Estás en:
El Decreto 58/1986, de 4 de abril, del Gobierno de Canarias (B.O.C.A.C. nº 40, de 7.4.86), por el que se aprueba el Reglamento de los órganos de gobierno de los Centros Públicos de Educación General Básica, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Integradas, y Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, establece que el procedimiento de elección de los miembros del Consejo Escolar de los centros públicos se desarrollará, en todo caso, durante el primer trimestre del correspondiente curso académico y dentro del periodo lectivo. Con objeto de que los centros a los que se refiere esta Resolución en los cuales se incluyen los de la Consejería de Pesca y Transportes, constituyan sus Consejos Escolares a través de un proceso electoral homogéneo, esta Dirección General
R E S U E L V E:
Primero.- Las elecciones de los representantes de los distintos sectores de la comunidad escolar en los Consejos Escolares de los centros públicos de niveles no universitarios dependientes de esta Dirección General, se desarrollarán conforme al calendario que figura en el anexo I de la presente Resolución.
Segundo.- La presente disposición se aplicará a los Centros Públicos de Formación Profesional Marítimo-Pesquera pertenecientes a la Consejería de Pesca y Transportes.
Tercero.- El número de representantes que deberán elegirse, será el que corresponda a cada tipo de centro, según lo dispuesto en el Decreto Territorial 58/1986, de 4 de abril, ya citado.
Cuarto.- El derecho a elegir y ser elegido representante lo ostentan los alumnos, los padres o tutores, los profesores y, en su caso, el personal de Administración y Servicios.
El derecho a elegir y ser elegido representante de los padres del Consejo Escolar del centro, podrá ser elegido por el padre y por la madre de los alumnos escolarizados en el centro, o en su defecto, por el tutor o tutores legales, tal como determina el Decreto 182/1988, de 21 de noviembre (B.O.C. nº 151, de 28.11.88). En los casos en que la patria potestad de los hijos se encuentre conferida a uno solo de los progenitores, las condiciones del elector y elegido le concernirán exclusivamente a él.
Quinto.- La elección de los representantes de los diversos sectores de la comunidad escolar se realizará por medio de candidaturas abiertas. Cada elector podrá seleccionar de la lista de candidatos proclamados por la Junta Electoral del centro, aquel o aquellas que estime oportuno, dentro del número máximo establecido en la normativa que le sea de aplicación. Sexto.- Además de las candidaturas individuales a las que se hace referencia en los artículos 50 y 55 del Decreto 58/1986, de 4 de abril, de órganos de gobierno, la Junta Electoral de cada centro podrá admitir, en virtud de lo establecido en la Orden de 8 de noviembre de 1988 (B.O.C. nº 146, de 18.11.88), candidaturas diferenciadas promovidas por las Asociaciones de Padres de Alumnos y las asociaciones u otras organizaciones de alumnos del centro, si las hubiese.
Séptimo.- A aquellos miembros de la comunidad escolar que sean proclamados candidatos por la Junta Electoral, les serán proporcionadas por la misma y, en particular, por la Dirección del centro, las facilidades necesarias para que, a través de procedimientos que no alteren el normal funcionamiento del centro, puedan darse a conocer a sus potenciales electores.
Octavo.- Al objeto de evitar riesgos de posibles votos nulos, y sin perjuicio de las competencias que el artículo 39 le confiere a la Junta Electoral del centro, las papeletas de voto se ajustarán al modelo que dicha Junta apruebe y haga público en el tablón de anuncios del centro. En todo caso, las papeletas deberán contener la relación de todos los candidatos proclamados por la Junta, ordenados alfabéticamente por el primer apellido y numeradas correlativamente. En el margen izquierdo y delante del número cardinal, figurará un recuadro en blanco en donde el elector señalará con una cruz el o los candidato/s por el/los que vota.
En las papeletas del voto de los alumnos se harán constar además el curso, grupo y, en su caso, turno al que pertenezca el candidato.
Todas las papeletas deberán llevar el sello del centro, así como especificar claramente el número máximo de candidatos que pueden señalar los electores.
Noveno.- La Junta Electoral del centro podrá facilitar a los candidatos proclamados que lo soliciten, el modelo de la papeleta oficialmente aprobado, para su reproducción y distribución.
Tanto la distribución de papeletas como cualquier otro acto de propaganda electoral no podrán realizarse durante el día señalado para la votación.
Décimo.- Por razones laborales, de enfermedad, de ausencia u otras consideradas suficientes por la Junta Electoral, los electores podrán emitir su voto por correo.
La Junta Electoral podrá comprobar, en cada caso, la concurrencia de las circunstancias a que se refiere el párrafo anterior.
Para ejercer este derecho, los electores deberán presentarse personalmente en el centro escolar, al menos cinco días antes del día de las votaciones y solicitar de la Junta Electoral la documentación necesaria para ejercer el voto por correo.
Recibida la solicitud, la Junta Electoral comprobará la inscripción en el censo, realizará la anotación correspondiente a fin de que el día de las elecciones no se realice el voto personalmente, y extenderá un certificado de inscripción. Facilitará igualmente al elector la lista de candidatos, papeletas y sobres electorales, y un sobre con la dirección de la Junta Electoral y la Mesa en la que deba ejercer su derecho.
El elector escogerá o rellenará la papeleta de voto y la introducirá en el sobre electoral. Este sobre, una fotocopia del D.N.I. y el certificado de inscripción se incluirán en otro sobre dirigido a la Junta Electoral, que se remitirá por correo certificado.
