Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 118. Viernes 1 de Septiembre de 1989 - 1123

II. AUTORIDADES Y PERSONAL - Oposiciones y concursos - Universidad de Las Palmas

1123 - RESOLUCION de 15 de julio de 1989, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, en la Escala Auxiliar de la Universidad Politécnica de Canarias.

Descargar en formato pdf

En cumplimiento de lo dispuesto en los Estatutos de esta Universidad Polit cnica de Canarias, aprobados por Decreto 193/1985, de 13 de junio (Bolet n Oficial de Canarias de 5 de julio), y con el fin de atender las necesidades de personal de Administraci n y Servicios.

Este Rectorado, en uso de las competencias que le estßn atribuidas en el art culo 18 de la Ley 11/1983, de Reforma Universitaria, en relaci n con el art culo 3.c) de la misma, as como en los Estatutos de esta Universidad, ha resuelto convocar pruebas selectivas para el ingreso, en la Escala Auxiliar de la Universidad Polit cnica de Canarias, con sujeci n a las siguientes

BASES DE LA CONVOCATORIA 1.- Normas generales.

1.1.- Se convocan pruebas selectivas para cubrir cincuenta plazas, en la Escala Auxiliar de la Universidad Polit cnica de Canarias de acuerdo con la siguiente distribuci n:

a) Siete plazas de la Escala Auxiliar, para la promoci n interna, prevista en el art culo 22.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto (Bolet n Oficial del Estado del 3), de Medidas para la Reforma de la Funci n P·blica, modificada por la Ley 23/1988, de 28 de julio (Bolet n Oficial del Estado del 29).

b) Cuarenta y una plazas de la Escala Auxiliar, para cubrir por el sistema general de acceso libre.

c) Del total" de plazas correspondientes al sistema general de acceso libre, se reservarßn dos plazas para ser cubiertas por personas con minusval as con grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, de acuerdo con la Disposici n Adicional Decimonovena de la Ley 23/1988, de 28 de julio.

1.2.- Las plazas sin cubrir de las reservadas a la promoci n intema, se acumularßn a las del sistema general de acceso libre. Asimismo, las plazas no cubiertas del cupo de reserva de discapacitados se incorporarßn al sistema general de acceso libre, En este sentido, la fase de oposici n del sistema de promoci n interna, finalizarß antes que la correspondiente al sistema general de acceso libre. El Presidente del Tribunal coordinarß ambos procesos con esta finalidad.

1.3.- A las presentes pruebas selectivas le serßn aplicables la Ley 30/1984, de 2 de agosto, modificado por la Ley 23/1988, de 28 de julio, el Real Decreto 2.223/1984, de 19 de diciembre (B.O.E. del 21); el Real Decreto 2.617/1985, de 9 de diciembre (B.O.E. de 16 de enero de 1986)-, los Estatutos de la Universidad Polit cnica de Canarias, y lo dispuesto en las bases de esta convocatoria.

1.4.- Los aspirantes que ingresen por el sistema de promoci n interna, en virtud de lo dispuesto en el art culo 22.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto (Bolet n Oficial del Estado del 3), de Medidas para la Reforma de la Funci n P·blica, modificada por la Ley 23/1988, de 28 de julio (Bolet n Oficial del Estado del 29), tendrßn, en todo caso preferencia sobre los aspirantes provenientes del sistema general de acceso libre para cubrir las vacantes correspondientes. Los aspirantes s lo podrßn participar por uno de los sistemas convocados.

1.5.- El procedimiento de selecci n de los aspirantes por el sistema de promoci n intema, constarßn de las siguientes fases: concurso y oposici n.

I. 5. I. - En 1 a fase del concurso, que no tendrß carßcter eliminatorio, se valorarßn, conforme a la base 7.1, los servicios efectivos prestados, o reconocidos al amparo de la Ley 70/1978, de 26 de diciembre (B.O.E. de 10 de enero de 1979), hasta la fecha de publicaci n de esta convocatoria, en algunos de los Cuerpos o Escalas o plazas se±aladas en las Ordenes sobre acceso mediante promoci n intema de la escala objeto de esta convocatoria, as como el nivel de complemento de destino correspondiente al puesto de trabajo que se desempe±e la misma fecha.

1.5.2.- La fase de oposici n estarß formada por los ejercicios que a continuaci n se indican, siendo ambos eliminatorios.

