Estás en:
ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.
8 páginas.
Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat.
Tamaño: 231.34 Kb.
BOC-A-2025-004-77.
Firma electrónica
- Descargar
Mediante Resolución de la Dirección General de la Función Pública, de 28 de noviembre de 2024, se convocaron pruebas selectivas para ingresar, mediante el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Facultativo Técnico de Grado Medio, Escala de Arquitectura e Ingeniería Técnica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 239, de 29.11.2024), en la Especialidad Ingeniería Técnica Industrial.
El mismo día se publicó también la Resolución, de 23 de noviembre de 2024, por la que se aprueba la parte general del programa de temas exigible en dichas pruebas selectivas, que es común a todas las Escalas y Especialidades, en el citado Cuerpo, objeto de la convocatoria, y que se corresponden con la parte del temario exigible para la realización del primer ejercicio.
Ha de señalarse que la citada convocatoria conjunta se rige a su vez por las bases generales aprobadas mediante Orden de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, de 14 de noviembre de 2024 (BOC n.º 232, de 20.11.2024).
La base general 6.ª establece que los programas de temas de los Cuerpos, Escalas y Especialidades del Grupo A, Subgrupos A1 y A2, se estructurarán en una parte general, una parte específica y una parte de contenidos prácticos, cada una de las cuales será objeto de evaluación a través de su correspondiente prueba.
Si bien es cierto que el apartado 1 de la citada base general 6.ª señala que el programa de temas que será objeto de evaluación a través de las correspondientes pruebas selectivas, para cada convocatoria, deberá estar publicado en el Boletín Oficial de Canarias con una antelación de al menos seis meses a la publicación de la correspondiente convocatoria de pruebas selectivas y de no procederse a dicha publicación, el programa de temas será el mismo que el contenido en la convocatoria inmediatamente anterior para el mismo Cuerpo, Escala, Especialidad o agrupación profesional, lo cierto es que la disposición transitoria segunda de la citada Orden de 14 de noviembre de 2024 señala que tal periodo previo de publicación será aplicable a partir de la segunda convocatoria que se realice en aplicación de esta Orden.
Por ello, a través de la presente Resolución se aborda la aprobación y publicación de la parte específica y la parte práctica del programa de temas exigible en el Cuerpo Facultativo Técnico de Grado Medio, Escala de Arquitectura e Ingeniería Técnica, Especialidad Ingeniería Técnica Industrial.
En virtud de lo anteriormente expuesto, en el ejercicio de las funciones atribuidas,
RESUELVO:
Primero.- Aprobación de la parte específica y la parte práctica.
Se aprueba la parte específica y la parte práctica del programa de temas exigible en el Cuerpo Facultativo Técnico de Grado Medio, Escala de Arquitectura e Ingeniería Técnica, Especialidad Ingeniería Técnica Industrial, para la convocatoria de pruebas selectivas efectuada mediante Resolución de la Dirección General de la Función Pública, de 28 de noviembre de 2024 (BOC n.º 239, de 29.11.2024), en ejecución de la Oferta de Empleo Público del año 2021, que figura en el anexo de esta Resolución.
Segundo.- Referencias legislativas.
Las referencias legislativas contenidas en la parte específica y en la parte práctica del programa de temas que se aprueba en la presente Resolución están basadas en la normativa vigente al tiempo de su aprobación debiendo tomar en consideración las personas aspirantes que participen en el correspondiente proceso selectivo que se exigirá en este la aplicación en las pruebas selectivas de la normativa vigente en cada momento de su ejecución, conforme a las instrucciones que para el caso acuerde y publique el correspondiente tribunal calificador con carácter previo a la realización de cada prueba selectiva.
Tercero.- Estructura del programa y contenidos de las pruebas selectivas.
1. Conforme a la base general 26.ª, la parte práctica del programa de temas se corresponderá con el segundo ejercicio obligatorio y eliminatorio de la fase de oposición, exigiéndose a las personas aspirantes el conocimiento, manejo y aplicación de las normas y contenidos prácticos, incluidos en dicha parte práctica, sin perjuicio de la legislación y demás material que el tribunal calificador acuerde que se pueda portar consigo en la realización del ejercicio.
