Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 004. Miércoles 8 de enero de 2025 - 78

ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.

II. Autoridades y personal - Oposiciones y concursos - Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

78 Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 27 de diciembre de 2024, por la que se aprueba y ordena publicar la parte específica y la parte práctica del programa de temas exigible en las pruebas selectivas para el ingreso, mediante turno libre, en el Cuerpo Facultativo Técnico de Grado Medio, Escala de Arquitectura e Ingeniería Técnica, Especialidad de Ingeniería Técnica de Obras Públicas (Grupo A, Subgrupo A2), convocadas mediante Resolución de 28 de noviembre de 2024.

6 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat. Tamaño: 226.9 Kb.
BOC-A-2025-004-78. Firma electrónica - Descargar

Mediante Resolución de la Dirección General de la Función Pública, de 28 de noviembre de 2024, se convocaron pruebas selectivas para ingresar, mediante el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Facultativo Técnico de Grado Medio, Escala de Arquitectura e Ingeniería Técnica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 239, de 29.11.2024), en la Especialidad Ingeniería Técnica de Obras Públicas.

El mismo día se publicó también la Resolución, de 23 de noviembre de 2024, por la que se aprueba la parte general del programa de temas exigible en dichas pruebas selectivas, que es común a todas las Escalas y Especialidades, en el citado Cuerpo, objeto de la convocatoria, y que se corresponden con la parte del temario exigible para la realización del primer ejercicio.

Ha de señalarse que la citada convocatoria conjunta se rige a su vez por las bases generales aprobadas mediante Orden de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, de 14 de noviembre de 2024 (BOC n.º 232, de 20.11.2024).

La base general 6.ª establece que los programas de temas de los Cuerpos, Escalas y Especialidades del Grupo A, Subgrupos A1 y A2, se estructurarán en una parte general, una parte específica y una parte de contenidos prácticos, cada una de las cuales será objeto de evaluación a través de su correspondiente prueba.

Si bien es cierto que el apartado 1 de la citada base general 6.ª señala que el programa de temas que será objeto de evaluación a través de las correspondientes pruebas selectivas, para cada convocatoria, deberá estar publicado en el Boletín Oficial de Canarias con una antelación de al menos seis meses a la publicación de la correspondiente convocatoria de pruebas selectivas y de no procederse a dicha publicación, el programa de temas será el mismo que el contenido en la convocatoria inmediatamente anterior para el mismo Cuerpo, Escala, Especialidad o agrupación profesional, lo cierto es que la disposición transitoria segunda de la citada Orden de 14 de noviembre de 2024 señala que tal periodo previo de publicación será aplicable a partir de la segunda convocatoria que se realice en aplicación de esta Orden.

Por ello, a través de la presente Resolución se aborda la aprobación y publicación de la parte específica y la parte práctica del programa de temas exigible en el Cuerpo Facultativo Técnico de Grado Medio, Escala de Arquitectura e Ingeniería Técnica, Especialidad Ingeniería Técnica de Obras Públicas.

En virtud de lo anteriormente expuesto, en el ejercicio de las funciones atribuidas,

RESUELVO:

Primero.- Aprobación de la parte específica y la parte práctica.

Se aprueba la parte específica y la parte práctica del programa de temas exigible en el Cuerpo Facultativo Técnico de Grado Medio, Escala de Arquitectura e Ingeniería Técnica, Especialidad Ingeniería Técnica de Obras Públicas, para la convocatoria de pruebas selectivas efectuada mediante Resolución de la Dirección General de la Función Pública, de 28 de noviembre de 2024 (BOC n.º 239, de 29.11.2024), en ejecución de la Oferta de Empleo Público del año 2021, que figura en el anexo de esta Resolución.

Segundo.- Referencias legislativas.

Las referencias legislativas contenidas en la parte específica y en la parte práctica del programa de temas que se aprueba en la presente Resolución están basadas en la normativa vigente al tiempo de su aprobación debiendo tomar en consideración las personas aspirantes que participen en el correspondiente proceso selectivo que se exigirá en este la aplicación en las pruebas selectivas de la normativa vigente en cada momento de su ejecución, conforme a las instrucciones que para el caso acuerde y publique el correspondiente tribunal calificador con carácter previo a la realización de cada prueba selectiva.

Tercero.- Estructura del programa y contenidos de las pruebas selectivas.

1. Conforme a la base general 26.ª, la parte práctica del programa de temas se corresponderá con el segundo ejercicio obligatorio y eliminatorio de la fase de oposición, exigiéndose a las personas aspirantes el conocimiento, manejo y aplicación de las normas y contenidos prácticos, incluidos en dicha parte práctica, sin perjuicio de la legislación y demás material que el tribunal calificador acuerde que se pueda portar consigo en la realización del ejercicio.