Primer ejercicio: consistirß en contestar un cuestionario de preguntas con respuestas m·ltiples, siendo s lo una de ellas la correcta, basado en el contenido del programa de estas pruebas. El tiempo mßximo para la realizaci n de este ejercicio serß de 60 minutos.

Segundo ejercicio: constarß de dos partes, a realizar en una misma sesi n:

Primera parte: consistirß en copiar a mßquina durante diez minutos un texto que se facilitarß a los aspirantes, valorßndose el n·mero de pulsaciones y su correcta ejecuci n. A efecto de puntuaci n, si se utilizan mßquinas el ctricas, 280 pulsaciones equivaldrßn 250 pulsaciones en mßquina manual.

Segunda parte: se presentarß a los aspirantes un texto en castellano con faltas de ortograf a y sin signo alguno de puntuaci n. Este texto se transcribirß a mßquina con las correcciones ortogrßficas y con la puntuaci n pertinente. El tiempo de esta segunda parte serß de 15 minutos. Para la prßctica de este segundo ejercicio, los opositores deberßn presentarse con mßquina de escribir, no admiti ndose la utilizaci n de memoria en las mßquinas que la posean. No se autorizarßn mßquinas provistas de cintas correctoras. Serßn eliminados aquellos opositores que incumplan estas disposiciones.

1.6.- El procedimiento de selecci n de los aspirantes por el sistema general de acceso libre serß el de oposici n.

1.6.1.- La oposici n estarß formada por los dos ejercicios que a continuaci n se indica, siendo ambos eliminatorios, a excepci n de la parte optativa y de m rito:

Primer ejercicio: constarß de dos partes a realizar en una misma sesi n. Primera parte: consistirß en contestar un cuestionario de carßcter psicot cnico y de conocimientos generales, dirigido a apreciar las aptitudes de los aspirantes en relaci n con las tareas propias de las plazas que se convocan. Segunda parte: consistirß en contestar un cuestionario de preguntas basado en el contenido del programa de estas pruebas. Ambos cuestionarios estarßn compuestos por preguntas con respuestas m·ltiples, siendo s lo una de ellas la correcta. El tiempo mßximo para la realizaci n de este ejercicio serß de sesenta minutos.

Segundo ejercicio: constarß de tres partes, a realizar en una misma sesi n: primera parte: consistirß en copiar a mßquina durante diez minutos un texto que se facilitarß a los aspirantes valorßndose el n·mero de pulsaciones y su correcta ejecuci n. A efectos de puntuaci n, si se utiliza mßquinas el ctricas 280 pulsaciones equivaldrßn a 250 pulsaciones en mßquina manual. Segunda parte: se presentarß a los aspirantes un texto en castellano con faltas de ortograf a y sin signo alguno de puntuaci n. Este texto se transcribirß a mßquina con las correcciones ortogrßficas y con la puntuaci n pertinente. El tiempo de esta segunda parte serß de 15 minutos. Tercera parte, optativo y de m ritos: consistirß en la toma taquigrßfica a mano de un dictado, a una velocidad de 80 a 100 palabras por minuto, durante un tiempo mßximo de 5 minutos. La transcripci n de la taquigraf a deberß presentarse necesariamente a mßquina, y el tiempo concedido para ellos serß de veinte minutos. Para la prßctica de este segundo ejercicio, los opositores deberßn presentarse con mßquina de escribir, no admiti ndose la utilizaci n de memoria en las mßquinas que la posean. No se autorizarßn mßquinas provistas de cintas correctoras ni se permitirß el uso de ning·n otro tipo de corrector. Serßn eliminados aquellos opositores que incumplan estas disposiciones.

1.7.- Las pruebas selectivas se desarrollarßn con arreglo al siguiente calendario:

1.7.1.- Fase de concurso. Para acceso por promoci n intema: la lista que contenga la valoraci n de m ritos de la fase de concurso se harß p·blica con cuarenta y ocho horas de antelaci n, como m nimo, a la fecha que d comienzo el primer ejercicio de la fase de oposici n.

1.7.2.- Fase de oposici n. Para acceso por promoci n intema y por el sistema general de acceso libre: el primer ejercicio de la oposici n se iniciarß a partir del d a 19 de octubre de 1989, determinßndose en la resoluci n que se indica en la base 4.1 los lugares y las fechas de realizaci n del primer ejercicio.

