Una movilidad sostenible aporta numerosos beneficios, tanto por la diversificación energética como por la reducción de emisiones contaminantes. Las políticas actuales de la Unión Europea fomentan el uso de Vehículos de Energías Alternativas (VEA), junto con otras medidas de eficiencia en el transporte. Los Vehículos de Energías Alternativas necesitan una red de recarga y divulgación de su realidad tecnológica actual.
Las Energías Alternativas se definen como aquellas que sustituyen, al menos en parte, a los combustibles fósiles convencionales en el sector del transporte por carretera, marítimo y aéreo. Así, las fuentes de energía contempladas incluyen:
El gas natural, incluido el biometano, tanto en forma gaseosa (gas natural comprimido-GNC) como en forma licuada (gas natural licuado-GNL); la electricidad; el gas licuado del petróleo (GLP); el hidrógeno y los biocarburantes, tal y como se definen en el artículo 2, letra i), de la Directiva 2009/28/CE. Ver enlace del IDAE, https://www.idae.es/noticias/conozca-la-movilidad-alternativa-en-la-web-vea-vehiculo-con-energias-alternativas
Plataforma para el Desarrollo del Vehículo Eléctrico estuvo operativa desde 2013 a 2018, y los objetivos que guían su actividad son minimizar al máximo las barreras existentes y potenciar las ventajas del vehículo eléctrico; generar demanda en la sociedad mediante la promoción y la divulgación de la movilidad eléctrica; adaptar los sectores de la energía, de la automoción, de las tecnologías de la información y la comunicación, y de los nuevos sectores emergentes en torno al vehículo eléctrico; establecer las sinergias necesarias entre los modos de transporte eficientes y el VE, y asegurar su desarrollo sostenible en Canarias.