2. Conforme a la base general 27.ª, el tercer ejercicio, obligatorio y eliminatorio de la fase de oposición, consistirá en el desarrollo durante un máximo de dos horas, de cinco apartados o epígrafes de la parte específica del programa de temas exigible. Para ello, el tribunal calificador, inmediatamente antes de iniciar la prueba, sorteará cinco temas de entre los que conforman dicha parte específica y a continuación, de entre los temas ya sorteados, sorteará el apartado o epígrafe que deba desarrollarse de cada uno de ellos. A tal efecto, se tendrá en cuenta que los apartados de los temas figuran en el programa diferenciados por los símbolos “.” o “/”.

Cuarto.- Publicación.

La presente Resolución se publicará en el Boletín Oficial de Canarias y se difundirá en la página web de la Dirección General de la Función Pública, en el apartado de procesos selectivos.

Santa Cruz de Tenerife, a 27 de diciembre de 2024.- El Director General de la Función Pública, Francisco Javier Rodríguez del Castillo.

ANEXO

CUERPO FACULTATIVO TÉCNICO DE GRADO MEDIO
ESCALA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA TÉCNICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS

Convocatoria de 29 de noviembre de 2024

Oferta de Empleo Público año 2021

PARTE ESPECÍFICA

Tema 1. Sistema de competencias en materia de ordenación del territorio y urbanismo. Medio ambiente. Transporte, carreteras y ferrocarriles. Puertos y dominio marítimo - terrestre. Aguas y obras hidráulicas.

Tema 2. Aspectos generales de la evaluación ambiental. Las actuaciones de seguimiento. El régimen sancionador.

Tema 3. Concepto, contenido y aspectos generales de la potestad expropiatoria. Procedimiento expropiatorio general. Las expropiaciones especiales. La ocupación temporal.

Tema 4. La valoración del suelo. La responsabilidad patrimonial. La Comisión de Valoraciones de Canarias: competencias, composición y funcionamiento.

Tema 5. La ordenación de los transportes en Canarias: Aspectos generales legales. El sistema administrativo. La configuración legal del transporte marítimo en Canarias. Los servicios de transporte marítimo.

Tema 6. La Movilidad sostenible. Las diez iniciativas emblemáticas contenidas en la Estrategia de la UE de movilidad sostenible e inteligente: encauzar el transporte europeo de cara al futuro. El reglamento europeo de la Red Transeuropea de Transportes y su definición en la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC). El Corredor del Atlántico y la CAC.

Tema 7. La Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada. Aspectos generales. Principios y objetivos de los nueve ejes de la estrategia del MITMA.

Tema 8. Las Políticas de transporte y movilidad sostenible en la Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias. Los planes de movilidad sostenible en las corporaciones locales canarias. Los planes insulares de movilidad sostenible (PIMS). Los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS).

Tema 9. Aproximación con cifras y datos a la realidad de la movilidad en la Comunidad Autónoma de Canarias. Análisis del reparto entre los modos marítimo y aéreo. La movilidad interinsular de viajeros. La movilidad exterior con el resto de España, con el resto de la UE y el resto de países.

Tema 10. Reparto competencial en materia de carreteras entre las distintas administraciones públicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias y transferencias a los Cabildos Insulares. Redes viarias de carreteras en Canarias: de interés regional de la CAC, insulares y municipales.

Tema 11. Disposiciones legales generales sobre infraestructuras ferroviarias: Limitaciones a la propiedad. La administración de las infraestructuras ferroviarias. Declaración sobre la red. Adjudicación de capacidad de infraestructura. Infraestructuras ferroviarias en los puertos y aeropuertos de interés general. Infraestructuras ferroviarias de titularidad privada.

Tema 12. La liberalización del transporte ferroviario. El Reglamento (CE) n.º 1370/2007 del Parlamento europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2007 sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera.

Tema 13. El sistema portuario español conforme a la Constitución Española de 1978: sistema portuario estatal y sistema portuario autonómico. Reparto competencial en materia de puertos entre las distintas administraciones públicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Tema 14. Sistema portuario estatal: Configuración legal. Competencias. Organización de la Administración Portuaria Estatal.

Tema 15. El sistema portuario autonómico canario: Estructura legislativa y Disposiciones generales. Organización portuaria de los puertos de competencia autonómica. La entidad pública empresarial Puertos Canarios. Régimen de policía, infracciones y sanciones.

