INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Actualidad, novedades y eventos

  • Fichas de ayuda para la sustitución (FAS): la sustitución como medida más efectiva. INSST
    FAS 100x100

     

     

     

    El INSST desarrolla una nueva colección técnica, la cual proporciona información sobre herramientas y referencias para la sustitución de los principales agentes cancerígenos, mutágenos o reprotóxicos, medida más eficaz de prevención ante la exposición a estos agentes. Esta nueva colección de "Fichas de ayuda para la sustitución (FAS)", complementa y acompaña a la colección de "Agentes cancerígenos en el trabajo: conocer para prevenir". Estan ya disponibles las cuatro fichas siguientes: Ficha FAS Nº0.- Aspectos generales, Ficha FAS Nº3.- Formaldehido, ficha FAS Nº5.- Benceno y ficha FAS Nº 7.- Cromo VI.

     

     

  • JT "Integración de la perspectiva de género en la seguridad y salud en el trabajo" INSST 6 marzo 2025 - Madrid
    250306_genero_INSST_portada

     

     

     

    La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 subraya la importancia de integrar la perspectiva de género en la gestión de la PRL. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) organiza una jornada técnica, presencial y en streaming, para abordar este tema, destacando la necesidad de considerar las diferencias de género en la exposición a riesgos, condiciones laborales y acceso a medidas preventivas. La jornada reunirá a expertos y representantes institucionales para discutir la influencia de género en las condiciones de trabajo, y compartir buenas prácticas. Accede al programa e inscripción en este enlace.

     

     

  • Estudio de los accidentes de trabajo graves, muy graves y mortales ocurridos en Canarias durante 2023
    aatt_23_70x100

     

     

     

    El informe analiza la accidentalidad grave, muy grave y mortal notificada en Canarias durante el año 2023. Es destacable que, con respecto a la antigüedad en la empresa de las personas más gravemente accidentadas, un 46,42% llevaban menos de un año en el puesto de trabajo. Tres de los siete accidentes mortales se produjeron en personas con antigüedad en la empresa entre 1 y 12 meses. En cuanto a las empresas, el 62,71% de los accidentes más graves tuvo lugar en el sector Servicios, y un 79,28% se produjeron en empresas con plantillas de hasta 50 personas. Puedes acceder al estudio en este enlace.

     

     

  • Entrega de Premios del IV Concurso fotográfico PRL en construcción
    cartel_concurso_fotografia_2024

     

     

     

    El 4 de febrero se hizo entrega, en la sede tinerfeña del ICASEL, de los premios de la 4ª edición del concurso de fotografía de prevención de riesgos laborales en construcción. En la modalidad de Edificación fue premiado Ulises Santos Pérez (SATOCAN), y en la modalidad de Obra Civil obtuvo el premio Juan Carlos Carrillo Petit (SACYR Construcción). Otorgaron los premios la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, el director general de Trabajo, el director del ICASEL y el presidente de FEPECO. Este concurso comenzó como una actividad enmarcada en el Proyecto de asesoramiento y asistencia técnica en prevención de riesgos laborales para minimizar el impacto de la COVID-19 en Canarias, subvencionado por el Gobierno de Canarias, cuyo adjudicatario resultó FEPECO. Este concurso de fotografía sobre la PRL en construcción se ha asentado como el único a nivel regional.

     

     

  • Día Mundial contra el Cáncer 4 febrero 2025: "Esto se podría haber evitado"
    cancer_origen_laboral_web

     

     

     

    El cáncer causado por la exposición a agentes carcinógenos en el lugar de trabajo es un riesgo laboral importante, pero a menudo ignorado. Las personas que trabajan en sectores como la industria manufacturera, la construcción, la agricultura y la sanidad pueden correr mayores riesgos debido a la exposición prolongada a estos agentes nocivos. El cáncer causado por la exposición a carcinógenos supone un riesgo laboral importante, pero se ignora a menudo. Entre las sustancias cancerígenas habituales en el lugar de trabajo se encuentran el amianto, el benceno, el formaldehído y determinados metales pesados. El lema del Día Mundial contra el Cáncer es "unidos por lo único": quienes padecen cáncer comparten el diagnóstico, pero su historia es única

