Directora (rango de Directora General)
Ilma. Sra. Dña. Dunnia Rosa Rodríguez Viera
Nombramiento: Decreto 293/2019, de 14 de agosto (BOC nº 157 de 16 .08.2019)
Web: https://www.gobiernodecanarias.org/empleo/sce/principal
Correo electrónico: direccion.sce@gobiernodecanarias.org
Competencias
El Servicio Canario de Empleo tiene por finalidad fomentar, mejorar y promover el empleo en la Comunidad Autónoma de Canarias, luchar contra el desempleo y cubrir las necesidades de formación de los trabajadores desempleados y ocupados, atendiendo con carácter prioritario a aquellos colectivos que presenten mayores dificultades para su inserción laboral. Ha de dinamizar lo preceptuado en el artículo 40 de la Constitución española y el artículo 5.2.c) del Estatuto de Autonomía de Canarias, llevando a cabo una política orientada al pleno empleo estable y de calidad y al autoempleo.
Ejercerá funciones concretas en relación con la intermediación en el mercado de trabajo, de fomento de la ocupación, información, orientación y formación profesional ocupacional y continua, y constituirá un observatorio laboral de análisis y prospección del mercado de trabajo, que supondrá un instrumento de apoyo imprescindible para definir y programar adecuadamente las políticas de formación y de ocupación del servicio. Ejercerá actuaciones de apoyo a la economía social y, en coordinación con otros departamentos del Gobierno de Canarias, acciones de estímulo a la emprendeduría. A su vez promoverá iniciativas de cooperación internacional en las materias de su competencia.
Asimismo le corresponde:
- La elaboración de propuestas para la determinación de la política de empleo del Gobierno de Canarias y la fijación de las correspondientes actuaciones en el marco del Plan de Empleo de Canarias, así como la fiscalización de resultados.
- La realización de estudios y análisis sobre la situación del mercado de trabajo en Canarias y las medidas para mejorarlo, así como mantener las bases de datos correspondientes a ofertas y demandas de empleo y colaborar en la elaboración de estadísticas en materia de empleo.
- La promoción de la inserción laboral de personas en situación de exclusión social.
- La coordinación de los recursos que se integran en el Sistema Público de Empleo de Canarias y prestar asistencia técnica a los órganos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y a los de otras administraciones públicas, cuando sea requerido para ello, en materia de empleo y de formación para el empleo.
- En el desarrollo de sus funciones el Servicio Canario de Empleo ofrecerá a la ciudadanía un servicio de empleo público y gratuito, sobre la base de una atención eficaz y de calidad, modernizando el sistema de atención a demandantes de empleo a través de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, garantizando a la ciudadanía la plena disponibilidad electrónica de los servicios que presta.
- Cualesquiera otras competencias que legal o reglamentariamente se le atribuyan.
Marco Legal
- Ley 12/2003, de 4 de abril (BOC nº 80, de 28.04.2003), del Servicio Canario de Empleo
- DECRETO 329/2023, de 1 de agosto, (BOC nº 152 de 2 de agosto), que modifica y corrige errores del Decreto 123/2023, de 17 de julio, por el que se determina la estructura orgánica y las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias.
- Decreto 47/2023, de 17 de julio (BOC nº140 de 18.07.2023), del Presidente, por el que se modifica el Decreto 41/2023, de 14 de julio, del Presidente, por el que se determinan las competencias de la Presidencia y Vicepresidencia, así como el número, denominación, competencias y orden de precedencias de las Consejerías, y se determina la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno.
- Decreto 123/2023, de 17 de julio (BOC nº 140 de 18.07.2023) , por el que se determina la estructura orgánica y las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias.
- Decreto 41/2023, de 14 de julio (BOC nº 138 de 15.07.2023), del Presidente, por el que se determinan las competencias de la Presidencia y Vicepresidencia, así como el número, denominación, competencias y orden de precedencias de las Consejerías.