1.8.- En las pruebas selectivas se establecerßn, para las personas con minusval as que lo soliciten, de acuerdo con la base 3.5.3, las adaptaciones posibles de tiempo y medios para su realizaci n.

1.9.- El Tribunal adoptarß las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios de la fase de oposici n sean corregidos sin que se conozca la identidad de los aspirantes.

1.10.- El programa que ha de regir estas pruebas selectivas es el que figura como anexo 11 de esta convocatoria.

2.- Requisitos de los candidatos.

2.1.- Para ser admitido a la realizaci n de estas pruebas selectivas los aspirantes deberßn reunir los siguientes requisitos:

a) Ser espa±ol. b) Tener cumplidos 18 a±os de edad. c) Estar en posesi n del t tulo de Graduado Escolar, Formaci n Profesional de Primer grado o equivalente. d) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitaci n f sica ni ps quica que sea incompatible con el desempe±o de las correspondientes funciones. e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones P·blicas ni hallarse inhabilitado para el desempe±o de funciones p·blicas.

2.2.- Los aspirantes por promoci n intema deberßn reunir, ademßs, los siguientes requisitos el d a de publicaci n de la presente convocatoria en el Bolet n Oficial del Estado:

a) Pertenecer a la Escala Subalterna de la Universidad Polit cnica de Canarias, o al Cuerpo General Subalterno o a la Escala Subalterna de Organismos Aut nomos y tener destino en propiedad en esta Universidad.

b) Tener una antigüedad de, al menos, dos a±os en el Cuerpo o Escala a que pertenezcan y reunir los demßs requisitos exigidos. Los servicios reconocidos al amparo de la Ley 70/1978, en alguno de los Cuerpos o Escalas incluidos en la Orden anteriormente citada, serßn computables, a efectos de antigüedad, para participar por promoci n interna en estas pruebas selectivas.

2.3.- Los requisitos establecidos en la base 2.1 deberßn poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentaci n de solicitudes y gozar de los mismos durante el proceso selectivo.

3.- Solicitudes.

3.1.- La solicitud para tomar parte en estas pruebas selectivas serß facilitada gratuitamente en los gobiernos civiles de cada provincia y de las Delegaciones del Gobierno de las Comunidades Aut nomas, en los Centros de Informaci n Administrativa del Ministerio para las Administraciones P·blicas, en la Direcci n General de la Funci n P·blica y en el Instituto Nacional de Administraci n P·blica, en las representaciones Diplomßticas o Consulares de Espa±a en cl extranjero, y en los Rectorados de todas las Universidades P·blicas del Estado.

3.2.- Los aspirantes por promoci n interna, junto con la solicitud deberßn presentar, certificaci n expedida por la unidad de personal de esta Universidad (seg·n modelo que figura como anexo IV de esta convocatoria), en la que se contenga menci n expresa de la antigüedad requerida al d a de publicaci n de esta convocatoria, as como el nivel de complemento de destino correspondiente al puesto dc trabajo que desempe±en en la misma fecha.

3.3.- En la tramitaci n de sus solicitudes los aspirantes tendrßn en cuenta:

3.3.1.- Las solicitudes se dirigirßn al Magn fico y Excmo. Sr. Rector de la Universidad Polit cnica de Canarias, calle de Alfonso Xlll, n 2, 35003, Las Palmas de Gran Canaria. A la solicitud se acompa±arß una fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

3.3.2.- El plazo de presentaci n de solicitudes serß de veinte d as naturales, contados a partir del siguiente al de publicaci n de esta convocatoria en el Bolet n Oficial del Estado.

3.3.3.- La presentaci n de solicitudes (ejemplar n·mero l) podrß hacerse en el Registro General de la Universidad Polit cnica de Canarias (calle Alfonso Xlll, n 7, Las Palmas), o en la forma establecida en el art culo 66 de la Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio de 1958 (Bolet n Oficial del Estado del 18).

Las solicitudes que se presenten a trav s de las oficinas de Correos deberßn ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el funcionario de Correos antes de ser certificadas, como se±ala el art culo 66 de la Ley de Procedimiento Administrativo.

