Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 082. Viernes 25 de abril de 2025 - 1572

ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.

III. Otras Resoluciones - Consejería de Transición Ecológica y Energía

1572 ORDEN de 10 de abril de 2025, por la que se modifica por tercera vez el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2024-2026.

9 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat. Tamaño: 213.78 Kb.
BOC-A-2025-082-1572. Firma electrónica - Descargar

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.- Mediante Orden n.º 153, de 3 de julio de 2024, del Consejero de Transición Ecológica y Energía, se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica y Energía para el periodo 2024-2026, modificado por Orden n.º 332, de 12 de diciembre de 2024 (BOC n.º 254, del 20.12.2024) y modificado, por segunda vez, por Orden n.º 367, de 23 de diciembre de 2024 (BOC n.º 261, de 31.12.2024).

Segundo.- El PES incluye las actuaciones que en materia de subvenciones gestionan los Centros Directivos que conforman la estructura actual del Departamento, y acorde a su ámbito competencial:

- Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía.

- Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático.

- Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad.

- Dirección General de Energía.

Tercero.- Con fecha 10 de marzo de 2025, se emite propuesta de tercera modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica y Energía para el periodo 2024-2026 por parte de la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía a efectos de incorporar nuevas líneas de subvención.

Cuarto.- La presente modificación del PES del Departamento tiene como finalidad asumir la propuesta del Centro Directivo citado anteriormente en los términos del anexo de la presente Orden.

Quinto.- Existe informe favorable de la Dirección General competente en materia de Presupuestos, con fecha 1 de abril de 2025, en el que se concluye lo siguiente: “Visto lo anterior, esta Dirección General informa favorablemente el Borrador de orden del Consejero de Transición Ecológica y Energía por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2024-2026, con la salvedad señalada en el apartado A) del presente informe”.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones dispone que: “Los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria”.

Segundo.- El artículo 7.3 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, determina que los planes tienen carácter programático, no creando su contenido ni derechos ni obligaciones y que su efectividad queda condicionada a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención, atendiendo entre otros condicionantes a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio y al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria que se establezcan para la Comunidad Autónoma de Canarias.

Tercero.- El artículo 6 del referido Decreto 36/2009, de 31 de marzo, establece que la aprobación de los planes estratégicos requerirá informe previo de la Dirección General de Planificación y Presupuesto.

Cuarto.- La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, establece en su artículo 31.1a) la obligación de publicar los planes estratégicos y de subvenciones en el Boletín Oficial de Canarias dentro de los veinte días siguientes a su aprobación.

De acuerdo con lo anterior, en el ejercicio de las competencias atribuidas,

RESUELVO:

Primero.- Autorizar la modificación tercera del Plan Estratégico de la Consejería de Transición Ecológica y Energía para el periodo 2024-2026 al objeto de su adecuación a las acciones actuales de fomento del Departamento.

Segundo.- Teniendo en cuenta lo anterior, procede actualizar el contenido del anexo de la Orden n.º 153, de 3 de julio de 2024, del Consejero de Transición Ecológica y Energía, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica y Energía para el periodo 2024-2026 (PES), Orden modificada a su vez por la Orden n.º 332, de 13 de diciembre de 2024, y modificada por la Orden n.º 367, de 23 de diciembre de 2024, siendo el detalle de las actuaciones el que se recoge en el anexo de la presente Orden.

Tercero.- Mantener la vigencia de las demás previsiones contenidas en el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento para el periodo 2024-2026.

Cuarto.- El Plan se circunscribe a las actuaciones que en materia de subvenciones se desarrollen por el Departamento en el periodo 2024-2026, sin perjuicio de que puedan tener continuidad en planes futuros.

Quinto.- Publicar la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias, así como en el Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias.

Sexto.- La Orden entrará en vigor desde el día siguiente a su publicación en dicho Boletín.

Santa Cruz de Tenerife, a 10 de abril de 2025.

EL CONSEJERO DE TRANSICIÓN
ECOLÓGICA Y ENERGÍA,
Mariano Hernández Zapata.

