Antes de la llegada del invierno, revisa el estado de las azoteas, desagües, etc. Si vives cerca de algún barranco, informa a tu Ayuntamiento si está saturado de deshechos, escombros, etc.
Ante la inminente llegada de lluvias fuertes, estate atento a las instrucciones que se den a través de los medios de comunicación.
Nunca (incluso en épocas de verano), acampes en lugares inundables: cauces de barrancos, etc.
Si es posible, permanece en tu vivienda, teniendo en cuenta que no esté ubicada en cauces de barrancos o en lugares de riesgo.
Evita circular en coche durante las lluvias fuertes, si es imprescindible, extrema las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos. Si el vehículo comienza a llenarse de agua, es mejor abandonarlo.
Circula preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
En caso de tener que cruzar por zonas inundadas donde el agua tenga corriente, átate una cuerda a la cintura, sujeta en el otro extremo a algún objeto fijo o pesado.
No cruces por puentes a los que el agua rebase por encima.
Si el problema te sorprende en casa, evita que las sustancias tóxicas y/o inflamables entren en contacto con el agua.
No entres en las zonas inundables de la casa, como garajes, sótanos, etc.
Nunca utilices el ascensor, el fluido eléctrico puede fallar en cualquier momento.
Desconecta la corriente eléctrica.
Si llega el caso, no dudes en abandonar la vivienda, dirigiéndote a un lugar más elevado, o a donde las autoridades estén remitiendo a los vecinos.
Si el agua te aísla en la parte superior de tu casa, no la abandones a nado, la corriente te puede arrastrar, es preferible esperar ayuda.
No sobrevalores tus posibilidades, se prudente, y en caso necesario, espera la ayuda especializada.
Acabada la emergencia, no regreses a tu vivienda hasta que los técnicos te indiquen que es seguro hacerlo.
Una vez se pueda acceder a las viviendas, no enciendas fósforos ni dispositivos que desprendan chispa alguna, incluido el interruptor de la luz.
Beber sólo agua embotellada.
Llamar al 1-1-2 exclusivamente en caso de emergencia. Si necesita algún tipo de información utilice el 012 y no el 1-1-2.
Manténgase informado de la situación y de las previsiones meteorológicas a través de los diferentes medios de comunicación y esté atento a las indicaciones que se vayan dando.
Si hay anuncio de viento evite, en la medida de lo posible, salir de casa, y cierre y asegure puertas, ventanas y toldos para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales.
Retire de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos, consulte el estado de las carreteras y extreme las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías. Se recomienda el uso de transporte público.
Evite especialmente salir de excursión o de acampada hasta que se restablezca la normalidad.
Si es posible, evite el llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas
En caso de emergencia no dude en llamar al 1-1-2.
Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012.
Medidas de autoprotección en el exterior:
En la ciudad, es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, y evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado. Esté atento además al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.
Evite caminar por jardines o zonas arboladas.
Las grúas y los tendidos de transporte de energía eléctrica (torres, postes y cables) también son peligrosos. Aléjese y en caso de riesgo avise al 1-1-2
Abstenerse de subir a lugares altos y expuestos al viento, como andamios u otras construcciones, sin las adecuadas medidas de protección.
Medidas de autoprotección en actividades lúdicas:
En la montaña, extreme las precauciones y no se acerque ni pasee por zonas de cumbre, el filo de las lomas ni bordes de acantilado.
Aléjese de la base de zonas acantiladas o escarpadas, que podrían estar sujetas a la caída de piedras.
En el mar, no navegue y vigile los amarres de las embarcaciones.
Cuando haya temporal con grandes olas, no acceda a los puntos del litoral afectados por el fuerte oleaje o en los lugares donde las olas rompan con fuerza, aléjese de espigones y paseos marítimos.
Medidas de autoprotección si tiene que viajar:
Modere la velocidad y sujete el volante con ambas manos y con firmeza para mantener el control del vehículo ante los golpes de viento, especialmente durante los adelantamientos. Mantenga las distancias laterales adecuadas con los otros vehículos.
Circule con precaución y esté atento a la presencia de obstáculos que puedan haber sido arrastrados hasta la vía por el viento.
Tenga en cuenta que tanto los vehículos muy ligeros (motos, etc.) como los de grandes dimensiones que ofrecen una gran resistencia al viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren un mayor peligro de salirse de la vía o volcar ante vientos transversales. Si los conduce, extreme las precauciones.