Las solicitudes suscritas por los espa±oles residentes en el extranjero deberßn cursarse, en el plazo expresado en la base 3.3.2 a trav s de las representaciones diplomßticas o consulares espa±olas correspondientes, quienes las remitirßn al Organismo competente. El interesado adjuntarß a la solicitud el comprobante bancario de haber satisfecho los derechos de examen.

3.4.- Los derechos de examen serßn de 1.200 pesetas para todos los aspirantes y se ingresarßn en la cuenta n·mero 35065/0000397, a nombre de "Universidad Polit cnica de Canarias - Tasas", abierta en la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, sucursal de Tomßs Morales. En la solicitud deberß figurar el sello de la Caja Postal, o Caja de Ahorros, o Entidad Bancana a trav s de la cual se realiza la transferencia o ingreso a la cuenta indicada, acreditativo del pago de los derechos y cuya falta determinarß la exclusi n del aspirante.

En ning·n caso, la mera presentaci n de la solicitud y el pago en la citada Caja, supondrß sustituci n del trßmite de presentaci n, en tiempo y forma, del impreso de solicitud, con arreglo a lo indicado en la base 3.3.

3.5.- El aspirante deberß observar las siguientes instrucciones en la cumplimentaci n de su solicitud:

3.5.1.- En el recuadro de las solicitudes destinado a Cuerpo o Escala, los aspirantes por el sistema de promoci n interna, harßn constar ·nicamente "Auxiliar Promoci n"; los aspirantes por el sistema general de acceso libre harßn constar ·nicamente "auxiliar libre".

3.5.2.- En el recuadro destinado a forma de acceso, los aspirantes que participen por el sistema general de promoci n interna se±alarßn necesariamente la letra "R". Los aspirantes que participen por el sistema general dc acceso libre, se±alarßn necesariamente la letra "L".

3.5.3.- Los aspirantes con minusval as deberßn indicar en la solicitud la minusvalfa que padecen para lo cual se utilizarß el recuadro correspondiente. Asimismo, deberßn solicitar, expresßndolo en dicho recuadro, las adaptaciones posibles de tiempo y medios para la realizaci n de los ejercicios en que esta adaptaci n sea necesaria.

Los aspirantes con minusval as con grado igual o superior al 33 por 100, que opten por el cupo de reserva de discapacitados, deberßn se±alar, en su caso, dichas circunstancias en los recuadros citados y expresar en el recuadro C del ep grafe "Datos a consignar seg·n las bases de la convocatoria", de la solicitud la expresi n "Cupo de reserva de discapacitados".

3.5.4.- Los aspirantes por el sistema general de acceso libre que deseen realizar la tercera parte del segundo ejercicio (optativa y de m rito), deberßn indicarlo poniendo "taquigraf a" en el ep grafe "datos a consignar seg·n las bases de la convocatoria", en el recuadro A).

3.5.5.- Los aspirantes, tanto por promoci n interna como por el sistema general de acceso libre, que vayan a utilizar mßquina el ctrica en la realizaci n del segundo ejercicio deberßn indicarlo poniendo "Mßquina el ctrica", en el recuadro A del ep grafe "Datos a consignar seg·n las bases de la convocatoria".

3.6.- Los errores de hecho que pudieran advertirse podrßn subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petici n del interesado.

3.7.- Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hayan hecho constar en sus solicitudes.

4.- Admisi n de aspirantes.

4.1.- Terminado el plazo de presentaci n de solicitudes, el Rector de la Universidad Polit cnica de Canarias publicarß en el "Bolet n Oficial del Estado", en el plazo de un mes, Resoluci n por la que se aprueba la lista de admitidos y excluidos. En dicha Resoluci n se indicarßn los lugares y las fechas de realizaci n del primer ejercicio, as como la relaci n de aspirantes excluidos, con expresi n de las causas y el plazo de subsanaci n de defectos. Para subsanar el defecto que haya motivado su exclusi n, los aspirantes dispondrßn de un plazo de diez d as, contados a partir del siguiente al de publicaci n de la citada Resoluci n.

4.2.- Contra dicha Resoluci n, podrß interponerse recurso de reposici n en el plazo de un mes, contado a partir del d a de publicaci n de la lista de excluidos en el "Bolet n Oficial del Estado", ante el Rector de la Universidad convocante, quien resolverß lo procedente.