ANEXO

INCORPORACIÓN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DE LA CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA PARA EL PERIODO 2024-2026 DE LAS SIGUIENTES LÍNEAS DE SUBVENCIÓN.

• 3.1.2: APORTACIÓN GEOPARQUES.

• 3.1.3: RESERVA DE LA BIOSFERA.

• 3.1.4: SUBVENCIÓN FESTIVAL BOREAL LOS SILOS.

• 3.1.8: PROYECTOS COGOBERNANZA ACCIÓN CLIMÁTICA.

• 3.1.11: CABILDO LANZAROTE. TRANSPORTE DE RESIDUOS ENTRE ISLAS.

• 3.1.12: CABILDO DE LA PALMA-PROYECTO DE TRANSPORTE DE RESIDUOS ENTRE ISLAS.

• 3.1.22: ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL FICMEC.

• 3.1.23: RENATURALIZACIÓN - FEUT.

3.- FOMENTO DE LA COLABORACIÓN DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO EN LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL, LA BIODIVERSIDAD EN CANARIAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3 .1.2: APORTACIÓN GEOPARQUES:

Área de competencia afectada: Geoparques.

Sectores a los que se dirige: Geoparques de El Hierro y Lanzarote.

Objetivos: desarrollo de proyectos de interés mutuo, para la promoción y mejora permanente de las estrategias de sostenibilidad en el conjunto de áreas declaradas Geoparque.

Objetivo presupuestario: OEsp 3.1 Promover la educación y la formación en materia ambiental y de acción climática.

Efecto previsto: Impulso y desarrollo de las funciones de los Geoparques.

Procedimiento de concesión: directa.

Unidad responsable: Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.

Plazo de concesión: 2024-2026.

Plazo de vigencia: anual.

Plazo de consecución de objetivos: 15 de noviembre de la anualidad correspondiente.

Coste estimado: 80.000,00 euros.

Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.

Aplicación Presupuestaria: 1204 456D 4600300 elemento PEP 124G0283 “Aportación Geoparques”.

Régimen de seguimiento y evaluación: memoria detallada con la justificación de las actuaciones realizadas. La verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de la anualidad correspondiente.

Indicadores: número de personas participantes en las actividades de promoción y mejora permanente de las estrategias de sostenibilidad en el conjunto de áreas declaradas Geoparque.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3 .1.3: RESERVA DE LA BIOSFERA:

Área de competencia afectada: Reservas de las Biosferas.

Sectores a los que se dirige: Cabildos “gestores de las Reserva de Biosfera” salvo La Palma que es Fundación.

Objetivos: desarrollo de proyectos de interés mutuo, para la promoción y mejora permanente de las estrategias de sostenibilidad en el conjunto de áreas declaradas Reserva de la Biosfera.

Objetivo presupuestario: OEsp 2.2 Coordinar eficazmente la Red Canaria de Reservas de la Biosfera.

Efecto previsto: Impulso y desarrollo de las Funciones de las Reservas de las Biosferas.

Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva. Unidad responsable: Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.

Plazo de concesión: 2024-2026.

Plazo de vigencia: anual.

Plazo de consecución de objetivos: 15 de noviembre de la anualidad correspondiente.

Coste estimado: 550.000,00 euros.

Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.

Aplicación Presupuestaria: 1204 456D 4600400 elemento PEP 124G0284 “Reserva de la Biosfera”.

Régimen de seguimiento y evaluación: memoria detallada con la justificación de las actuaciones realizadas. La verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de la anualidad correspondiente.

Indicadores: número de personas participantes en las actividades de promoción y mejora permanente de las estrategias de sostenibilidad en el conjunto de áreas declaradas Reserva de la Biosfera.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.4: SUBVENCIÓN FESTIVAL BOREAL LOS SILOS:

Área de competencia afectada: educación y concienciación ambiental.

Sectores a los que se dirige: Festival Boreal.

Objetivos: apoyar la celebración del Festival Boreal Los Silos en su edición de 2024. Realización de un eventos culturales, y artísticos dando ejemplo de sostenibilidad.

