Más de la mitad del alumnado titulado en Canarias tenía trabajo un trimestre después de acabar sus estudios

26/06/2025 | Estadística | Sociedad

El 52 por ciento del alumnado titulado en las universidades públicas de Canarias está trabajando tan solo un trimestre después de acabar sus estudios. Estos datos se refieren a personas que concluyeron sus estudios en el curso académico 2022-2023. Este es uno de los aspectos que aparece en la Estadística de Inserción Laboral que publica hoy el Instituto Canarios de Estadística (ISTAC), elaborada en colaboración con la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE).

Este dato ha aumentado en más de 2 puntos porcentuales con respecto a la tasa de inserción laboral al trimestre del egreso en el curso 2021-2022. Por universidades, los datos son similares, si bien ligeramente más altos en el caso de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En cuanto a las ramas de conocimiento, Ingeniería y Arquitectura es la que tiene un mayor grado de inserción laboral al trimestre de concluir sus estudios. El 64 por ciento del alumnado estaba trabajando apenas 3 meses después de licenciarse. Por su parte, en Artes y Humanidades este porcentaje era de un 31 por ciento.

En 2023-2024, el total de estudiantes que terminaron sus estudios universitarios de grado, máster o doctorado en las universidades públicas de Canarias fue de 6.684. De estos, 4.104 fueron mujeres y 2.580, hombres. Casi la mitad de estas personas, 3.312, concluyeron sus estudios en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Si comparamos las ramas de estudios con el sexo de las personas egresadas, se encuentran diferencias significativas. En los estudios de la rama de Ciencias de la Salud, las mujeres que concluyen sus estudios suponen el 70,5% del alumnado, frente a la rama de Ingeniería y Arquitectura, donde son los hombres los que suponen un 71,9% de los egresos. Los datos en la rama de Ciencias, sin embargo, son muy similares entre ambos sexos, con un 48,5% de mujeres frente a un 51,5% de hombres.

Inserción laboral de los titulados hace un año

Los últimos datos publicados indican que entre el alumnado egresado en 2023, la tasa de inserción laboral al año de concluir sus estudios universitarios fue del 63,14%. Esto supone casi 1 punto porcentual más que en el curso anterior, 2022 (62,17%), y 22 puntos más si tomamos como referencia el año 2012 (41,56%), que es el primero sobre el que se tiene este dato.

Por ramas de conocimiento, casi 8 de cada 10 personas licenciadas en Ciencias de la Salud (el 77,4%) tenía trabajo al año de acabar sus estudios. Este porcentaje era del 72,4% en el caso de Ingeniería y Arquitectura, mientras que baja hasta el 38,5% para las personas que cursaron estudios de Artes y Humanidades.

Por universidades, el 65% del alumnado que terminó sus estudios en 2023 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estaba trabajando tan solo un año después. Este porcentaje fue del 61,4% en el caso de la Universidad de La Laguna.

Tránsito al mercado laboral del alumnado universitario

La Estadística de Inserción Laboral ofrece datos de las personas tituladas en las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria desde el curso 2005-2006. A partir del curso 2011-2012 aporta además información sobre su tránsito al mercado laboral desde el trimestre previo a la finalización de los estudios hasta 5 años tras el egreso.

El análisis pormenorizado de sus datos revela quiénes entran antes al mercado laboral o qué titulaciones tienen una mayor tasa de inserción laboral. Estos datos se pueden consultar por sexo, nivel académico o ramas de enseñanza, entre otros muchos datos de interés.

Este recurso favorece la toma de decisiones estratégicas en relación con ambas universidades públicas, al aportar una visión de conjunto de las trayectorias laborales del alumnado universitario. Además, la posibilidad de consultar los datos de forma visual, personalizable y comparable contribuye a la democratización de una información muy valiosa para las instituciones educativas, y especialmente, para la comunidad universitaria.

Enlaces relacionados

Compartir noticia en:
Actualizado 26/06/2025