De no presentarse recurso de reposici n, el escrito de subsanaci n de defectos se considerarß recurso de reposici n si el aspirante fuese definitivamente excluido de la realizaci n de los ejercicios.

4.3.- Los derechos de examen serßn reintegrados de oficio ·nicamente a los aspirantes que hayan sido excluidos definitivamente de estas pruebas selectivas.

5.- Tribunales.

5.1.- El Tribunal Calificador de estas pruebas selectivas, es el que figura como anexo 1 de esta convocatoria.

5.2.- Los miembros del Tribunal, o asesores que hubieran realizado tareas de preparaci n de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco a±os anteriores a la publicaci n de la correspondiente convocatoria o que estuvieran incursos en alguno de los supuestos de abstenci n y recusaci n previsto en los art culos 20 y 21 de la Ley de Procedimiento Administrativo, no podrßn participar en el proceso selectivo en que por estas causas se vieran afectados.

El Presidente podrß solicitar de los miembros del Tribunal declaraci n expresa de no hallarse incursos en las circunstancias previstas en los art culos 20 y 21 de la Ley de Procedimiento Administrativo.

Asimismo, los aspirantes podrßn recusar a los miembros del Tribunal, cuando concurran las circunstancias previstas en la presente base.

5.3.- El Tribunal podrß disponer la incorporaci n a sus trabajos de asesores especialistas, cuando las circunstancias o el carßcter de alguna de las pruebas as lo aconseje, limitßndose dichos asesores a prestar su colaboraci n en sus especialidades t cnicas. La designaci n de tales asesores deberß comunicarse al Rector de la Universidad convocante.

5.4.- A efectos de comunicaciones y demßs incidencias el Tribunal tendrß su sede en cl Rectorado de la Universidad Polit cnica de Canarias, calle Alfonso Xlll, n 2, de Las Palmas de Gran Canaria, tel fono 36.20.00.

El Tribunal dispondrß que en esta sede, al menos una persona, miembro o no, del Tribunal, atienda cuantas cuestiones sean planteadas en relaci n con estas pruebas selectivas.

5.5.- Con anterioridad a la iniciaci n de las pruebas selectivas, la autoridad convocante publicarß en el B.O.E., Resoluci n por la que se nombren a los nuevos miembros del Tribunal, que hayan de sustituir a los que hayan perdido su condici n por alguna de las causas previstas en la base 5.2.

5.6.- Previa convocatoria del Presidente, se constituirß el Tribunal, con asistencia de, al menos, la mayor a absoluta de sus miembros, titulares o suplentes. Celebrarß su sesi n de constituci n en el plazo mßximo de treinta d as a partir de su designaci n y m nimo de diez d as antes de la realizaci n del primer ejercicio.

En dicha sesi n, el Tribunal acordarß todas las decisiones que le correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas selectivas.

5.7.- A partir de su constituci n, el Tribunal para actuar vßlidamente requerirß la presencia dc la mayor a absoluta de sus miembros, titulares o suplentes.

5.8.- Dentro de la fase de oposici n, el Tribunal resolverß todas las dudas que pudieran surgir en la aplicaci n de estas normas, as como lo que se deba hacer en los casos no previstos.

El procedimiento de actuaci n del Tribunal se ajustarß, en todo momento a lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo.

5.9.- El Tribunal Calificador, adoptarß las medidas precisas en aquellos casos en que resulte necesario, de forma que los aspirantes con minusval as, gocen de similares condiciones para la realizaci n de los ejercicios que el resto de los demßs participantes. En este sentido, se establecerßn para las personas con minusval as que lo soliciten, en la forma prevista en la base 3.5.3 las adaptaciones posibles en tiempos y medios para su realizaci n final.

5. 1 0.- En ning·n caso el Tribunal podrß aprobar ni declarar que han superado las pruebas selectivas, un n·mero superior de aspirantes que el de plazas convocadas. Cualquier propuesta de aprobados que contravenga lo establecido, serß nula de pleno derecho.

5.1 1.- El Tribunal que act·e en estas pruebas selectivas, tendrß la categor a segunda, de las recogidas en el anexo IV, del Real Decreto 1.344/1984, de 4 dc julio (Bolet n Oficial del Estado del 16).

6.- Desarrollo de los ejercicios.

