Fernando Clavijo subrayó que la colaboración entre Canarias, Marruecos y los países africanos vecinos multiplicará los resultados de los proyectos que se desarrollan en materias como agua, energías verdes, sanidad y economía circular.
Con este objetivo, ha invitado a agentes públicos y privados de Marruecos a visitar las islas y conocer de primera mano el trabajo en ámbitos científicos, tecnológicos y de innovación donde Canarias cuenta ya con sólida experiencia. “Necesitamos sumar el talento de Marruecos, de África, en la solución de nuestros propios desafíos”, ha subrayado durante su conferencia en la biblioteca de la universidad cercana a Marrakech.
Además, el presidente del Gobierno canario se ha mostrado convencido de que la colaboración en I+D+i es el mejor camino para afrontar también el drama migratorio, un reto estructural “en buena medida consecuencia de factores políticos, económicos y sociales”.
“Tenemos que trabajar juntos para encontrar propuestas innovadoras de corto, medio y largo plazo que vayan al origen de los principales desafíos que afronta la humanidad: el cambio climático y el calentamiento global, la pobreza y la desigualdad, la seguridad alimentaria, las pandemias y la escasez de recursos naturales”, ha resaltado.
Clavijo ha aseverado que “la inmigración es un reto de todos” que “debemos abordar juntos”. Para analizar este fenómeno en toda su complejidad, el Gobierno de Canarias ha abierto una línea de trabajo sobre migraciones con el Policy Center for a New South. “Las administraciones públicas, nuestra sociedad… todos debemos entender qué motiva estos desplazamientos de personas y cómo podemos coordinar una mejor respuesta en el plano internacional para facilitar migraciones, seguras, ordenadas y regulares”, manifestó.