Bernardos, D. Raimundo
Cabrera
Ciclo de charlas dedicadas al impacto de las especies invasoras en Canarias y especialmente en el Parque Nacional de Timanfaya.
Miércoles, 23 de Mayo a las
17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. Manuel Nogales, D. Félix Medina
Ciclo de charlas dedicadas al impacto de las especies invasoras en Canarias y especialmente en el Parque Nacional de Timanfaya.
Jueves, 24 de Mayo a las
17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. Manuel Miranda, Grupo RedExos
Funcionamiento de la App RedExos y ruta de localización de especies invasoras.
Junio a las 12:00h
Plaza de Yaiza
Actos
conmemorativos
Celebración del pueblo de Yaiza en el 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya. Se realizará un evento multidisciplinar donde se aunará la concienciación en la preservación del paisaje, con pasacalles, música local, guiñoles, artesanía y cocina tradicional. Un evento diurno familiar que nos acercará a los valores de este espacio natural y permitirá a los vecinos disfrutar de un día dedicado a ellos.
Del miércoles, 17 al jueves, 18 de Julio a las
17:00h
Sala Saramago. Arrecife
Conferencias y
charlas
En esta charla, profundizaremos en el uso público del Parque Nacional de Timanfaya. Aprenderás sobre las estrategias de gestión para equilibrar la conservación del entorno volcánico con el turismo sostenible. Discutiremos las infraestructuras y servicios implementados para mejorar la experiencia del visitante, las regulaciones para proteger la biodiversidad y el paisaje, y los esfuerzos educativos para concienciar sobre la importancia de preservar este singular patrimonio natural.
Viernes, 8 de Agosto de 2025 a las 18:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Actos
conmemorativos
En este acto de cierre se presentarán los resultados de lo acontecido en el año del 50 aniversario. Se hará una retrospectiva de todas las acciones y actividades que han formado parte de esta celebración y se expondrán las conclusiones obtenidas en jornadas y conferencias. El evento culminará con la lectura de una carta sobre el futuro para el Parque Nacional de Timanfaya en los próximos 50 años.
Viernes, 9 de Agosto a las 18:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Actos
conmemorativos
Coincidiendo con el 50 aniversario de la declaración del Parque Nacional de Timanfaya, se realizará un acto interno con el personal actual del parque. En este evento habrá una presentación de vídeos conmemorativos, homenajes a sus trabajadores y una ceremonia que pretende aunar lazos entre todas las diferentes administraciones y áreas de trabajo que conforman la familia de Timanfaya.
Del viernes, 9 de Agosto al viernes, 13 de
diciembre a las 19:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Exposiciones
Esta exposición es un tributo al personal que, con su esfuerzo y compromiso, han preservado la belleza y la biodiversidad de este lugar. A través de fotografías, testimonios y objetos emblemáticos, la narrativa de esta exposición nos sumerge en la historia y en la labor diaria de quienes lo han hecho posible. Cada uno de ellos ha dejado una huella imborrable en este paisaje volcánico y ha hecho posible que el Parque hoy se mantenga igual que hace 50 años.
Viernes, 27 de Septiembre a las 12:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Actos
conmemorativos
Inauguración oficial en la que se presentará el plan de los actos correspondientes al 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya y a la que asistirán representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamientos de la isla. Además, se presentará el libro de fotografías artísticas bajo el título “Timanfaya, Corazón de Fuego y Ceniza”, cuyos autores son Néstor Rodan y Justo Gómez de Simbiografía.
Jueves, 10 de Octubre a las 17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. Victor Armas Crespo, D. Ignacio Borrego
Gómez-Pallete
La arquitectura y el diseño trabajan juntos para crear soluciones que ayuden a evitar que los residuos plásticos sean incinerados o que sean vertidos en nuestro entorno de manera descontrolada. El objetivo es convertir estos residuos en un producto alternativo que se pueda usar para construir nuevos artículos y espacios, y que sirva de almacenamiento de polímeros. En unos años, se espera que la ciencia y la técnica desarrollen soluciones más sostenibles para reciclar estos residuos plásticos. En ese momento, podremos desmontar las estructuras temporales que hemos creado para almacenar estos desechos. Presentamos un proyecto de la Technische Universität de Berlín en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos para hacer esta idea realidad.