- Decreto 34/2023, de 23 de marzo (BOC nº 64 de 31.03.2023), por el que se modifica parcialmente la estructura orgánica y de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo, aprobada mediante Decreto 118/2004, de 29 de julio
- Decreto 9/2020, de 20 de febrero (BOC nº 44, de 04.03.2020) , por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
- Decreto 121/2017, de 13 de marzo (BOC nº 56, de 21.03.2016), por el que se crea y regula el funcionamiento del Consejo de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y las Pymes Canarias
- Decreto 179/2006, de 12 de diciembre (BOC nº 245, de 20.12.2006), por el que se modifica el Decreto 118/2004, de 29 de julio, que aprueba la estructura orgánica y de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo
- Decreto 118/2004, de 29 de julio (BOC nº 163, de 24.08.2004), por el que se aprueba la estructura orgánica y de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo.
Órganos Colegiados
-
Composición:
- Cuatro miembros en representación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en los cuales se incluyen:
* La Presidencia, que la ostentará quien desempeñe la del SCE.
* La Vicepresidencia, que la ostentará quien desempeñe la Dirección del SCE
* Los otros dos miembros serán designados por quien ostente la titularidad de la Consejería a la que esté adscrito el SCE.
- Cuatro miembros en representación de las Organizaciones Sindicales más representativas.
- Cuatro miembros en representación de las Organizaciones Empresariales más representativas.
- La Secretaría del Consejo, con voz, pero sin voto, la desempeñará quien designe la Presidencia del SCE de entre sus funcionarios. -
Marco Legal:
- Ley 12/2003, de 4 de abril (BOC nº 80, de 28.04.2003), del Servicio Canario de Empleo
- Decreto 9/2020, de 20 de febrero (BOC nº 44, de 04.03.2020) , por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
- Decreto 118/2004, de 29 de julio (BOC nº 163, de 24.08.2004), por el que se aprueba la estructura orgánica y de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo.
-
Marco Legal:
- Ley 12/2003, de 4 de abril (BOC nº 80, de 28.04.2003), del Servicio Canario de Empleo
- Decreto 9/2020, de 20 de febrero (BOC nº 44, de 04.03.2020) , por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
- Decreto 118/2004, de 29 de julio (BOC nº 163, de 24.08.2004), por el que se aprueba la estructura orgánica y de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo.
-
Composición:
- La Presidencia, que la ostentará quien desempeñe la Presidencia del SCE.
- La Vicepresidencia, que la ostentará quien desempeñe la Dirección del SCE.
- Vocales:
* Dos funcionarios del SCE designados por la Presidencia de dicho organismo, uno de los cuales actuará como Secretario de la Comisión, con voz y voto.
* Dos representantes de asociaciones y organizaciones no gubernamentales de colectivos del sector elegidos por las entidades que realicen actividades de inserción relacionadas con dichos colectivos.
* Dos representantes de la Consejería competente en materia de empleo con rango de Director General, de carácter variable en función del colectivo objeto de los programas de intervención. -
Marco Legal:
- Ley 12/2003, de 4 de abril (BOC nº 80, de 28.04.2003), del Servicio Canario de Empleo
- Decreto 9/2020, de 20 de febrero (BOC nº 44, de 04.03.2020) , por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
- Decreto 118/2004, de 29 de julio (BOC nº 163, de 24.08.2004), por el que se aprueba la estructura orgánica y de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo.
-
Composición:
La UMCI tendrá la siguiente composición:
- Presidencia: la persona titular de la Secretaría General.
- Vocales: un mínimo de ocho nombrados de entre el personal del Servicio Canario de Empleo, con experiencia en las materias de modernización administrativa, calidad de los servicios públicos, régimen jurídico, gestión documental y archivo e informática y por las personas responsables de la información y atención ciudadana y transparencia.
- Secretaría: ejercerá las funciones un vocal que tendrá voz y voto.
La composición de la UMCI será lo más equilibrada posible entre hombres y mujeres, en la designación de las vocalías de libre nombramiento, conforme dispone el artículo 12.2 de la Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
De entre los vocales será designada a la persona responsable de la UMCI, encargada de la coordinación con el órgano competente en materia de inspección y calidad de los servicios públicos en el ámbito del Marco para la Innovación y Mejora.
Los vocales, la persona responsable de la UMCI y la persona que ejerza la secretaría, así como sus suplentes, serán designados por la persona titular de la Secretaría General. En caso de ausencia o de enfermedad y, en general, cuando concurra alguna causa justificada, los miembros titulares de la UMCI serán sustituidos por sus suplentes y la titular de la Secretaría General será sustituida por la persona responsable de la UMCI. -
Marco Legal:
- Decreto 118/2004, de 29 de julio (BOC nº 163, de 24.08.2004), por el que se aprueba la estructura orgánica y de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo.
