Servicio Canario de Salud |
Consejería de Sanidad |
Ministerio de Sanidad |
INFORMACIÓN TELEFÓNICA CORONAVIRUS Y ESTADO DE ALARMA |
![]() |
El Gobierno de Canarias ha puesto a disposición de la ciudadanía un teléfono gratuito de información para resolver las dudas relacionadas con el Coronavirus y sobre el estado de alarma.
En caso de que fuera necesario, tiene la capacidad de derivar los posibles casos, de manera directa a quien realiza la atención sanitaria de la llamada, y en su caso si fuera necesario, moviliza los recursos sanitarios necesarios según la sintomatología que presente el paciente.
INFORMACIÓN EMERGENCIAS 112 |
![]() |
En el teléfono 112 se atenderán exclusivamente las llamadas de emergencias relacionadas con otros casos de emergencias.
Para mayor información nos puedes seguir en nuestra cuenta de Twitter https://twitter.com/112canarias
012 TELEFONO DE INFORMACIÓN |
![]() |
El Gobierno de Canarias pone a disposición de la ciudadanía un Servicio de Información y Atención Telefónica en el teléfono 012, o bien en los teléfonos 922 470 012 - 928 301 012 - 902 111 012 desde los que se puede pedir Cita Previa en el Servicio Canario de Salud (SCS) y obtener otro tipo de información general relacionado con el Gobierno de Canarias.
INFORMACION DE LAS CONSEJERIAS SOBRE COVID-19, ESTADO DE ALARMA O TRAMITES URGENTES |
![]() |
Se informa que en los teléfonos de contacto y correos electrónicos que se señalan a continuación exclusivamente serán atendidas cuestiones relacionadas con el COVID-19, estado de alarma, trámites tributarios no aplazados o trámites urgentes. El resto de procedimientos están aplazados y usted conservará todos los Derechos.
ENLACES A LAS WEBS DE LAS CONSEJERÍAS |
![]() |
1- ¿Qué son los coronavirus? |
Son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales, aunque algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas.
2- ¿Cuál es el origen de este nuevo virus? |
Existe la posibilidad de que la fuente inicial sea algún animal, se sigue investigando la fuente de infección original y el mecanismo de transmisión entre personas.
3- ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19? |
Los síntomas más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire. En casos más graves pueden aparecer complicaciones de tipo respiratorio, entre otras.
4- ¿De qué forma se puede adquirir la infección? |
Por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona afectada.
5- ¿Es una infección muy contagiosa? |
La infección es transmisible de persona a persona y su grado de contagio depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Las evidencias disponibles hasta el momento indican que COVID-19 es una enfermedad muy contagiosa entre personas. Sin embargo, parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
Por esta razón, mantener las distancias de seguridad y el aislamiento social son las mejores estrategias de prevención.
6- ¿Existe un tratamiento para el COVID-19? |
No existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico.
7- ¿Qué puedo hacer para protegerme? |
• Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas).
• Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
• Mantener una distancia de al menos un metro con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda.
• En caso de sufrir una infección respiratoria, evitar el contacto cercano con otras personas.
• Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos a continuación.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
8- ¿Se puede transmitir a través de los animales? |
En España no hay que tomar precauciones especiales con los animales.
9- ¿Se puede transmitir a través de los alimentos? |
En España no hay que tomar precauciones especiales con los alimentos, para evitar esta infección.
10- ¿Qué hacer en caso de sospecha de contagio? |
Puede ser sospechoso de estar contagiado si procede de un lugar calificado de alto riesgo de contagio o ha tenido contacto estrecho con un contagiado y presenta alguno o varios de los siguientes síntomas: tos, fiebre, sensación de falta de respiración y dolor de garganta.
En este caso, NO acuda al Centro de Salud y permanezca en su domicilio, llame al 900112061. Llame al 112 sólo en caso de emergencia. Rogamos haga un uso responsable de los servicios sanitarios y de emergencia.
ZONAS DE RIESGO |
![]() |
11- Ya me he hecho el test, ¿qué tengo que hacer ahora? |
El SCS se pondrá en contacto contigo, solo tienes que esperar. Por favor, NO llames a los teléfonos habilitados para evitar que se colapsen las líneas telefónicas, salvo en el caso de emergencia.
En la web de cada consejería encontrarán la normativa y documentación sobre el estado actual correspondiente a materias sectoriales.
- Presidencia de Gobierno.
- Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.
- Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
- Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.
- Consejería de Sanidad.
- Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
- Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
- Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca.
- Consejería de Turismo, Industria y Comercio.
- Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.
- Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial.
© Gobierno de Canarias
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.