2. Conforme a la base general 27.ª, el tercer ejercicio, obligatorio y eliminatorio de la fase de oposición, consistirá en el desarrollo durante un máximo de dos horas, de cinco apartados o epígrafes de la parte específica del programa de temas exigible. Para ello, el tribunal calificador, inmediatamente antes de iniciar la prueba, sorteará cinco temas de entre los que conforman dicha parte específica y a continuación, de entre los temas ya sorteados, sorteará el apartado o epígrafe que deba desarrollarse de cada uno de ellos. A tal efecto, se tendrá en cuenta que los apartados de los temas figuran en el programa diferenciados por los símbolos “.” o “/”.
Cuarto.- Publicación.
La presente Resolución se publicará en el Boletín Oficial de Canarias y se difundirá en la página web de la Dirección General de la Función Pública, en el apartado de procesos selectivos.
Santa Cruz de Tenerife, a 27 de diciembre de 2024.- El Director General de la Función Pública, Francisco Javier Rodríguez del Castillo.
ANEXO
CUERPO FACULTATIVO TÉCNICO DE GRADO MEDIO
ESCALA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA TÉCNICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
Convocatoria de 29 de noviembre de 2024
Oferta de Empleo Público año 2021
PARTE ESPECÍFICA
Tema 1. Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de industria. En materia de energía. En materia de Medio Ambiente. Organización de la Administración Pública Canaria para el ejercicio de las competencias en las materias de industria, energía y medio ambiente.
Tema 2. La industria en Canarias. Análisis de las principales variables económicas y su comparación con el resto del sector industrial español. Factores de localización industrial.
Tema 3. Disposiciones legales generales sobre el sector de la industria en España. Medidas de promoción. Medidas de modernización industrial. La competitividad del sector industrial. El Registro Integrado Industrial.
Tema 4. El régimen legal de la seguridad y la calidad industrial. El régimen sancionador.
Tema 5. Aspectos generales de la legislación en materia de ordenación de la edificación. El Código Técnico de la Edificación. Documentos básicos. Documentos reconocidos.
Tema 6. Las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Tema 7. Aspectos generales normativos para la comercialización de máquinas. Aspectos generales normativos para la puesta en servicio de máquinas. Aspectos generales sobre la reglamentación relativa a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Tema 8. Disposiciones generales legislativas del Estado sobre el dominio público hidráulico. Disposiciones generales autonómicas. La producción industrial de agua en Canarias. Caracterización de los sistemas utilizados. Régimen sancionador.
Tema 9. Disposiciones generales legales en materia de calidad del aire y protección de la atmósfera. Actividades industriales potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
Tema 10. Prevención y control integrados de la contaminación. Emisiones industriales.
Tema 11. Disposiciones generales legales sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Principios de la política pública. Programación y planificación.
Tema 12. Legislación sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Prevención de residuos. Producción y posesión de residuos. La gestión de residuos.
Tema 13. Legislación sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Régimen de autorización y comunicación de actividades. Obligaciones del productor del producto. Disposiciones comunes de la responsabilidad ampliada. El autocontrol.
Tema 14. Legislación sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Medidas específicas para el plástico. La información en materia de residuos. Los suelos contaminados.
Tema 15. Definiciones básicas en materia de prevención de riesgos laborales. Objetivos de la política de prevención. Organización general de la Administración del Estado. Derechos y obligaciones.
Tema 16. Los Servicios de Prevención en la legislación básica del Estado. Consulta y participación de los trabajadores. Régimen sancionador.
Tema 17. Disposiciones generales legales sobre el sector eléctrico en España. La ordenación del suministro: sujetos. La garantía del suministro. El funcionamiento del sistema.
Tema 18. El autoconsumo de energía eléctrica. La separación de actividades. Las comunidades de energías renovables. Comunidades ciudadanas.