Objetivo presupuestario: OEsp 3.1 Promover la educación y la formación en materia ambiental y de acción climática.

Efecto previsto: desarrollo de fines sociales de docencia, investigación, conservación y defensa de la naturaleza, en especial de su Flora y Fauna retos ambientales conjuntos.

Procedimiento de concesión: directa.

Unidad responsable: Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.

Plazo de concesión: 2024-2026.

Plazo de vigencia: anual.

Plazo de consecución de objetivos: 15 de noviembre de la anualidad correspondiente.

Coste estimado: 30.000,00 euros.

Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.

Aplicación Presupuestaria: 1204 456D 7700100 elemento PEP 237G0009 “Subvención Festival Boreal Los Silos”.

Régimen de seguimiento y evaluación: memoria detallada con la justificación de las actuaciones realizadas. La verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de la anualidad correspondiente.

Indicadores: número de personas que visitan las jornadas, muestras, talleres y actividades de carácter ambiental asociadas al Festival Boreal Los Silos.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.8: PROYECTOS COGOBERNANZA ACCIÓN CLIMÁTICA:

Área de competencia afectada: cambio climático.

Sectores a los que se dirige: Ayuntamientos y Cabildos.

Objetivos: proyectos y acciones de acción climática que ayuden a la adaptación ante el cambio climático en las islas.

Objetivo presupuestario: OEsp 2.2 Reducir los impactos adversos asociados al cambio climático y aumentar la resiliencia.

Efecto previsto: redacción y ejecución de proyectos de adaptación al cambio climático en Canarias, en colaboración con la administración local.

Procedimiento de concesión: directa.

Unidad responsable: Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.

Plazo de concesión: 2024-2026.

Plazo de vigencia: anual.

Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de la anualidad correspondiente.

Coste estimado: 500.000,00 euros.

Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.

Aplicación Presupuestaria: 1204 456J 750.04 elemento PEP 227G0009 “Proyecto cogobernanza acción climática”.

Régimen de seguimiento y evaluación: se llevará a cabo la comprobación de la justificación en los términos previstos en el artículo 36 del Decreto 36/2009.

Indicadores: superficie objeto de actuaciones de acción climática.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.11: SUBVENCIÓN “SUBV. CABILDO LANZAROTE. TRANSPORTE DE RESIDUOS ENTRE ISLAS”.

Área de competencias afectadas: residuos.

Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de Lanzarote.

Objetivo: proporcionar una correcta gestión a los residuos municipales generados en las islas menores que no disponen de plantas de tratamiento adecuadas.

Objetivo del programa presupuestario: proteger a los ciudadanos de la Comunidad Autónoma de Canarias de las presiones y riesgos medioambientales para la salud y el bienestar.

Efecto previsto: mejora en la gestión de los residuos, evitando el vertido directo en las plantas de destino, lo que implica una mejora en la protección del medioambiente y la consecuente protección de la salud humana de toda su población.

Procedimiento de concesión: directa nominada.

Unidad responsable: Servicio de Residuos. Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático.

Plazo de concesión: 2024-2025.

Plazo de vigencia: 24 meses.

Plazo de consecución de objetivos: 7 de diciembre de 2025.

Coste estimado: 137.409,40 euros euros.

Fuentes de financiación: Administración General del Estado.

Aplicación presupuestaria: 1207/456G/7600400, elemento PEP 247G0120, fondo 7012033. Régimen de seguimiento y evaluación: la presentación de la justificación de esta subvención por parte del beneficiario se realizará ante la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que llevará a cabo las actuaciones necesarias para comprobar que los fondos recibidos se han empleado en la financiación de las actividades objeto de la subvención.

Indicadores: cantidad de residuos trasladados a otras islas para su correcta gestión.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.12: CABILDO DE LA PALMA-PROYECTO DE TRANSPORTE DE RESIDUOS ENTRE ISLAS.

Área de competencias afectadas: residuos.

Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma.

Objetivo: proporcionar una correcta gestión a los residuos municipales generados en las islas menores que no disponen de plantas de tratamiento adecuadas.

