INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Convocatoria Ordinaria Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 (DOCUMENTACIÓN)

 

Enlace al Programa y convocatoria ordinaria de Planes Sostenibilidad Turística en Destino 2022

 

Como se recoge en la documentación anexa, el PSTD Convocatoria 2022 consta de tres tipologías de Planes a las que pueden acogerse las entidades locales:

  • Planes de sostenibilidad turística en destinos turísticos de sol y playa.
  • Planes de sostenibilidad turística en destinos turísticos urbanos.
  • Planes de sostenibilidad turística en destinos rurales y/o en espacios naturales protegidos.

 

Las tres tipologías de planes de sostenibilidad se sustentarán en convenios de colaboración inter-administrativa, con una cofinanciación entre la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma de Canarias y la Entidad Local. No obstante, las actuaciones contenidas en los planes serán ejecutadas en su totalidad por las entidades locales, disponiendo de hasta tres años para llevarlas a cabo.

 

El procedimiento de elaboración y tramitación tal y como se recoge en la documentación que se adjunta, es la elaboración de dichos planes por las entidades locales interesadas, su remisión a las Comunidades Autónomas, las cuales serán las encargadas de canalizar todo el conjunto de planes a la Secretaría de Estado de Turismo con una valoración inicial, para su posterior evaluación definitiva y elevación de propuesta a la Comisión Sectorial de Turismo para su aprobación, y en última instancia su ratificación por la Conferencia Sectorial de Turismo. Podrán presentarse tanto, planes por municipios, mancomunidades o por los propios Cabildos insulares.

 

Para la elaboración de estos Planes, y para su posterior valoración, será necesario que la estructura de dichos documentos siga las pautas recogidas en la documentación que se adjunta y que las Entidades Locales participantes demuestren solvencia económica para hacer frente a la cofinanciación que les corresponda.

 

La remisión de los Planes a la Viceconsejería de Turismo deberá realizarse mediante registro electrónico dirigido hacia el Servicio del Observatorio Turístico de la Viceconsejería de Turismo de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

 

Una vez se haya procedido al registro electrónico de la candidatura y de su documentación, se deberá enviar el comprobante, así como la misma documentación que se anexó mediante registro electrónico a la dirección de correo electrónico sostenibilidad.turismo@gobiernodecanarias.org. Esta cuenta de correo también podrá ser utilizada a efectos de canalizar consultas o dudas que puedan surgir en la elaboración y presentación de los planes.

 

Esta convocatoria ordinaria no debe ser confundida con la convocatoria extraordinaria que se iniciará en marzo-abril, la primera se financia con fondos propios de la AGE, de la CAC y de la entidad local, mientras que la segunda se financia íntegramente con fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (“Fondos Next Generation”). Cuando se apruebe su convocatoria, también se le informará por esta vía. 

 

Enlace para más información y documentación 

 

El plazo de presentación de propuestas será desde el 18 de febrero hasta el 31 de marzo de 2022 (ambos incluidos).