6. 1.- El orden de actuaci n de los opositores se iniciarß alfab ticamente por el primero de la letra "H", de conformidad con lo establecido en la Resoluci n de la Secretar a de Estado para la Administraci n P·blica de 13 de marzo de 1989 (Bolet n Oficial del Estado del 16), por la que se publica el resultado del sorteo celebrado el d a 9 de marzo de 1989.

6.2.- En cualquier momento los aspirantes podrßn ser requeridos por los miembros del Tribunal, para que acrediten su personalidad.

6.3.- Los aspirantes serßn convocados para cada ejercicio en llamamiento ·nico, quedando deca dos en su derecho los opositores que no comparezcan a realizarlo, salvo los casos debidamente justificados y libremente apreciados por el Tribunal.

6.4.- La publicaci n de los sucesivos anuncios de celebraci n del segundo y restantes ejercicios, se efectuarß por el Tribunal en los locales donde se haya celebrado el primero, as como en la sede del Tribunal se±alada en la base 5.4 y por cualesquiera otros medios, si se juzga conveniente, para facilitar su mßxima divulgaci n, con 24 horas, al menos, de antelaci n a la se±alada para la iniciaci n de los mismos. Cuando se trate del mismo ejercicio, el anuncio serß publicado en los locales donde se haya celebrado, en la citada sede del Tribunal, y por cualquier otro medio, si se juzga conveniente, con doce horas, al menos, de antelaci n.

6.5.- Si en cualquier momento del proceso de selecci n llegara a conocimiento del Tribunal que alguno de los aspirantes no posee la totalidad de los requisitos exigidos por la presente convocatoria, previa audiencia del interesado, deberß proponer su exclusi n al Rector de la Universidad convocante, indicando las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la solicitud de admisi n a estas pruebas selectivas, a los efectos procedentes. Contra la exclusi n del aspirante podrß interponerse recurso de reposici n, ante la misma Autoridad indicada en el pßrrafo anterior.

7.- Valoraci n de m ritos y calificaci n de los ejercicios.

7. 1. - Aspirantes por el sistema de promoci n interna:

7. I. 1.- Fase de concurso: la valoraci n de los m ritos se±alados en la base 1.5.1 se realizarß en la forma siguiente:

a) Antigüedad: la antigüedad del funcionario en los Cuerpos o Escalas o plazas a que se refiere la base 2.2 se valorarß hasta un mßximo de 6,50 puntos, teni ndose en cuenta a estos efectos los servicios prestados hasta la fecha de publicaci n de esta convocatoria asignßndose a cada a±o completo de servicios efectivos una puntuaci n de 0,20 puntos, hasta el l mite mßximo expuesto.

b) Puesto de trabajo: seg·n el nivel de complemento de destino correspondiente al puesto de trabajo que se ocupe el d a de publicaci n de esta convocatoria, se otorgarß, la siguiente puntuaci n: Hasta nivel 10, 4 puntos, y por cada unidad de nivel que exceda de doce, 0,60 puntos, hasta un mßximo de 6,50 puntos. La valoraci n efectuada en este apartado no podrß ser modificada por futuras reclasificaciones de nivel, con independencia de los efectos econ micos de las mismas.

c) Los puntos obtenidos en la fase de concurso, se sumarßn a la puntuaci n final de la fase de oposici n, a efectos de establecer el orden definitivo de aspirantes aprobados. Estos puntos no podrßn ser aplicados para superar los ejercicios de la fase de oposici n.

7.1.2.- Fase de oposici n:

a) Primer ejercicio: se calificarß de 0 a 10 puntos, siendo necesario para aprobar obtener un m nimo de 5 puntos.

b) Segundo ejercicio: la primera parte se calificarß de 0 a 7 puntos y la segunda de 0 a 3 puntos, siendo eliminados los opositores que no obtengan un m nimo de cinco puntos entre ambas.

7.1.3.- La calificaci n final de las pruebas vendrß determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposici n y concurso. En caso de empate, el orden se establecerß atendiendo a la mayor puntuaci n obtenida en el primer ejercicio. Si persistiese el empate, ste se dirimirß por orden alfab tico del primer apellido de los aspirantes empatados, inicißndose el citado orden por la letra "H" a que se refiere la base 6.1 de la presente convocatoria.