Sábado, 12 de Octubre a las 17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. Alfonso Cano Pintos
Julio Cano Lasso, la relación entre la arquitectura y el paisaje. Y un recorrido por el Centro de Visitantes de Tinajo. Timanfaya. Con motivo de la celebración del centenario de Julio Cano Lasso en 2020, el Ministerio de Fomento publicó el libro NATURALEZAS en el que se recogen una selección de las obras, dibujos y escritos del que fuera Medalla de Oro de la Arquitectura y miembro del la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, asignando una gran importancia a la relación que la Arquitectura, y por tanto la ciudad, establece con su paisaje. En la disertación se propondrá dos recorridos, uno por las obras de Julio Cano Lasso y las influencias de su pensamiento en nuestras obras posteriores, y otro, por le Centro de Visitantes de Tinajo en Timanfaya, y ambos recorridos guiados por la atrayente relación que se establece entre de la Arquitectura y el Paisaje.
Del jueves, 24 al viernes, 25 de Octubre a las
17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
Dña. Rosa Betancort Lemes, D. Gustavo Tejera Betancort
y Dña. Carmen Romero Ruiz.
Este ciclo de conferencias queda enmarcado en la Formación de Guías en la Red de Parques Nacionales de 2024. En esta primera jornada se tratará la flora y la fauna del Parque Nacional de Timanfaya. El objetivo de estas charlas es dar a conocer los aspectos menos conocidos de este espacio natural, pero que son muy relevantes para su mejor interpretación.
Viernes, 8 de Noviembre a las 17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de
Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. José de León Hernández, D. Julián Rodríguez
Rodríguez
Este evento será un acto conjunto donde en una primera instancia, se presentará el libro “La cultura del volcán” cuyo autor es D. José de León Hernández, Doctor en Historia que nos adentrará en la historia de los pueblos sepultados por el volcán y la adaptación posterior de los habitantes de la isla. La segunda parte de la charla versará sobre la artesanía tradicional con fibras vegetales (juncos).
13, 14 y 16 de Enero a las
10:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de
Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. Duncan Reavy, Dña.Cristina Bernar Canales, D.
Benigno
González Delgado, D Jacinto Leralta Piñán. Mesa redonda con los ponentes.
Jornadas sobre la interpretación en espacios naturales, dirigidas a profesionales del sector turístico. Se tratarán temas como la comunicación de valores naturales, culturales y sociales con el principal objetivo de promover su conservación
Miércoles, 20 de Noviembre a las 17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. Francisco J. Pérez Torrado y D. Juan Carlos
Carracedo
La Real Academia Canaria de Ciencias impulsa la divulgación científica con un interés particular, este año, en la isla de Lanzarote con motivo del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya. Un equipo de investigadores está llevando a cabo un estudio sobre la erupción que dio origen al parque, descubriendo nuevos datos sobre la composición de las lavas y la evolución del volcán. Gracias a un vuelo de alta resolución, se está elaborando además un mapa geológico más preciso de la zona, revelando características geológicas hasta ahora desconocidas. Asimismo, se ha encontrado en el Archivo de Simancas un amplio dossier con detallados relatos de la erupción de 1730, lo que enriquecerá aún más la comprensión de este importante evento.
Martes, 10 de Diciembre a las 17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
Dña. Nieves Sánchez, Dña. Carmen Romero, Dña. Inés
Galindo
- Nieves Sánchez: La erupción de Mazo - Carmen Romero: Timanfaya: un mundo de lavas - Inés Galindo: La erupción de 1824. La importancia de la gestión de las crisis volcánicas
Miércoles, 11 de Diciembre a las 17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
Dña. Esther Martín, Dña. Juana Vegas, D. Rayco Marrero
- Esther Martín: El tsunami de 1755 en el Parque Nacional de Timanfaya - Juana Vegas: Efectos del cambio climático en el litoral del Parque Nacional de Timanfaya. - Rayco Marrero: 1977. El sondeo geotérmico de Timanfaya (con la proyección de un video realizado por el IGME sobre este tema)
Jueves, 12 de Diciembre a las 17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
- Salida sobre el terreno geológico de Timanfaya
Viernes, 28 de Marzo a las 17:00h
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha
Blanca
Conferencias y
charlas
D. David Astrain Ulibarrena
En esta charla, exploraremos el innovador estudio de geotermia que la Universidad de Navarra realiza en el Parque Nacional de Timanfaya. Conocerás cómo se aprovecha el calor subterráneo de la actividad volcánica para generar energía sostenible. Descubriremos los métodos utilizados para medir y extraer esta energía, los desafíos técnicos y ambientales enfrentados, y el impacto positivo de estas investigaciones en la reducción de emisiones y el desarrollo de tecnologías limpias.