INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

'Sin filtros', una guía para mejorar la autoestima en redes sociales

La psicóloga Cristina Gil y la fotógrafa Asiria Álvarez plantean un manual para luchar contra la irrealidad de las plataformas | El libro, cuya presentación será en Gran Canaria el 8 de noviembre, ofrece ejercicios prácticos

Ojos delineados, labios gruesos, cutis inmaculado, cejas perfiladas, pómulos prominentes... El siguiente vídeo de TikTok entra en pantalla diciendo, "descubre cómo es tu yo adolescente", "mira cuál es tu cara perfecta", mientras Instagram tiene en tendencias plantillas para hacer un selfie con el nombre de "moreno con pecas", "perfect skin", "no filter nah", "sun kiss" o "baby dixie". Retoques que, tarde o temprano, pueden tener un efecto adverso en la salud mental de la juventud que crece con estos patrones de belleza irreales. Con el fin de construir una buena autoestima y, sobre todo, una mirada crítica, surge Sin filtros - Guía para un uso saludable de las redes sociales, un manual hecho por la psicóloga y educadora social Cristina Gil y la fotógrafa Asiria Álvarez con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Juventud, el cual se presentará el martes 8, a las 19.00 horas, en el Centro de Cultura Audiovisual de Schamann.

"Nos hemos enfocado en el uso de filtros para ver qué pasa cuando te acostumbras a verte con una cara totalmente distorsionada, lo cual puede afectar a la autoestima y el autoconcepto de tu persona, más en la adolescencia cuando estás definiendo tu personalidad", comenta Gil. La avalancha de "me gusta", halagos, comentarios o el aumento de seguidores son como los botones de una máquina tragaperras que induce al consumidor a querer más, lo cual puede provocar situaciones límite. "Los filtros empezaron con orejitas de perro, pero ahora la mayoría son de belleza que distorsiona la cara, por tanto, se ajustan a un canon de belleza artificial y reduce la visibilización de las bellezas del día a día, lo que puede provocar disforia al verte en el espejo y no gustarte", señala la especialista.  [leer más]

Fuente: https://www.laprovincia.es