Estás en:
ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.
10 páginas.
Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat.
Tamaño: 219.45 Kb.
BOC-A-2022-131-2213.
Firma electrónica
- Descargar
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.- Mediante Orden nº 79, de 12 de abril de 2021, del Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial (BOC nº 82, de 22.4.2021), se aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial para el periodo 2021-2023. Dicha Orden fue modificada por la Orden nº 148, de 11 junio de 2021 (BOC nº 127, de 22.6.2021), la Orden nº 159/2021, de 1 de julio (BOC nº 143, de 13.7.2021), la Orden nº 376, de 9 de noviembre de 2021 (BOC nº 238, de 19.11.2021), la Orden nº 37/2022, de 16 de febrero (BOC nº 40, de 25.2.2021), la Orden nº 1462/2022, de 13 de abril (BOC nº 86, de 3.5.2022), y la Orden nº 1845/2022, de 19 de mayo (BOC nº 107, de 1.6.2022).
Segundo.- Con fecha 10 de junio de 2022, se emite propuesta de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 por parte de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica a efectos de incluir en el apartado II-3. Fomento de la colaboración de entidades sin ánimo de lucro en la conservación y protección del medio natural, la biodiversidad en Canarias y el cambio climático, siete nuevas líneas de subvención.
Tercero.- Con fecha 21 de junio de 2022, la Dirección General de Planificación y Presupuesto informa favorablemente la citada modificación del Plan Estratégico de Subvenciones.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.- El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, dispone que: “Los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria”.
Segundo.- El artículo 7.3 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, determina que los planes tienen carácter programático, no creando su contenido ni derechos ni obligaciones y que su efectividad queda condicionada a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención, atendiendo entre otros condicionantes a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio.
Tercero.- El artículo 6 del referido Decreto 36/2009, de 31 de marzo, establece que la aprobación de los planes estratégicos requerirá informe previo de la Dirección General de Planificación y Presupuesto.
Cuarto.- La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, establece en su artículo 31.1.a) la obligación de publicar los planes estratégicos y de subvenciones en el Boletín Oficial de Canarias dentro de los veinte días siguientes a su aprobación.
De acuerdo con lo anterior, en el ejercicio de las competencias atribuidas,
RESUELVO:
Primero.- Aprobar la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial para el periodo 2021-2023, de acuerdo con la propuesta de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, que se consigna en el anexo de la presente Orden.
Segundo.- Publicar la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias. La Orden entrará en vigor el día siguiente a su publicación en dicho Boletín.
Las Palmas de Gran Canaria, a 22 de junio de 2022.
EL CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA,
LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL,
José Antonio Valbuena Alonso.
ANEXO
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.34: SUBVENCIÓN SORECAN VI FORO DE AUTOCONSUMO Y SOSTENIBILIDAD DEL ATLÁNTICO.
Área de competencia afectada: fomento de la eficiencia energética y de la implantación de las energías renovables.
Sectores a los que se dirige: sectores productivos canarios.
Objetivos: concienciar sobre la importancia de apostar por el autoconsumo fotovoltaico en el tejido empresarial local.
Objetivo presupuestario: posicionar el Foro como evento de referencia en materia de autoconsumo y sostenibilidad, para ello se destinará el presupuesto a las siguientes partidas:
- Emplazamiento.
- Traslados, estancia y dietas.
- Servicios durante el evento.
- Organización del evento.
- Premios “El Plátano”a la sostenibilidad.
- Marketing, publicidad y comunicación.
Efecto previsto: tangibilizar el compromiso de Sorecan en acompañar a las empresas locales y a la ciudadanía hacia el nuevo modelo energético. A su vez congregar a representantes del tejido empresarial canario para dar a conocer el estado y las soluciones actuales en materia de autoconsumo y sostenibilidad.
Procedimiento de concesión: directa nominada.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 1 año.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2022.
Coste estimado: 57.955,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación presupuestaria: 1204 456D 4800200 PILA: 124G1316 “SUBV SORECAN VI FORO AUTOC Y SOST ATLÁNTICO”.
Régimen de seguimiento y evaluación: verificación in situ de la dimensión del evento e informe justificativo posterior a la realización.
