Manténgase informado de la situación y de las previsiones meteorológicas a través de los diferentes medios de comunicación y esté atento a las indicaciones que se vayan dando.
Si hay anuncio de viento evite, en la medida de lo posible, salir de casa, y cierre y asegure puertas, ventanas y toldos para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales.
Retire de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos, consulte el estado de las carreteras y extreme las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías. Se recomienda el uso de transporte público.
Evite especialmente salir de excursión o de acampada hasta que se restablezca la normalidad.
Si es posible, evite el llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas
En caso de emergencia no dude en llamar al 1-1-2.
Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012.
Medidas de autoprotección en el exterior:
En la ciudad, es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, y evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado. Esté atento además al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.
Evite caminar por jardines o zonas arboladas.
Las grúas y los tendidos de transporte de energía eléctrica (torres, postes y cables) también son peligrosos. Aléjese y en caso de riesgo avise al 1-1-2
Abstenerse de subir a lugares altos y expuestos al viento, como andamios u otras construcciones, sin las adecuadas medidas de protección.
Medidas de autoprotección en actividades lúdicas:
En la montaña, extreme las precauciones y no se acerque ni pasee por zonas de cumbre, el filo de las lomas ni bordes de acantilado.
Aléjese de la base de zonas acantiladas o escarpadas, que podrían estar sujetas a la caída de piedras.
En el mar, no navegue y vigile los amarres de las embarcaciones.
Cuando haya temporal con grandes olas, no acceda a los puntos del litoral afectados por el fuerte oleaje o en los lugares donde las olas rompan con fuerza, aléjese de espigones y paseos marítimos.
Medidas de autoprotección si tiene que viajar:
Modere la velocidad y sujete el volante con ambas manos y con firmeza para mantener el control del vehículo ante los golpes de viento, especialmente durante los adelantamientos. Mantenga las distancias laterales adecuadas con los otros vehículos.
Circule con precaución y esté atento a la presencia de obstáculos que puedan haber sido arrastrados hasta la vía por el viento.
Tenga en cuenta que tanto los vehículos muy ligeros (motos, etc.) como los de grandes dimensiones que ofrecen una gran resistencia al viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren un mayor peligro de salirse de la vía o volcar ante vientos transversales. Si los conduce, extreme las precauciones.
No tire colillas encendidas ni cerillas, ni caminando ni por la ventana del coche.
No lance cohetes, petardos, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas ni, sobre todo, en urbanizaciones rodeadas por bosque.
No deje nunca basura ni desperdicios en el bosque. Utilice los servicios de recogida y los contenedores adecuados.
Elimine las ramas que toquen la fachada de su casa.
Tenga preparadas herramientas básicas contra incendios (mangueras, hachas) y alguna reserva de agua.
Si tiene animales en casa
Revise previamente que su animal está identificado y que las vacunaciones y desparasitaciones están al día para poder protegerlo y facilitar su alojamiento en instalaciones provisionales con otros animales y / o personas, así como su rápida recuperación en caso de pérdida.
Tenga preparada una mochila de emergencia con trasportín plegable, documentación del animal (cartilla o pasaporte, licencia de animales potencialmente peligrosos e historial de tratamientos), recipientes con agua y comida para dos o tres días, collar (si es posible reflectante con placa con su nombre, persona de contacto y teléfono), correa, bozal, bolsa para heces y botiquín si el animal necesita tratamiento.
Valore previamente con qué familiar o amigo en otras áreas que pueda hacerse cargo del animal.
Asegúrese de que sus datos de contacto están correctamente actualizados en el Registro Canario de Identificación Animal, principalmente teléfonos fijo y móvil. Es muy importante a efectos de localizar el propietario del animal en caso de pérdida u otras incidencias que se puedan producir.
Consejos si nos sorprende el fuego
Mantenga la calma y no propague rumores infundidos.
Llame al 1-1-2 y siga en todo caso las indicaciones de las autoridades.
Si hay que desalojar, baje los interruptores de la luz y del gas, coja lo imprescindible (documentación, dinero y medicamentos) y vaya donde le indiquen los servicios de seguridad.
Si el fuego rodea la casa, refúgiese dentro, cierre puertas y ventanas y tape cualquier agujero.
Llene de agua bañera y fregaderos, rocíe de agua las puertas y las ventanas y coloque toallas mojadas bajo las puertas.
Apague todos los suministros y protéjase con ropa de algodón. Si hay mucho humo, deje las luces encendidas y respire a ras de tierra.
Diríjase al punto de reunión establecido por las autoridades, donde se separarán personas de animales si fuera preciso.
Trate de utilizar un solo vehículo para evacuar a toda la familia, incluyendo a los animales.
Salga con suficiente tiempo para escalonar la evacuación.
Siga las rutas de evacuación recomendadas, evitando los atajos.
En campo abierto, aléjese en dirección opuesta al viento y, si puede, entre en zona ya quemada.
Moje un pañuelo y tápese la cara para evitar el humo. No se refugie en pozos ni en cuevas. Cerca del mar acérquese al agua y, si es necesario, entre dentro.
Si está en el coche, haga una pausa en un lugar protegido, cierre las puertas y las ventanas y detenga la ventilación del coche.
Encienda los faros para que le puedan encontrar en medio del humo.
Si encuentra un animal silvestre herido por un incendio, envuélvelo en una manta, una toalla o una pieza grande de vestir, métalo en una caja (si cabe) o en el coche y diríjase al centro de recuperación de fauna silvestre más cercano. Si ve que no puedes hacerlo por sí mismo, llame a los servicios de asistencia o póngase en contacto con el centro de recuperación de fauna silvestre más cercano.
Si tiene animales en casa
En caso de evacuación, coja la mochila de emergencia.
Deje constancia en la puerta de casa que ha sido evacuado con animal.
Diríjase con los animales a los puntos de filiación en los albergues, refugios o zonas habilitadas, siguiendo las instrucciones de las autoridades.
Trate de utilizar un solo vehículo para evacuar a toda la familia, incluyendo a los animales.
Salga con suficiente tiempo para escalonar la evacuación.
Siga las rutas de evacuación recomendadas, evitando los atajos.
Proteja su vivienda ante la posible invasión del agua del mar
No se sitúe en el extremo de muelles o espigones, ni se arriesgue a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas
Evite la pesca en zonas de riesgo
No circule con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa
Nunca se bañe en playas apartadas o que no conozca suficientemente, porque puede haber remolinos locales
Evite bañarse en las playas con bandera roja, en zonas donde haya fuerte oleaje y resaca o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento
Evite realizar prácticas deportivas y náuticas en las zonas afectadas por la mar de fondo y no acampe en la playa cuando haya alerta por temporal de mar
Si aprecia cierto oleaje fuera de lo normal no permanezca cerca del mar, ni se acerque aunque se calme de repente
Si dispone de embarcación procure asegurar su amarre en un lugar resguardado
Si ve a otras personas en sitios peligrosos adviértales del peligro
Si cae al agua apártese de donde rompen las olas, pida auxilio y espere a que le rescaten
Si intenta salir y es arrastrado por el oleaje, procure calmarse; no nade contracorriente y déjese llevar. Por lo general, las corrientes costeras pierden intensidad en otros tramos y es entonces cuando debe nadar
Si está en tierra y ve que alguien ha caído al agua tírele un cabo con un flotador, o cualquier otro objeto al que pueda aferrarse. Avise inmediatamente al 1-1-2
Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 0-12