Medidas específicas en supuestos de alta incidencia acumulada
En base a lo establecido en la normativa actualmente vigente para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y, en particular, en el punto 2.1.13 del Acuerdo de Gobierno de 21 de enero de 2021 por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma, así como la determinación de los niveles de alerta sanitaria (publicado mediante Resolución de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, de 21 de enero de 2021, en el BOC nº 15, de 22 de enero de 2021, http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/015/006.html), en el que se establece que se tendrá en cuenta la valoración del riesgo y su incidencia en la definición de los niveles de alerta 1, 2, 3 y 4 aprobados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud mediante el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” de fecha 22 de octubre de 2020, o posteriores actualizaciones que se produzcan, así como que la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud podrá activar, excepcionalmente, un nivel de actuación diferente en caso de que se detecte que la evolución de uno o algunos de los indicadores de valoración del riesgo lo requiere, se informa de los niveles de alerta de las diferentes islas.
La evaluación de riesgo ha considerado las características propias de la unidad territorial que se está evaluando, valorando la concurrencia de circunstancias específicas. En dicha evaluación se han tenido en cuenta los indicadores relativos a la situación epidemiológica, la capacidad asistencial y la capacidad de salud pública, las características y vulnerabilidad de la población susceptible expuesta y la posibilidad de adoptar medidas de prevención y control, como son las medidas no farmacológicas con intervenciones parciales o completas que afecten a parte o todo el territorio evaluado.
Las medidas preventivas generales de aplicación en cada una de las islas, en función del nivel de alerta establecido para cada una de ellas, serán las contenidas en el Anexo del Acuerdo de Gobierno de 21 de enero de 2021 por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma, así como la determinación de los niveles de alerta sanitaria (publicado mediante Resolución de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, de 21 de enero de 2021, en el BOC núm. 15, de 22 de enero, disponible a través del siguiente enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/015/006.html).
Los niveles de alerta en que se encuentran las islas, así como la fecha de vigencia establecida para las citadas medidas en cada una de ellas se indican a continuación:
La isla de Tenerife: Nivel de Alerta 2. La fecha de vigencia de las correspondientes medidas preventivas que le son de aplicación será desde las 00:00 horas del día 22 de febrero hasta el día 07 de marzo de 2021, inclusive, quedando supeditada a las revaluaciones periódicas.
La isla de Gran Canaria: Nivel de Alerta 2. La fecha de vigencia de las correspondientes medidas preventivas que le son de aplicación será desde las 00:00 horas del día 26 de febrero hasta el día 04 de marzo de 2021, inclusive, quedando supeditada a las revaluaciones periódicas.
La isla de Fuerteventura: Nivel de Alerta 1. La fecha de vigencia de las correspondientes medidas preventivas que le son de aplicación será desde las 00:00 horas del día 26 de febrero hasta el día 04 de marzo de 2021, inclusive, quedando supeditada a las revaluaciones periódicas.
La isla de Lanzarote: Nivel de Alerta 3. La fecha de vigencia de las correspondientes medidas preventivas que le son de aplicación será desde las 00:00 horas del día 2 de marzo hasta el día 08 de marzo de 2021, inclusive, quedando supeditada a las revaluaciones periódicas.
Las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro: Nivel de Alerta 1. La fecha de vigencia de las correspondientes medidas preventivas que le son de aplicación será desde las 00:00 horas del día 26 de febrero hasta el día 04 de marzo de 2021, inclusive, quedando supeditada a las revaluaciones periódicas.
Informe correspondiente al día 01/3/2021, con los datos consolidados del día 28/2/2021
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE ALERTA A 01 DE MARZO DE 2021:
Isla | Semáforo | Nivel de Alerta |
---|---|---|
Tenerife | ![]() |
2 |
Gran Canaria | ![]() |
2 |
Fuerteventura | ![]() |
1 |
Lanzarote | ![]() |
3 |
La Palma | ![]() |
1 |
La Gomera | ![]() |
1 |
El Hierro | ![]() |
1 |
LEYENDA:
![]() |
Nivel de Alerta 4. |
![]() |
Nivel de Alerta 3. |
![]() |
Nivel de Alerta 2. |
![]() |
Nivel de Alerta 1. |
Medidas contenidas en los Anexos del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas:
- Informe de fecha 28 de febrero de 2021, publicado en la web el 01 de marzo de 2021.
- Informe de fecha 24 de febrero de 2021, publicado en la web el 25 de febrero de 2021.
- Informe de fecha 20 de febrero de 2021, publicado en la web el 21 de febrero de 2021.
- Informe de fecha 10 de febrero de 2021, publicado en la web el 11 de febrero de 2021.
- Informe de fecha 03 de febrero de 2021, publicado en la web el 04 de febrero de 2021.
- Informe de fecha 27 de enero de 2021, publicado en la web el 28 de enero de 2021.
- Informe de fecha 20 de enero de 2021, publicado en la web el 21 de enero de 2021.
- Informe de fecha 15 de enero de 2021, publicado en la web el 16 de enero de 2021.
- Informe de fecha 13 de enero de 2021, publicado en la web el 14 de enero de 2021.
- Informe de fecha 6 de enero de 2021, publicado en la web el 7 de enero de 2021.