Indicadores: número de asistentes presenciales al evento, alcance de la retransmisión en streaming e impactos en medios de comunicación.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.35: SUBVENCIÓN MARINO LP: SEGU. Y ACT. MEDIO MARINO LA PALMA.
Área de competencias afectadas: conservación de la biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). CIF: Q3500385D.
Objetivos: implementar un programa de observación del medio marino afectado por la erupción volcánica de La Palma 2021, impulsando la investigación, para la producción de datos, productos y servicios eficientes para la gestión y aprovechamiento sostenible del medio marino, a la par que se conciencia del valor ambiental de la zona y sus beneficios sociales y económicos.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas.
Objetivo específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: establecimiento e implementación de infraestructuras científicas y logísticas operacionales produciendo series temporales largas de datos consistentes de la zona marítima de las variables oceánicas esenciales, consolidación de instalaciones costeras y laboratorios científicos, propiciando un ecosistema local de soporte al ámbito científico que permite favorecer el retorno y atracción a la isla de técnicos, investigadores y agentes relacionados con la ciencia y la tecnología.
Procedimiento de concesión: concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 4 años.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2024.
Coste estimado: 4.000.000,00 de euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 1207 456E 7001000 fondo 70V1201 PILA: 227G0171/MARINO LP:SEGU.YACT.MEDIO MARINO LA PALM
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento periódico (trimestral) de los avances y comprobación documental de los gastos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).
Indicadores: comprobación de la identificación y adecuado nivel de ejecución de las acciones previstas.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.36: SUBVENCIÓN AMENAZADAS LP7: ACT. ESPEC. AMENAZ. LA PALMA.
Área de competencias afectadas: conservación de la Biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos.
Objetivos: actuaciones de confirmación, tras la erupción, de la afección de ejemplares de especies amenazadas tales como Acrostira euphorbiae (cigarrón palo palmero), Parolinia aridanae (dama palmera), y Cicer canariensis (garbancera canaria), pudiendo sumarse otras especies tanto vegetales, como de aves protegidas y murciélagos, además de especies de reptiles presentes en la isla como pueden ser Tarentola delalandii y Gallotia galloti. Posibles actuaciones de evaluación del acumulo de cenizas en el sustrato, en lugares de nidificación, campeo, etc. Adicionalmente, se valorará la posibilidad de acometer actuaciones de extracción de ejemplares/esquejado de supervivientes para su multiplicación vegetativa y posterior introducción.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas.
Objetivos específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: minimizar las posibles afecciones provocadas por el volcán en especies amenazadas, e impedir que la erupción incida negativamente en el estado de conservación de las mismas.
Procedimiento de concesión: concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 3 años.
Plazo de consecución de objetivos: 31 diciembre de 2024.
Coste estimado: 1.140.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 1207 456E 7600400 fondo 70V1201 PILA: 227G0167 AMENAZADAS LP7: ACT.ESPEC. AMENAZ.LAPAMA
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento de la actividad y comprobación documental de los gastos de la Fundación.
Indicadores: porcentaje de ejecución presupuestaria de acciones o proyectos subvencionados y memoria de análisis de resultados obtenidos del seguimiento realizado por esas acciones o proyectos sobre especies amenazadas, sobre sus hábitats o ejemplares supervivientes.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.37: SUBVENCIÓN TERRITORIO LP: ACT. AMBIE. TERRIT. LA PALMA.
Área de competencias afectadas: conservación de la biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos.
Objetivos: las actuaciones ambientales sobre el territorio estarán dirigidas a la recuperación de lugares estratégicos desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad, como las Salinas de Fuencaliente, afectadas por las cenizas emitidas por el volcán. Estas salinas, declaradas Sitio de Interés Científico, constituyen el humedal que más aves acuáticas alberga en La Palma, siendo además las únicas salinas que permanecen en activo en la isla.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas
Objetivo específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: recuperación de las Salinas de Fuencaliente para que permanezcan en activo y garantizar los servicios ecosistémicos del humedal artificial, que van desde la conservación de especies acuáticas muchas de ellas amenazadas, la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático, entre otros beneficios.
Procedimiento de concesión: concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 3 años.
Plazo de consecución de objetivos: 31 diciembre de 2024.