- Orden de 8 de julio de 2019 (BOC nº 134 de 15.07.2019), por la que se crea la Unidad de Mejora Continua e Innovación (UMCI) del Servicio Canario de Empleo.
-
Composición:
• Siete representantes designados por el Gobierno de Canarias.
• Dos representantes designados por la Federación Canaria de Islas (Fecai).
• Dos representantes designados por la Federación Canaria de Municipios (Fecam).
• Dos representantes designados por las asociaciones empresariales más representativas de Canarias.
• Dos representantes designados por las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Canarias.
• Dos representantes designados por las organizaciones de trabajadores autónomos intersectoriales de Canarias.
• Dos representantes designados por las centrales sindicales más representativas de Canarias.
• Un representante designado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
• Un representante designado por la Universidad de La Laguna.
La condición de miembro del Consejo no será retribuida. -
Marco Legal:
- Ley 5/2014, de 25 de julio (BOC nº 152, de 07.08.2014), de Fomento y Consolidación del Emprendimiento, el Trabajo Autónomo y las Pymes en la Comunidad Autónoma de Canarias
- Ley 12/2003, de 4 de abril (BOC nº 80, de 28.04.2003), del Servicio Canario de Empleo
- Decreto 9/2020, de 20 de febrero (BOC nº 44, de 04.03.2020) , por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
- Decreto 121/2017, de 13 de marzo (BOC nº 56, de 21.03.2016), por el que se crea y regula el funcionamiento del Consejo de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y las Pymes Canarias
- Decreto 118/2004, de 29 de julio (BOC nº 163, de 24.08.2004), por el que se aprueba la estructura orgánica y de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo.
-
Composición:
- La Presidencia, que la ostentará quien desempeñe la dirección del Servicio Canario de Empleo.
- La Vicepresidencia que la ostentará quien desempeñe la Presidencia del Cabildo de la isla respectiva.
- Vocales:
* Dos representantes de los Ayuntamientos de la isla designados por la organización más representativa de sus agrupaciones o federaciones.
* Cuatro representantes de las Organizaciones Sindicales más representativas
* Cuatro representantes de las Organizaciones Empresariales más representativas.
* La secretaría del órgano, con voz y sin voto, la desempeñará un funcionario del SCE. -
Marco Legal:
- Ley 12/2003, de 4 de abril (BOC nº 80, de 28.04.2003), del Servicio Canario de Empleo
- Decreto 9/2020, de 20 de febrero (BOC nº 44, de 04.03.2020) , por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
- Decreto 118/2004, de 29 de julio (BOC nº 163, de 24.08.2004), por el que se aprueba la estructura orgánica y de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo.
- Orden de 23 de mayo de 2023 (BOC nº 108 de 06.06.2023), por la que se cesa y nombra vocal suplente del Consejo Insular de Formación y Empleo de Tenerife, en representación de las organizaciones sindicales más representativas.
- Orden de 23 de mayo de 2023 (BOC nº 108 de 06.06.2023), por la que se cesa y nombra vocal suplente del Consejo Insular de Formación y Empleo de La Gomera, en representación de las organizaciones sindicales más representativas.
- Orden de 30 de agosto de 2022 (BOC nº 179 de 09.09.2022), por la que se cesan y nombran vocales titulares y suplentes del Consejo Insular de Formación y Empleo de La Palma, en representación de las organizaciones empresariales más representativas.
- Orden de 30 de agosto de 2022 (BOC nº 179 de 09.09.2022), por la que se cesan y nombran vocales titulares y suplentes del Consejo Insular de Formación y Empleo de Lanzarote, en representación de las organizaciones empresariales más representativas.
- Orden de 14 de junio de 2022 (BOC nº 126 de 27.06.2022), por la que se cesan y nombran vocales titulares y suplentes del Consejo Insular de Formación y Empleo de Fuerteventura, en representación de las organizaciones empresariales más representativas.
Consejo General de Empleo
Es un órgano superior, colegiado de participación y programación del SCE, de carácter tripartito y paritario, integrado por las administraciones públicas canarias, organizaciones sindicales y empresariales canarias más representativas de acuerdo con la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto , de Libertad Sindical, y la disposición adicional sexta del Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo , o normas que las sustituyan.
Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional (OBECAN)
Órgano colegiado de carácter consultivo del Servicio Canario de Empleo, para la programación y evaluación de las políticas del Gobierno de Canarias en materia de empleo y formación profesional
Comisión Asesora en Materia de Integración de Colectivos de muy díficil Inserción Laboral
Es un órgano consultivo de ámbito autonómico, de asesoramiento a los órganos superiores del SCE y a los Consejos Insulares de Formación y Empleo en la formulación de políticas públicas dirigidas a la mejora de la empleabilidad y el fomento de la inserción laboral de colectivos de muy difícil inserción.
Unidad de Mejora Continua e Innovación (UMCI)
Se crea la Unidad de Mejora Continua e Innovación adscrita a la Secretaría General del Servicio Canario de Empleo, como órgano colegiado de asesoramiento técnico del Servicio Canario de Empleo, en materia de modernización, innovación y mejora de los servicios públicos.
Consejo de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y las Pymes Canarias
Se crea el Consejo de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las Pymes Canarias, en desarrollo de lo previsto por la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Fomento y Consolidación del Emprendimiento, el Trabajo Autónomo y las Pymes en la Comunidad Autónoma de Canarias, como órgano colegiado que asiste a la Comunidad Autónoma en la elaboración de las políticas de emprendimiento y de apoyo a los trabajadores autónomos y a las pequeñas y medianas empresas radicadas en Canarias.
Se encuentra adscrito a la Consejería competente en materia de empleo. A los meros efectos administrativos y de funcionamiento, estará integrado en la estructura orgánica del Servicio Canario de Empleo.
Consejo Insular de Formación y Empleo
Son órganos del Servicio Canario de Empleo, en los que se garantizará la participación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, los Cabildos Insulares, los Ayuntamientos comprendidos en el respectivo ámbito insular y los agentes económicos y sociales más representativos.
Oficinas de registro
Servicio Canario de Empleo
Avda. Doctor de la Rosa Perdomo, 2
38071 Santa Cruz de Tenerife
Horario de atención al público:
- Lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 horas
- Julio, agosto y septiembre: de 9:00 a 13:00 horas
- Cerrado: sábados, domingo, festivos y 24 y 31 de diciembre
Servicio Canario de Empleo
C/ Crucita Arbelo Cruz, s/n
35071 Las Palmas de Gran Canaria
Horario de atención al público:
- Lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 horas
- Julio, agosto y septiembre: de 9:00 a 13:00 horas
- Cerrado: sábados, domingo, festivos y 24 y 31 de diciembre
- Servicio Canario de Empleo
- Oficina de Empleo de Arenales
- Oficina de Empleo de Arucas
- Oficina de Empleo de Ciudad Alta
- Oficina de Empleo de Gáldar
- Oficina de Empleo descentralizada de Ingenio
- Centro Nacional de Formación Ocupacional de Las Palmas
- Oficina de Empleo de Maspalomas
- Oficina de Empleo de Primero de Mayo
- Oficina de Empleo de Puerto de la Luz
- Oficina de Empleo de Telde
- Oficina de Empleo de Vecindario
- Oficina de Empleo de Arrecife
- Oficina de Empleo de Gran Tarajal
- Oficina de Empleo de Puerto del Rosario
- Oficina de Empleo de Barranco Grande
- Oficina de Empleo de Los Cristianos
- Oficina de Empleo de Granadilla
- Oficina de Empleo descentralizada de Guía de Isora
- Oficina de Empleo de Güimar
- Oficina de Empleo de Icod de los Vinos
- Oficina de Empleo Islas Canarias
- Oficina de Empleo de La Laguna
- Oficina de Empleo de La Orotava
- Oficina de Empleo del Puerto de la Cruz
- Centro Nacional de Formación Ocupacional de Los Realejos
- Oficina de Empleo de Tacoronte
- Oficina de Empleo descentralizada de Tegueste
- Oficina de Empleo de Tomé Cano
- Oficina de Empleo de Los Llanos de Aridane
- Oficina de Empleo de Santa Cruz de La Palma
- Oficina de Empleo de San Sebastián de La Gomera
- Oficina de Empleo de Valverde