Está en:
¿Has sido testigo de un delito?
Ser testigo de actos realizados o sufridos por personas conocidas o no, son situaciones hacia las que a veces no sabemos cómo actuar:
¿Lo cuento o no lo cuento? ¿ayudo o no ayudo? ¿voy a complicarme la vida denunciando o participando como testigo? ¿y si sufro represalias?
Piensa que:
La seguridad en nuestra sociedad ¡es responsabilidad de todos/as! Denunciar actos delictivos que hemos presenciado es una obligación de los ciudadanos. Y ello porque permite un mejor funcionamiento de la Justicia al disponer de información importante sobre los hechos ocurridos y poder dar una protección adecuada a las víctimas.
No tienes obligación de denunciar si eres familiar directo del autor/a, tienes menos de 16 años o la persona que ha sido testigo tiene una minusvalía psíquica importante. Ponte en contacto con nosotros y te guiaremos en la decisión a tomar. Entra en la Oficina de Atención Virtual.
¿Tienes miedo a represalias?
Existe una Ley específica dirigida a proteger a los testigos de un hecho delictivo cuando existe riesgo o peligro de sufrir acciones como consecuencia de contar lo que han visto u oído.
Se te protegerá no apareciendo datos personales ni otros que pudieran posibilitar tu identificación y si fuera necesario tendrás protección policial
Si el autor sabe de tu silencio, tendrá poder sobre ti y tu riesgo será mayor
Gobierno de Canarias
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.