     

     

  • Campaña de Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo
    cartel_psicosociales_70x100

     

     

     

    Nueva campaña de sensibilización destinada a la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo, que se enmarca en el Plan de Prevención de Riesgos Psicosociales del Gobierno de Canarias. Se encuentra recogida en el plan de actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral para 2024, y es fruto del consenso alcanzado con los agentes sociales (organizaciones empresariales y sindicales más representativas). El lema es: "Luchemos para prevenir los Riesgos Psicosociales en el trabajo". Incluye un vídeo y cartel entre los materiales. Para mayor información respecto a este tipo de riesgos dispones, en el apartado 'portales temáticos' de esta página web, del portal de riesgos psicosociales.

     

     

  • Requisitos de evaluación de la exposición a vibraciones mano-brazo mediante la estimación a partir de los datos declarados en el manual de instrucciones
    Portada70x100_vibraciones_mano_brazo

     

     

     

    El INSST ha elaborado un nuevo documento técnico sobre los "Requisitos de evaluación de la exposición a vibraciones mano-brazo mediante la estimación a partir de los datos declarados en el manual de instrucciones". Este documento técnico se aplica solamente a las máquinas que transmiten vibración al sistema mano-brazo, como son las máquinas pórtátiles y guiadas con las manos. En dicho documento se desarrolla el método de estimación de la aceleración eficaz a partir de los datos de la empresa fabricante y se aporta un ejemplo del procedimiento de su cálculo. Tiene por objeto proveer a las empresas de una herramienta que les permita utilizar los datos del fabricante para estimar la exposición a partir de los valores de emisión declarados en los manuales de instrucciones.

     

     

  • JT "Trabajos seguros en cubiertas: problemática actual, análisis y medidas" 17.12.2024
    trabajs_segurs_cubiert_peq

     

     

     

    El Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) celebra el 17 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife, en horario de 08:30 a 14 horas, la jornada técnica "Trabajos seguros en cubiertas: problemática actual, análisis y medidas" en el salón de actos del Hospital de día Infantil y Juvenil Dr. Guigou (antiguo Hospitalito de Niños). La inscripción es gratuita, se realiza por vía telemática hasta un día antes de la jornada, o bien hasta completar el aforo de la sala. Acceso al programa. Acceso a la inscripción.

     

     

  • JT "Enfermedades profesionales" 26.11.2024
    enf_prof_programa_peq

     

     

     

    Una de las prioridades de la Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 consiste en apoyar la prevención de las enfermedades profesionales. Los objetivos es que se mejore su identificación, se investiguen de forma adecuada y se tomen las medidas preventivas que sean necesarias para que no se vuelvan a producir. Esta actuación mejoraría la calidad de vida de las personas trabajadoras, asimismo se minimizarían los costes que suponen a las empresas. ICASEL desarrolla la jornada técnica el 26 de noviembre, en la sede de Santa Cruz de Tenerife, con horario de 08:45 a 13:45 horas. Acceso al programa. Acceso a la inscripción.

     

     

  • Campaña del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) "Un día cualquiera"

     

    Campaña del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

     

     

    Esta nueva campaña del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la prevención para evitar accidentes de trabajo así como enfermedades profesionales, con el apoyo en los datos estadísticos más relevantes del país. Destacan los datos alarmantes que subrayan la necesidad de que tanto administraciones públicas, empresas y personas trabajadoras se esfuercen conjuntamente por lograr, de la mano de la prevención, entornos laborales en los que se minimicen los riesgos y se priorice la salud, la seguridad y el bienestar de todos sus integrantes. No olvidemos que en el territorio español dos personas mueren en el trabajo cada día, y 35 personas son hospitalizadas por accidentes laborales. Solo en 2023, 29.405 personas fueron diagnosticadas de enfermedades profesionales. Acceso a la campaña en este enlace. Dossier informativo de la campaña nacional en este enlace.

