Plataformas y entidades tecnológicas como la European Aerospace Cluster Partnership (EACP), ACARE (Advisory Council for Aviation Research and Innovation in Europe), SPARC (Strategic Research and Innovation Agenda for Aeronautics in Europe), EUSPA (European Union Agency for the Space Programme), y ERRIN (European Regions Research and Innovation Network) son organismos clave que promueven la cooperación tecnológica y la innovación en la industria aeroespacial.
Por otra parte, es fundamental integrar las plataformas sectoriales y empresariales de referencia como ASD (Aerospace and Defence Industries Association of Europe), Eurospace, Aerospace Valley, Lombardia Aerospace y otras. También la iniciativa Cassini EU Space de la Comisión Europea que impulsa el emprendimiento y la innovación en el ámbito espacial, conectando startups, inversores y actores clave del ecosistema espacial europeo.
Además, la EAC debe considerar las estrategias, programas y planes de desarrollo aeroespacial de la Unión Europea y otros actores internacionales, como la European Green Deal, la Space Strategy for Europe, los programas Copernicus y Galileo, las estrategias de la ESA (Agencia Espacial Europea), el programa de Advanced Research in Telecommunications 4.0, el programa Clean Aviation, la European Union Space Strategy for Security and Defence, iniciativas colaborativas como NEREUS (Network of European Regions Using Space Technologies) o Space Azores (como estrategia en un ámbito geográfico con similitudes con el canario).
