El 61% de las personas accidentadas en el trabajo autónomo trabaja en el sector servicios, seguido del sector de la construcción con un 29% de personas accidentadas
La Estrategia Española para la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2023-2027 busca mejorar las condiciones laborales en España, promoviendo un entorno de trabajo seguro y saludable.
Un porcentaje muy elevado de los accidentes y enfermedades profesionales se producen por riesgos de seguridad conocidos que pueden prevenirse.
La visión de la Estrategia Española 23-27 aspira a lograr entornos de trabajo seguros y saludables, que contribuyan positivamente a la salud de la población trabajadora, así como al progreso de las empresas y la sociedad.
La Estrategia ordena en 6 objetivos estratégicos las prioridades que deben abordarse para alcanzar esta meta.
Objetivo 1. Mejorar la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Prioridad: reducir los daños en la salud de las personas trabajadoras.
Objetivo 2. Gestionar los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, los cambios demográfico y climático desde la óptica preventiva.
Prioridad: anticiparse y gestionar los riesgos nuevos y emergentes.
Objetivo 3. Mejorar la gestión de la seguridad y la salud en las pymes. Una apuesta por la integración y la formación en prevención de riesgos laborales (PRL).
Prioridad: integrar la PRL en la pequeñas empresas promoviendo una mayor implicación de recursos propios.
Objetivo 4. Reforzar la protección de las personas trabajadoras en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad.
Prioridad: elevar el nivel de protección de los colectivos más vulnerables.
Objetivo 5. Introducir la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo.
Prioridad: incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y en la gestión de la prevención.
Objetivo 6. Fortalecer el sistema nacional de seguridad y salud para afrontar con éxito futuras crisis.
Prioridad: mejorar las instituciones y los mecanismos de coordinación.