OBJETIVOS DE CALIDAD DEL AIRE

Los objetivos de calidad del aire de los distintos contaminantes son los niveles, aisladamente o asociado con otros, cuyo establecimiento conlleva obligaciones conforme las condiciones que se determinen para cada uno de ellos. El Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, define los siguientes objetivos de calidad del aire:

Valor límite: es un nivel que no debe superarse fijado basándose en conocimientos científicos, con el fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud humana y para el medio ambiente en su conjunto.

Valor objetivo: nivel de un contaminante que deberá alcanzarse, en la medida de lo posible, en un momento determinado para evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos sobre la salud humana, el medio ambiente en su conjunto y demás bienes de cualquier naturaleza.

Umbral de alerta: es la concentración a partir de la cual una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud humana de la población en general y las Administraciones competentes deben tomar medidas inmediatas.

Umbral de información: es la concentración a partir de la cual una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud humana de los grupos de población especialmente de riesgo y las Administraciones competentes deben suministrar una información actualizada.

Nivel crítico: nivel fijado con arreglo a conocimientos científicos por encima del cual pueden producirse efectos nocivos para algunos receptores como las plantas, árboles o ecosistemas naturales pero no para el hombre.

Actualmente están regulados los siguientes tipos de objetivos de calidad del aire:

 

  • Desplegar DIOXIDO DE AZUFRE (SO2)

  • Desplegar OXIDOS DE NITROGENO (NOX)

  • Desplegar PARTÍCULAS

  • Desplegar OZONO (O3)

  • Desplegar MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

  • Desplegar PLOMO

  • Desplegar BENCENO (C6H6)

  • Desplegar ARSÉNICO

  • Desplegar CADMIO

  • Desplegar NÍQUEL

  • Desplegar BENZO(a)PIRENO (BaP)