Tema 16. Régimen jurídico de los puertos de Canarias: delimitación del dominio portuario canario. La planificación y construcción de los puertos. Régimen de prestaciones de los servicios, concesiones y autorizaciones portuarias. La adscripción del dominio público marítimo-terrestre

Tema 17. Infraestructuras portuarias (Recomendaciones para Obras Marítimas-ROM editadas por Puertos del Estado). Clima marítimo. Propagación del oleaje desde alta mar hasta costa. Oleaje de cálculo. Obras de abrigo portuarias. Dársenas portuarias. Muelles y obras de atraque y amarre. Obras de dragado.

Tema 18. Hidrología. Ciclo hidrológico. Captaciones de aguas superficiales y subterráneas. Hidrogeología en terrenos volcánicos.

Tema 19. Abastecimiento del agua a poblaciones. Potabilización. Pérdidas en la red de distribución. Uso del agua para regadío. Aprovechamientos hidráulicos con fines energéticos. Presas y embalses impermeabilizados con geomembrana.

Tema 20. Conducciones de agua: canales y conducciones forzadas. Depósitos de agua y estaciones de bombeo. Reparto competencial en materia de aguas y obra hidráulicas entre las distintas administraciones públicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

PARTE PRÁCTICA

Legislación en materia de evaluación ambiental.

Ley de Expropiación Forzosa.

Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.

Reglamentación autonómica en materia de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.

Legislación y reglamentación canaria en materia de carreteras.

Estudios de carreteras. Clases, contenidos y utilización de dichos estudios en la planificación y proyecto de carreteras.

Trazado de carreteras. Norma 3.1- IC de trazado. Planta, alzado y sección transversal. Carriles adicionales.

Nudos. Enlaces e intersecciones. Orden Circular 32/2012 MFOM, Guía de nudos viarios. Programas integrados de trazado.

Drenaje superficial y subterráneo de carreteras.

Movimiento de tierras en carreteras. Clasificación y características según PG-3. Construcción de explanaciones de carreteras. Capacidad soporte de las mismas. Construcción de terraplenes, pedraplenes y rellenos de todo uno.

Cimentaciones. Técnicas de mejora del terreno. Soluciones de cimentación en terrenos de baja capacidad portante.

Taludes. Protección de la carretera frente a la caída de rocas. Problemas de estabilidad de laderas y taludes.

Firmes: constitución y conceptos generales; materiales de firmes; mezclas bituminosas y firmes de hormigón. Características superficiales y estructurales de los firmes. Auscultación, conservación y rehabilitación de firmes. Normativa aplicable.

Obras de paso: conceptos generales. Tipologías y materiales. Métodos constructivos y medios auxiliares. Normativa aplicable.

Túneles de carreteras: métodos constructivos. Sostenimiento, revestimiento y drenaje. Equipamiento e instalaciones. Seguridad en los túneles de carreteras. Normativa aplicable.

Señalización, balizamiento y sistemas de contención de carreteras.

Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes (PG-3).

Proyecto de construcción de una carretera. Documentos del proyecto. Dirección del proyecto. Supervisión.

Dirección de obra. Plan de obra. Organización de las obras. Aseguramiento de la calidad. Plan de vigilancia medioambiental. Servicios afectados.

Incidencias en las obras. Certificaciones de obra y relaciones valoradas. La certificación final y la liquidación. Garantía de las obras y vicios ocultos.

Reglamentos orgánicos de las Consejerías competentes en materia de carreteras, ferrocarriles y puertos.

Legislación estatal en materia de puertos y normas reglamentarias de desarrollo.

Legislación autonómica en materia de puertos canarios y normativa de desarrollo.

Legislación del Estado en materia de costas.

Real Decreto, 713/2022, de 30 de agosto, de traspaso de funciones y servicios de la Administración General del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de ordenación y gestión del litoral.

Ley 2/2013, de 29 de mayo de protección y uso sostenible del litoral.

Reglamento General de Costas.

Procedimiento para la tramitación de autorizaciones en la zona de servidumbre de protección del DPMT

Guía explicativa para la solicitud de autorización de vertidos desde tierra al mar del Gobierno de Canarias de noviembre de 2017.

Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino

Real Decreto 363/2017, de 8 de abril, por el que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo.

Real Decreto 79/2019, de 22 de febrero, por el que se regula el informe de compatibilidad y se establecen los criterios de compatibilidad con las estrategias marinas (objetivos ambientales de segundo ciclo).

Texto Refundido de la Ley de Aguas.

Directiva Marco del Agua.

Legislación y reglamentación canaria en materia de aguas.

Reglamento del dominio público hidráulico en Canarias.

© Gobierno de Canarias