     

     

     

  • Exposición conmemorativa XXV Aniversario de ICASEL
    xxv_aniv_med

     

     

     

    Dentro de las actividades programadas por el XXV aniversario de la creación del Instituto Canario de Seguridad Laboral - ICASEL (Decreto 215/1998, de 20 de noviembre), figura una exposición que recorre algunas de las publicaciones más relevantes realizadas por el ICASEL a lo largo de su trayectoria. Conforman la exposición 32 paneles con carteles, manuales y folletos elaborados por el Instituto a lo largo de estos 25 años; asimismo se emitirán videos realizados por el ICASEL. El objetivo es que sea itinerante por toda Canarias. Da comienzo el 12 de noviembre en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife y continuará en Gran Canaria en el mes de diciembre. Esta exposición se llevará a las demás islas en 2025. Accede a las publicaciones en este enlace.

     

     

  • Congreso 20 aniversario del Instituto Asturiano de PRL (IAPRL)
    Portada80x50_congreso_IAPRL

     

     

     

    El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), con motivo de su 20 aniversario celebra el "Congreso XX Aniversario" en el Pabellón de Exposiciones de la Magdalena de Avilés los días 27, 28 y 29 de noviembre; en esos días se debatirá y se reflexionará de manera integral y multidisciplinar las buenas prácticas y los retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de integrar de forma eficaz en su gestión la prevención de riesgos laborales, para ello se contará con destacadas figuras del mundo de la prevención de riesgos laborales. La fecha límite para inscribirse es el 15 de noviembre, toda la información puedes consultarla pinchando sobre la imagen o título.

     

     

  • Feria de Empleo de Canarias
    FERIA DE EMPLEO DE CANARIAS_cartel_cuadro

     

     

     

    El Servicio Canario de Empleo (SCE) en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han organizado una nueva edición de la "Feria de Empleo de Canarias" a celebrar los días 18 y 19 de octubre, en la Rambla de Mesa y López, Las Palmas de Gran Canaria, y el 13 y 14 de noviembre en el Parque García Sanabria, Santa Cruz de Tenerife, en horario de 10:00 a 17:00 h y de 10:00 a 14:00 h. Para más información: feriaempleocanarias.com o info@feriaempleocanarias.com

     

     

  • Estudio de la siniestralidad laboral registrada en Canarias durante 2023 en Agricultura, Ganadería y Silvicultura
    agricultura_23

     

     

     

    Se trata de un estudio descriptivo de los accidentes de trabajo en los sectores descritos ocurridos en 2023 en el archipiélago, que nos permite conocer la situación actual y planificar las actuaciones concretas en materia preventiva. Los objetivos específicos del estudio son: cuantificar los accidentes laborales, estudiar la influencia de las diferentes variables sobre la incidencia, analizar los resultados obtenidos en las dos provincias canarias y ver su comportamiento, así como definir el perfil de la persona trabajadora con mayor riesgo de sufrir accidentes en el sector. Acceso al documento en este enlace.

     

     

  • Planificación del Tiempo de Trabajo en el Departamento de Pisos como Herramienta Preventiva
    Portada_GUÍA_PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO_CamarerasPiso

     

     

     

    El ICASEL da a conocer la Guía de aplicación para la "Planificación del Tiempo de Trabajo en el Departamento de Pisos como Herramienta Preventiva" para el sector de Hostelería. Es una guía elaborada por personal propio del Gobierno de Canarias. Se proponen unos criterios técnicos para adaptar y aplicar el estudio de tiempos como una herramienta preventiva eficaz en la adecuación y/o regulación del ritmo y la carga de trabajo en el puesto de camarera de pisos. Está destinada al Departamento de Pisos, en particular al puesto de trabajo de camarera de pisos en la limpieza de habitaciones, sin descartar su utilización para el cálculo de tiempo en otras tareas de limpieza. Tiene entre sus objetivos: establecer un marco participativo en la gestión de riesgos ergonómicos, suministrar una herramienta a las empresas que les permita planificar adecuadamente la distribución del trabajo de limpieza de habitaciones, asegurándose que la plantilla disponible es adecuada y mejorar las condiciones de trabajo de este colectivo, con el objetivo final que disminuyan las enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos.
    Puedes consultar la Guía en el siguiente enlace.