Coste estimado: 250.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación presupuestaria: 1207 456E 7600400 fondo 70V1201 227G0168/TERRITORIO LP: ACT.AMBIE.TERRIT.LA PALMA
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento de la actividad garantizando que el proyecto contemple actuaciones que contribuyan a la preservación de los valores ecológicos del humedal, y comprobación documental de los gastos.
Indicadores: comprobación de la restauración y de los servicios ecosistémicos del humedal que garanticen que dichas salinas permanezcan en activo.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.38: SUBVENCIÓN HÁBITATS LP: SEGUIM. AMB. EFECTO.
Área de competencias afectadas: conservación de la biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos.
Objetivos: seguimiento ambiental del efecto del volcán sobre elementos de la biodiversidad, en particular sobre especies protegidas, sobre hábitats y en relación con la colonización de las nuevas coladas por los organismos silvestres.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas.
Objetivo específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: contribución a la recuperación de los elementos de la biodiversidad afectados por los efectos del volcán, mediante la detección y caracterización de su tipología e intensidad de estos (sobre las especies protegidas y sobre los hábitats), así como monitorización de procesos de colonización sobre las nuevas coladas y campos de cenizas volcánicas.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 3 años.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2024.
Coste estimado: 300.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación presupuestaria: 1207 456E 7600400 fondo 70V1201 227G0170/HÁBITATS LP: SEGUIM.AMB. EFECTO VOLCÁN.
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento de la actividad y comprobación documental de los gastos de la subvención.
Indicadores: porcentaje de ejecución presupuestaria de acciones o proyectos subvencionados y memoria de análisis de resultados obtenidos del seguimiento realizado por esas acciones o proyectos sobre especies protegidas, sobre hábitats y en relación con la colonización de las nuevas coladas por los organismos silvestres.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.39: SUBVENCIÓN INVASORAS LP7: ACTUA. ESPEC. INVAS. LA PALMA.
Área de competencias afectadas: conservación de la biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Fundación Maroparque Fundación Canaria NIF G02794337.
Objetivos: mantenimiento, identificación, seguimiento veterinario y adecuación de las instalaciones para albergar los animales depositados, durante la erupción volcánica, en el parque zoológico Maroparque.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas
Objetivo específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: la prevención y lucha contra las especies exóticas invasoras al evitar su liberación y potencial establecimiento en el medio natural.
Procedimiento de concesión: concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 1 año.
Plazo de consecución de objetivos: 15 noviembre de 2022
Coste estimado: 220.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 1207 456E 7700200 fondo 70V1201 PILA: 227G0169 INVASORAS LP7: ACTUA.ESPEC.INVAS.LA PALMA.
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento de la actividad y comprobación documental de los gastos de la Fundación.
Indicadores: comprobación de la identificación y adecuado nivel de bienestar animal de los animales ingresados, así como de la remodelación de las instalaciones.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.40: SUBVENCIÓN RESTAUR. HÁBITATS NAT. AFECT. POR VOLCÁN.
Área de competencia afectada: medio natural.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma. Área de Medio Ambiente
Objetivos: garantizar la conservación y promover el uso sostenible del aprovechamiento del medio forestal, con el fin de mantener la biodiversidad, el paisaje, la cobertura vegetal, la contención de la erosión, la recarga de los acuíferos y la posibilidad del aprovechamiento recreativo del monte.
Objetivo presupuestario: ejecución de estudios edafológicos, restauración de suelos y restitución de la cubierta vegetal. Actuaciones en el hábitat 9550 Pinares Macaronésicos endémicos.
Efecto previsto: realización de trabajos y estudios edafológicos, restauración de suelos y restitución de la cubierta vegetal, con actuaciones en el hábitat 9550 Pinares Macaronésicos endémicos.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Planificación del Medio Natural.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 1 de noviembre de 2024.
Coste estimado: 2.800.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% AGE. Servicio 1207, Programa 456F, Partida 7600400, Fondo 70V1201 PILA 227G0166 “RESTAURACIÓN HÁBITATS NATURALES AFECTADOS POR EL VOLCÁN”.
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de 2024
Indicadores: nº de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.
© Gobierno de Canarias