La Junta Electoral conservará los votos recibidos por correo y los entregará a la Mesa correspondiente antes de la hora señalada para el cierre de la votación. Los votos recibidos posteriormente no se computarán.
Undécimo.- Una vez finalizadas las votaciones, las Mesas respectivas procederán en acto público al escrutinio de los votos.
Finalizado el recuento se extenderá un acta en la que figurarán los nombres de los representantes elegidos y el de todos aquellos otros candidatos votados, especificando, para cada uno de ellos, el número de votos obtenidos. Junto al nombre de los candidatos presentados en candidatura diferenciada, figurará el nombre de la asociación u organización que la presentó.
Cuando se produzca empate en las votaciones, la elección se dirimirá, según los casos, a favor del profesor, padre, alumno o personal de Administración y Servicios de mayor edad.
El acta será enviada a la Junta Electoral, quien en el plazo señalado en el anexo I, proclamará los candidatos electos.
La Junta Electoral remitirá a la Dirección General de Pesca copia del acta de proclamación y de las actas recibidas de las Mesas Electorales.
El Director del centro, a partir del momento en que hayan concluido las votaciones de todos los grupos, cumplimentará y remitirá a la Dirección General de Pesca el impreso que figura como anexo II de esta Resolución.
Duodécimo.- En la Dirección General de Pesca se constituirá una Comisión Electoral formada por el Director General de Pesca, el Jefe de Servicio de Estructuras Pesqueras y por un funcionario que actuará de Secretario. La citada Comisión tendrá como principal función asesorar a los interesados respecto de todas las incidencias que se produzcan durante el proceso electoral.
Decimotercero.- Para todo lo no previsto en esta Resolución y, de manera especial, para el desarrollo de los distintos procesos electorales, así como para la constitución del Consejo Escolar, se estará a lo dispuesto en el Decreto Territorial 58/1986 ya citado y, en su caso, a las disposiciones complementarias que se especifican en el punto tercero de esta Resolución.
Decimocuarto.- Todos los centros escolares a los que afecta la presente Resolución, deberán presentar la máxima colaboración con aquellas actuaciones tendentes a fomentar la participación de todos los sectores implicados en el proceso de elección a Consejos Escolares.
Decimoquinto.- La presente Resolución producirá efecto a partir de su comunicación a los centros.
Las Palmas de Gran Canaria, a 14 de octubre de 1994.- El Director General de Pesca, Antonio Lorenzo Tejera.
A N E X O I
Día 28 de octubre: celebración en acto público del sorteo para la designación de los miembros de la Junta Electoral del centro.
Día 3 de noviembre: publicación por la Junta Electoral del centro de los censos electorales correspondientes a cada uno de los sectores.
Solicitud del Ilmo. Ayuntamiento de Arrecife para que designe al Concejal o representante del municipio que haya de formar parte del Consejo Escolar.
Del 3 al 8 de noviembre, ambos inclusive: plazo de reclamaciones sobre los censos electorales publicados.
Día 11 de noviembre: resolución de las reclamaciones sobre los censos electorales.
Del 3 al 11 de noviembre, ambos inclusive: presentación ante la Junta Electoral de los candidatos a miembros del Consejo Escolar en representación de los distintos sectores, a través de la Secretaría del centro.
Antes del día 11 de noviembre: sesión del Claustro para dar lectura a las normas reguladoras del procedimiento de elección de los representantes de los profesores, presentar candidaturas y fijar las fechas de la sesión extraordinaria para la elección de los citados representantes. Esta sesión deberá realizarse antes del 22 de noviembre.
Día 14 de noviembre: proclamación, por la Junta Electoral del centro, de las candidaturas admitidas.
Sorteo, ante la Junta Electoral, para la designación de las Mesas Electorales para la elección de los representantes de los padres de los alumnos, respectivamente.
Reestructuración de la Junta Electoral del centro y de las Mesas Electorales, en caso de que alguno de sus miembros sea candidato.
Día 21 de noviembre: elecciones para el representante de los alumnos en el Consejo Escolar.
Las elecciones se celebrarán durante las horas de clase. La Junta Electoral, con la colaboración del Jefe de Estudios, asignará a cada grupo de alumnos una hora de clase para acudir a votar, durante la cual se interrumpirán las actividades lectivas de los grupos afectados.
Día 22 de noviembre: elección de los representantes del personal de Administración y Servicios.
Día 24 de noviembre: elecciones para representantes de los padres en el Consejo Escolar. La Junta Electoral del centro establecerá un periodo mínimo de cinco horas durante la tarde para esta votación.
Del 25 de noviembre al 2 de diciembre, ambos inclusive: reclamaciones al proceso electoral, dirigidas a la Junta Electoral del centro.
Día 2 de diciembre: resolución de las reclamaciones presentadas.
Día 7 de diciembre: proclamación por la Junta Electoral del centro de los candidatos electos y publicación en el tablón de anuncios del centro.
Día 12 de diciembre: constitución del Consejo Escolar del centro.
Hasta el 14 de diciembre: plazo para la remisión de las actas a la Dirección General de Pesca.
Hasta el 20 de diciembre: plazo para presentar ante la Dirección General de Pesca las reclamaciones contra las resoluciones de la Junta Electoral del centro.
© Gobierno de Canarias