Actualidad, novedades y eventos
Jornada PRL: “ENTORNO DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE - Principio y derecho fundamental en el trabajo”
![]() |
+ Infor OIT - día mundial de la seguridad y salud en el trabajo Lugar presencial: Instituto Canario de Seguridad Laboral |
---|
Jornada Técnica PRL: “Trabajos seguros en cubiertas: Problemática actual, análisis y medidas” en Tenerife
![]() |
Lugar: Centro Tecnológico de Candelaria (dTcan) |
---|
Jornada Técnica PRL: “Trabajos seguros en cubiertas: Problemática actual, análisis y medidas” en Fuerteventura
![]() |
|
---|
Jornada Técnica PRL: “Trabajos seguros en cubiertas: Problemática actual, análisis y medidas” en Lanzarote
![]() |
|
---|
Campaña sobre prevención de riesgos laborales musculoesqueléticos
![]() |
“No somos máquinas” “No somos camiones, no somos tractores, no somos elevadores, …” Evitemos los sobre esfuerzos en el trabajo |
---|
El Instituto Canario de Seguridad Laboral con los Agentes Sociales de Canarias promueven esta campaña de sensibilización para reducir los accidentes de trabajo, que según el informe de accidentalidad laboral notificada en Canarias durante el año 2021, respecto a accidentes con baja, alcanzó un porcentaje del 28,9 % por sobreesfuerzos. Campaña destinada a la población trabajadora canaria con el fin de tomar conciencia de la importancia de los trastornos musculoesqueléticos y evitar las sobrecargas en el trabajo, partiendo de la base de que las personas no son máquinas y existen equipos de trabajo que pueden usarse para evitar sobreesfuerzos. Con esta apuesta administrativa y social también se amplia y concreta la campaña desarrollada por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre “Trabajos saludables: Relajemos las cargas”, como medida de prevención básica en todas las ocupaciones y para reducir la siniestralidad laboral.
Gobierno de Canarias - UGT Canarias - CCOO Canarias - CEOE Tenerife - Confederación Canaria de Empresarios
Jornada Técnica On Line : SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL SECTOR MARÍTIMO - PESQUERO
La jornada se centra en las condiciones laborales de las personas que trabajan en el mar. La actividad pesquera demanda una atención específica, integral y sistemática. Además de las actividades de pesca a bordo de barcos, no deben olvidarse actividades relacionadas que se realizan en tierra (Puertos, Lonjas, Empresas auxiliares, etc) y la acuicultura.
Jueves, 17 de noviembre 2022, de 08:30 a 13:00 h. (Hora Canaria)
Portal de Amianto
El Instituto Canario de Seguridad Laboral ha publicado diversa documentación sobre trabajos con amianto con referencias a trámites administrativos de la CAC, otras fuentes de información y posibles criterios técnicos. Los documentos se encuentran en continua revisión y actualización. En la versión de septiembre de 2022 se incluyen manuales del ICASEL y una propuesta de contenido de planes de trabajo de amianto (edición 2) con referencias a la guía técnica de amianto del INSST del año 2022.
Estudio de la accidentalidad laboral registrada en el sector marítimo pesquero en Canarias durante el año 2021
El objeto del estudio es analizar la accidentalidad en la división económica “Pesca y Acuicultura”, para poder planificar y evaluar acciones en materia preventiva. Ha sido elaborado por la técnico del ICASEL, Dara Alcántara Santana.
Jornada PRL: “Trastornos musculoesqueléticos (TME)”. Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Trabajos saludables: relajemos las cargas
En el marco de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y dentro de la campaña 2020-2022 "Trabajos saludables: relajemos las cargas".
Miércoles, 26 octubre 2022, a las 09:00am de Canarias, será “presencial” y “on line”.
Campaña sobre prevención de riesgos laborales en la formación profesional
La integración de la formación en prevención de riesgos laborales en las diferentes etapas del sistema educativo y en particular en la formación profesional, es clave y requiere un apoyo y una asistencia especial a fin de conseguir profesionales cuya formación, además de garantizar la calidad de su trabajo, les permita realizarlo con las máximas garantías de seguridad.
Por todo ello, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo mediante la Dirección General de Trabajo y el Instituto Canario de Seguridad Laboral como su órgano técnico en prevención de riesgos laborales y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte mediante la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, en colaboración con la CCE, CEOE-TF, CCOO y UGT, van a impulsar una campaña de prevención de riesgos laborales dirigida a centros de formación profesional que tiene como objetivo colaborar a la integración de la formación en prevención de riesgos laborales en el sistema educativo, ámbito fundamental para consolidar una verdadera cultura preventiva en las futuras personas trabajadoras y en la sociedad canaria en su conjunto.
El marco de esta acción se elaboró en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo material didáctico para la Formación Profesional dirigido al profesorado.
Todo el material didáctico estará alojado en la web del ICASEL.