Objetivo del programa presupuestario: proteger a los ciudadanos de la Comunidad Autónoma de Canarias de las presiones y riesgos medioambientales para la salud y el bienestar.

Efecto previsto: mejora en la gestión de los residuos, evitando el vertido directo en las plantas de destino, lo que implica una mejora en la protección del medioambiente y la consecuente protección de la salud humana de toda su población.

Procedimiento de concesión: directa nominada.

Unidad responsable: Servicio de Residuos. Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático.

Plazo de concesión: 2024-2025.

Plazo de vigencia: 24 meses.

Plazo de consecución de objetivos: 7 de diciembre de 2025.

Coste estimado: 529.257,27 euros.

Fuentes de financiación: Administración General del Estado. Aplicación presupuestaria: 1207/456G/7600400, elemento PEP 247G0122 “Subvención Cabildo La Palma-Transporte Residuos”, fondo 7012033.

Régimen de seguimiento y evaluación: la presentación de la justificación de esta subvención por parte del beneficiario se realizará ante la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que llevará a cabo las actuaciones necesarias para comprobar que los fondos recibidos se han empleado en la financiación de las actividades objeto de la subvención.

Indicadores: cantidad de residuos trasladados a otras islas para su correcta gestión

LINEA DE SUBVENCIÓN 3.1.22: ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL FICMEC.

Área de competencia afectada: educación y concienciación ambiental.

Sectores a los que se dirige: Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias-Asociación FICMEC de Garachico.

Objetivos: mejorar la capacidad del FICMEC como instrumento para la educación y concienciación ambiental. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Objetivo presupuestario: OEsp 3.1 Promover la educación y la formación en materia ambiental y de acción climática.

Efecto previsto: jornadas, muestras, talleres y actividades paralelas al FICMEC que persiguen la participación ciudadana en el propio festival como vehículo para desarrollar una sociedad sostenible y responsable.

Procedimiento de concesión: directa nominada.

Unidad responsable: Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.

Plazo de concesión: 2025-2026.

Plazo de vigencia: anual.

Plazo de consecución de objetivos: 15 de septiembre de la anualidad correspondiente.

Coste estimado: 30.000,00 euros.

Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.

Aplicación Presupuestaria: 1204 456D 4800200 elemento PEP 124G2267 “Asociación Sociocultural FICMEC”.

Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de la anualidad correspondiente.

Indicadores: número de personas que visitan las jornadas, muestras, talleres y actividades del FICMEC.

LINEA DE SUBVENCIÓN 3.1.23: RENATURALIZACIÓN-FEUT.

Área de competencia afectada: mitigación y adaptación al cambio climático.

Sectores a los que se dirige: Fundación de Ecología Urbana y Territorial (FEUT).

Objetivos: confeccionar un manual para la renaturalización del espacio público, con el fin de potenciar la mitigación y la adaptación al cambio climático a partir de la creación de las herramientas para convertir el espacio público urbano en el mayor refugio climático .Se trabajara en un municipio de Canarias, a modo de piloto.

Objetivo presupuestario: OEsp 3.1 Promover la educación y la formación en materia ambiental y de acción climático; con el objetivo de potenciar actuaciones de renaturalización en ámbitos urbanos capaces de crear espacios de uso público adaptados al cambio climático que favorezcan la calidad de vida de la ciudadanía.

Efecto previsto: mejorar la calidad ambiental de las ciudades y pueblos canarios.

Procedimiento de concesión: directa nominada.

Unidad responsable: Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.

Plazo de concesión: 2025.

Plazo de vigencia: 2026.

Plazo de consecución de objetivos: 1 de junio de 2026.

Coste estimado: 175.000,00 euros.

Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.

Aplicación Presupuestaria: 1204 456J 7820200 elemento PEP 257G0054 “Renaturalización-FEUT”.

Régimen de seguimiento y evaluación: memoria detallada con la justificación de las actuaciones realizadas. La verificación in situ se realizará al final de la actividad.

Indicadores: número de técnicos de AAPP formados en los componentes del Manual a crear.

© Gobierno de Canarias