7.2.- Aspirantes por el sistema general de acceso libre:

7.2. 1.- Los ejercicios de la oposici n se calificarßn de la forma siguiente:

Primer ejercicio: se calificarß de 0 a 10 puntos, siendo necesario para aprobar obtener un m nimo de 5 puntos.

b) Segundo ejercicio: las dos primeras partes obligatorias se calificarßn: la primera parte de 0 a 7 puntos y la segunda parte de 0 a 3 puntos siendo eliminados los opositores que no obtengan un m nimo de 5 puntos entre ambas. La tercera parte, optativa y de m rito: se calificarß de 0 a 5 puntos.

7.2.2.- La calificaci n final de las pruebas vendrß determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposici n. En caso de empate, el orden se establecerß atendiendo a la mayor puntuaci n obtenida en el primer ejercicio. Si persistiese el empate, ste dirimirß por orden alfab tico del primer apellido de los aspirantes empatados, inicißndose el citado orden por la letra a que se refiere la base 6.1 de la presente convocatoria.

8.- Lista de aprobados.

8. 1.- Finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal harß p·blicas, en el lugar o lugares de celebraci n del ·ltimo ejercicio, y en aquellos otros que se estimen oportuno, las relaciones definitivas de aspirantes aprobados, por orden de puntuaci n alcanzada, con indicaci n de su documento nacional de identidad.

Esta relaci n se elevarß por el Tribunal al Rector de la Universidad con propuesta de nombramiento de Funcionarios.

9.- Presentaci n de documentos.

9.1.- En cl plazo de veinte d as naturales, a contar desde el siguiente a aqu l en que se hicieran p·blicas las relaciones definitivas de aprobados, los opositores aprobados deberßn presentar en el Rectorado de la Universidad Polit cnica de Canarias, los siguientes documentos:

a) Fotocopia compulsada del t tulo de Graduado Escolar, formaci n Profesional de Primer grado o equivalente, recibirß la misma consideraci n al tener aprobados cuatro cursos completos en cualquier extinguido Plan de Estudios de Bachillerato.

b) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

c) Los aspirantes que hayan accedido por el sistema general de acceso libre deberßn presentar declaraci n jurada o promesa de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna administraci n p·blica, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones p·blicas, seg·n el modelo que figura como anexo 111 a esta convocatoria.

d) Los aspirantes que hayan hecho valer la condici n de persona con minusval a, deberßn presentar certificaci n de los rganos competentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que acredite tal condici n, e igualmente deberßn presentar certificado de los citados rganos o dc la Administraci n Sanitaria acreditativo de la compatibilidad con el desempe±o de tareas y funciones correspondientes.

9.2.- Quienes tuvieran la condici n de funcionarios de carrera estarßn exentos de justificar documentalmente las condiciones y demßs requisitos ya probados para obtener su anterior nombramiento debiendo presentar certificaci n del Ministerio u Organismo del que dependiera para acreditar tal condici n, con expresi n del n·mero e importe de trienios y la fecha de su cumplimiento.

9.3.- Quienes dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentaran la documentaci n o del examen dc la misma se dedujera que carecen de algunos de los requisitos se±alados en la base 2, no podrßn ser nombrados funcionarios y quedarßn anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieran incurrido por falsedad en la solicitud inicial.

9.4.- La petici n de destino por parte de los aspirantes aprobados, deberß realizarse por el orden obtenido en cl proceso selectivo, ante el Rector de la Universidad Polit cnica de Canarias, previa oferta de los mismos.

10.- Propuesta de funcionarios de carrera.

10.1.- Concluido el proceso selectivo, quienes lo hubieran superado serßn nombrados funcionarios de carrera, mediante Resoluci n del Rectorado de la Universidad Polit cnica de Canarias que se publicarß en el Bolet n Oficial del Estado.

La toma de posesi n de los aspirantes que hubieran superado el proceso selectivo se efectuarß en el plazo de un mes, contados desde la fecha de publicaci n de su nombramiento en el "Bolet n Oficial del Estado".

1 1.- Norma final.

La presente convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de ella y de las actuaciones del Tribunal, podrßn ser impugnados en los casos y en la forma establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo.

Asimismo, la Administraci n podrß, en su caso, proceder a la revisi n de las Resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto en la Ley de Procedimiento Administrativo.

Las Palmas de Gran Canaria, a 15 de julio de 1989.- El Rector, Francisco Rubio Royo.

© Gobierno de Canarias