Tema 19. La retribución de las actividades en materia de energía eléctrica. Los peajes. Precios voluntarios y tarifas de último recurso.
Tema 20. Las actividades de producción eléctrica. Los aprovechamientos hidráulicos. La oferta y la demanda. Derechos y obligaciones de los productores. El operador de mercado.
Tema 21. El operador del sistema. Designación y certificación del gestor de la red de transporte. El acceso y la conexión. La red de transporte. Derechos y obligaciones del transportista.
Tema 22. La distribución de la energía eléctrica. Las instalaciones de distribución. Las obligaciones y los derechos en la distribución.
Tema 23. El suministro de la energía eléctrica. Derechos y obligaciones de los consumidores en relación con el suministro. Los consumidores vulnerables. Obligaciones y derechos de las empresas que comercializan el suministro. Los servicios de recarga. La planificación para el ahorro y la eficiencia.
Tema 24. La calidad en el suministro. La suspensión del suministro. El régimen de autorización de puesta en funcionamiento. La utilidad pública. Las servidumbres de paso. La Inspección. El régimen sancionador.
Tema 25. Disposiciones generales legales sobre el sector de los hidrocarburos. Régimen jurídico de las actividades. La exploración y la investigación.
Tema 26. La explotación de los hidrocarburos. La invalidez y la extinción. La ordenación de los hidrocarburos líquidos. Los gases licuados del petróleo. La garantía del suministro. Gases combustibles por canalización.
Tema 27. La declaración de utilidad pública. Servidumbres y autorizaciones. Régimen sancionador en materia de hidrocarburos.
PARTE PRÁCTICA
Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Decreto 93/2007, de 8 de mayo, por el que se establece el régimen de autorización administrativa para la prestación del Servicio de Inspección Técnica de Vehículos en la Comunidad Autónoma de Canarias y por el que se aprueba el Reglamento de instalación y funcionamiento de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos.
Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 2016/2004, de 11 de octubre, por el que se aprueba la Instrucción técnica complementaria MIE APQ-8 “Almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con alto contenido en nitrógeno”.
Real Decreto 888/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con un contenido en nitrógeno igual o inferior al 28 por ciento en masa.
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Decreto 16/2009, de 3 de febrero, por el que se aprueban normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas relativas a las instalaciones, aparatos y sistemas contra incendios.
Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Decreto 16/2009, de 3 de febrero, por el que se aprueban normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas relativas a las instalaciones, aparatos y sistemas contra incendios.
Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención.
Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 “Ascensores”.
Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-2” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones.
Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-4” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.
Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos.
Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. Instrucciones técnicas
EP-1, EP-2 y EP-3.
Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 795/2010, de 16 de junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan.
Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Reglamento europeo de productos de la construcción (UE) 305/2011. Declaración de prestaciones y marcado CE. Vigilancia del mercado.
Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
Autorización de funcionamiento, modificación, clausura o notificación de actividad de instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría con fines científicos, médicos, agrícolas, comerciales o industriales.
Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, modificado por el Real Decreto 35/2008, de 18 de enero.
Real Decreto 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario.
Real Decreto 1747/2003, por el que se regulan los sistemas eléctricos insulares y extra-peninsulares.
Decreto 141/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimientos administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias.
Decreto 6/2015, de 30 de enero, por el que se aprueba el Reglamento que regula la instalación y explotación de los Parques Eólicos en Canarias.
Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Decreto 13/2012, de 17 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento de registro del certificado de eficiencia energética de edificios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias
Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias
Reglamento (UE) n.º 548/2014 de la Comisión de 21 de mayo de 2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los transformadores de potencia pequeños, medianos y grandes.
Decreto 133/2011, de 17 de mayo, sobre el dimensionamiento de las acometidas eléctricas y las extensiones de redes de distribución en función de la previsión de carga simultánea.
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión.
Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.
Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.
Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias.
Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales.
Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Planes de emergencia y planes de autoprotección. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección (NBA).
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
© Gobierno de Canarias