- Informe de fecha 30 de diciembre de 2020, publicado en la web el 31 de diciembre de 2020.
- Informe de fecha 23 de diciembre de 2020, publicado en la web el 24 de diciembre de 2020.
- Informe de fecha 17 de diciembre de 2020, publicado en la web el 18 de diciembre de 2020.
- Informe de fecha 10 de diciembre de 2020, publicado en la web el 11 de diciembre de 2020.
- Informe de fecha 3 de diciembre de 2020, publicado en la web el 4 de diciembre de 2020.
- Informe de fecha 26 de noviembre de 2020, publicado en la web el 27 de noviembre de 2020.
- Informe de fecha 19 de noviembre de 2020, publicado en la web el 20 de noviembre de 2020.
- Informe de fecha 12 de noviembre de 2020, publicado en la web el 13 de noviembre de 2020.
- Informe de fecha 05 de noviembre de 2020, publicado en la web el 06 de noviembre de 2020.
- Informe de fecha 29 de octubre de 2020, publicado en la web el 30 de octubre de 2020.
- Informe de fecha 22 de octubre de 2020, publicado en la web el 23 de octubre de 2020.
- Informe de fecha 15 de octubre de 2020, publicado en la web el 16 de octubre de 2020.
- Informe de fecha 8 de octubre de 2020, publicado en la web el 9 de octubre de 2020.
- Informe de fecha 1 de octubre de 2020, publicado en la web el 2 de octubre de 2020.
- Informe de fecha 23 de septiembre de 2020, publicado en la web el 25 de septiembre de 2020.
- Informe de fecha 16 de septiembre de 2020, publicado en la web el 18 de septiembre de 2020.
- Informe de fecha 9 de septiembre de 2020, publicado en la web el 11 de septiembre de 2020.
- Informe de fecha 2 de septiembre de 2020, publicado en la web el 4 de septiembre de 2020.
- Informe de fecha 27 de agosto de 2020, publicado en la web el 29 de agosto de 2020.
INFORMES DE INCIDENCIA ACUMULADA CASOS COVID-19:
- DECRETO 7/2021, de 11 de febrero, del Presidente, por el que se establecen medidas específicas y temporales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante el periodo de las consideradas tradicionalmente como "Fiestas de Carnaval" en el año 2021, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
- DECRETO 5/2021, de 21 de enero, del Presidente, por el que se actualiza el Decreto 94/2020, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
- Resolución de 21 de enero de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
- DECRETO 1/2021, de 7 de enero, del Presidente, por el que se establecen medidas específicas y temporales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
- Resolución de 8 de enero de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueban medidas específicas y temporales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
- DECRETO 100/2020, de 29 de diciembre, del Presidente, por el que se establece la prórroga, en el ámbito de la isla de Tenerife, de las medidas específicas para la celebración de las Fiestas Navideñas, que fueron adoptadas por Decreto 91/2020, de 16 de diciembre, del Presidente, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
- Resolución de 29 de diciembre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo en relación a la prórroga, en el ámbito dela isla de Tenerife, de las medidas específicas para la celebración de las Fiestas Navideñas, que fueron adoptadas por Acuerdo de Gobierno de 16 de diciembre de 2020.
- DECRETO 94/2020, de 23 de diciembre, del Presidente, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
- Resolución de 23 de diciembre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma, así como la determinación de los niveles de alerta sanitaria.
- DECRETO 91/2020, de 16 de diciembre, del Presidente, por el que se establecen nuevas medidas específicas de carácter extraordinario durante la preparación y celebración de las Fiestas Navideñas en las isla de Tenerife, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
- Resolución de 18 de diciembre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se establecen, en el ámbito de la isla de Tenerife, nuevas medidas específicas de carácter extraordinario durante la preparación y celebración de las Fiestas Navideñas, y se prorrogan las medidas de prevención y contención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, adoptadas en Acuerdo de Gobierno de 4 de diciembre de 2020.
- DECRETO 86/2020, de 4 de diciembre, del Presidente, por el que se establecen nuevas medidas en el ámbito de la isla de Tenerife, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
- DECRETO 88/2020, de 10 de diciembre, del Presidente, por el que se establece la prórroga de la medida de limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, adoptada por Decreto 86/2020, de 4 de diciembre, del Presidente, en el ámbito de la isla de Tenerife, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
- DECRETO 84/2020, de 3 de diciembre, del Presidente, por el que se establecen medidas específicas para la celebración de las Fiestas Navideñas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
- Decreto 81/2020, de 26 de noviembre, del Presidente por el que se prorrogan las medidas acordadas mediante Decreto 78/2020, de 12 de noviembre, del Presidente, por el que se establecen medidas en el ámbito de la isla de Tenerife, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2 (BOC nº 233, de 13.11.2020).
- Decreto 78/2020, de 12 de noviembre, del Presidente, por el que se establecen medidas en el ámbito de la isla de Tenerife en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
- Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
- Resolución 8 de octubre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
- Resolución de 2 de octubre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
- Resolución de 10 de septiembre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
- Resolución de 28 de agosto de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que aprueba la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
- CORRECCIÓN de errores del Acuerdo del Gobierno de Canarias de 27 de agosto de 2020, por el que se aprueba la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
INSTRUCCIONES DE SALUD PÚBLICA: