Estás en:
El Decreto 243/1998, de 18 de diciembre, instituye los Premios del Instituto Canario de la Mujer, con el fin de incentivar la elaboración y difusión de trabajos que reflejen las aportaciones de las mujeres a la sociedad, denuncien las situaciones de discriminación por razón de sexo y promuevan la transformación de los estereotipos sexistas, así como para estimular y reconocer la trayectoria y el esfuerzo de personas o entidades que hayan desarrollado una labor relevante en el ámbito de la igualdad de oportunidades, y determina que se concederán mediante convocatorias anuales coincidiendo con el inicio de cada año natural.
Por ello, en virtud de las facultades que con carácter general tengo conferidas y al amparo de la otorgada en la Disposición Final Primera del citado Decreto 243/1998,
R E S U E L V O:
Primero.- Convocar los Premios y Distinciones del Instituto Canario de la Mujer correspondientes al año 1999, en las siguientes modalidades:
a) Premio a la Mejor Labor Informativa sobre las mujeres realizada en los medios de comunicación de Canarias, con una dotación de doscientas cincuenta mil pesetas.
b) Premio a la Mejor Campaña Publicitaria que muestre una imagen de la mujer no discriminatoria, con una dotación de doscientas cincuenta mil pesetas.
c) Premio al Mejor Trabajo Divulgativo sobre las mujeres, con una dotación de doscientas cincuenta mil pesetas.
d) Premio al Mejor Trabajo de Investigación sobre temas relacionados con las mujeres, con una dotación económica de doscientas cincuenta mil pesetas.
e) Distinción Honorífica a la labor de personas o entidades que, de forma continuada y relevante, hayan contribuido a la igualdad de oportunidades de las mujeres.
Segundo.- Establecer las siguientes bases que han de regir en la convocatoria: 1. Podrán aspirar al Premio a la Mejor Labor Informativa los/as autores/as de trabajos que hayan sido publicados o emitidos en cualquier medio de comunicación de Canarias entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1998. Para la concesión de este Premio, el Jurado valorará, especialmente, su contribución a la modificación de estereotipos tradicionales en el tratamiento de la imagen de las mujeres en los diversos ámbitos, el uso de un lenguaje no sexista, la divulgación de los logros y las contribuciones de las mujeres en los diversos ámbitos y su carácter de denuncia de las situaciones de discriminación que sufren las mujeres en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias.
2. Podrán optar al Premio a la Mejor Campaña Publicitaria los/as autores/as de los trabajos difundidos en Canarias durante el año 1998, en los que se muestre una imagen diversificada de las posibilidades de participación de las mujeres y los hombres en los distintos ámbitos de la sociedad.
3. Podrán optar al Premio al Mejor Trabajo Divulgativo los/as autores/as de obras de estudio o ensayo cuyo contenido cumpla con los objetivos del Instituto Canario de la Mujer, y que hayan sido editadas, en lengua castellana, por cualquier entidad pública o privada en el año 1998.
4. Podrán optar al Premio al Mejor Trabajo de Investigación los/as autores/as de obras inéditas, escritas en castellano, cuyo contenido cumpla con los objetivos del Instituto Canario de la Mujer, que no hayan sido encargadas previamente por ningún organismo público y que hayan sido concluidas en 1998.
5. Los/as autores/as habrán de dirigir su solicitud de participación -conforme al modelo que figura como anexo a la presente Orden- y presentar dos copias del trabajo en el Instituto Canario de la Mujer, sito en la calle Leoncio Rodríguez, 7, Edificio El Cabo, 4ª planta, Santa Cruz de Tenerife-38071, o en la calle Agustín Millares Carló, 18, Edificio de Servicios Múltiples II, 3ª planta, Las Palmas de Gran Canaria-35071, haciendo constar en el sobre la inscripción Para los Premios del Instituto Canario de la Mujer 1999, así como la modalidad a la que se presenta. Dentro del sobre, acompañado al trabajo, deberán incluirse los datos personales de quien opta al Premio.
Para el Premio a la Mejor Labor Informativa, y en el caso de que los trabajos, al aparecer en los medios de comunicación, no fueran acompañados de identificación, sus autores/as tendrán que justificar la autoría del mismo mediante certificación del director/a del medio.
6. En relación con las Distinciones Honoríficas, el Instituto Canario de la Mujer sólo admitirá aquellas propuestas que estén avaladas por organismos públicos, asociaciones de mujeres o entidades de iniciativa social, y que vengan acompañadas de un resumen de las motivaciones y méritos que consideren concurren en la persona o entidad que proponen. No obstante lo anterior, y con la finalidad que no queden excluidas personas o entidades cuyos méritos concurran con los requisitos exigidos para estas Distinciones Honoríficas, la Directora del Instituto Canario de la Mujer y el Jurado destinado al efecto, podrán proponer sus candidaturas.
7. El plazo para la presentación de los trabajos, así como las propuestas de la base anterior, finaliza el día 22 de febrero de 1999, a las 13 horas, y serán fallados antes del siguiente 15 de marzo, quedando los originales no premiados a disposición de sus autores/as en el mismo lugar en que fueron entregados hasta el día 30 de junio. 8. La participación en esta convocatoria significa la aceptación de las presentes bases.
DISPOSICIÓN FINAL
La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
Santa Cruz de Tenerife, a 15 de enero de 1999.
EL CONSEJERO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES, Víctor Manuel Díaz Domínguez.
A N E X O
SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DE PREMIOS DEL INSTITUTO CANARIO DE LA MUJER 1999
Datos personales:
Apellidos ................................................................................................................................................................................................., nombre ..................................................................................................................................................................................., D.N.I. nº ........................................, domicilio ..............................................................................................................................., municipio ....................................................................., provincia ..................................................................................... .
Expone:
Que teniendo conocimiento de la convocatoria de los Premios del Instituto Canario de la Mujer correspondientes al año 1999 y aceptando plenamente las bases de la misma,
Solicita:
Participar en dicha convocatoria, en la modalidad de ...................................................................................................., con el/los trabajo/s que se relaciona/n a continuación:
.......................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................................................................................
..............................................................., a .... de ............................................... de 1999.
Firma.
© Gobierno de Canarias