Director General
Ilmo. Sr. D. José Ramón Falcón Granados
Nombramiento: DECRETO 163/2023, de 17 de julio
Web: https://www.gobiernodecanarias.org/hpae/
Correo electrónico: secretdgpp.planificacionypresupuesto@gobiernodecanarias.org
Competencias
La Dirección General de Planificación y Presupuesto tiene atribuidas, sin perjuicio de las que expresamente tengan atribuidas otros centros directivos de la Administración Pública autonómica, competencias sobre la planificación económica, en coordinación con la Consejería con competencias en materia de economía, presupuesto, control del gasto público, estabilidad presupuestaria y regla de gasto, fondos económico-financieros europeos e instrumentos de solidaridad interinsular.
En materia de planificación económica:
- La elaboración de la propuesta de ordenación y planificación de la política económica regional, así como la realización de los estudios, análisis e informes que sean precisos para ello, en coordinación con los órganos del Departamento competente en materia de economía.
- La propuesta de medidas de coordinación de los planes económicos insulares.
- La elaboración de la metodología para la planificación de la actividad económico financiera del sector público autonómico, así como el análisis e informe y, en su caso, elaboración de planes, estrategias, programas y demás instrumentos de planificación que tengan repercusión económica, incluida la elaboración de los programas y planes de desarrollo regional, estos últimos, en colaboración con la Administración del Estado y con las Entidades Locales de la Comunidad Autónoma.
- La colaboración con los Cabildos Insulares en la elaboración de los programas de desarrollo insular.
- La evaluación y selección de programas de inversión de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y de las Entidades de Derecho Público vinculadas y dependientes de la misma.
- La elaboración y análisis de los estados presupuestarios y financieros consolidados del sector público regional, valorando el impacto de las transferencias de recursos entre las distintas Administraciones canarias.
- La formulación de las líneas fundamentales de la actuación del sector público, el estudio, análisis e informe de su incidencia en la realidad económico-social.
- El estudio, análisis e informe precisos para la elaboración de los escenarios financieros y presupuestarios.
- El estudio e informe del impacto económico de los grandes programas y políticas de gasto público, de su consistencia con los planes económicos y la selección y evaluación de proyectos de inversión pública, informando de sus aspectos sectoriales.
- El estudio, análisis y evaluación de la distribución territorial de la inversión pública.
- El apoyo técnico para la selección de proyectos de inversión propuestos por los distintos gestores del gasto con el fin de disponer de una relación ordenada de proyectos de inversión para su posterior inclusión en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como la propuesta de áreas y proyectos a financiar con el Fondo de compensación Interterritorial.
- La propuesta de elaboración de estudios y asistencias relativos a las materias de su competencia y la gestión de una base datos de planes, programas y demás instrumentos de planificación y desarrollo regional.
- El informe del modelo de financiación autonómica, así como el estudio de las propuestas de modificación, actualización o revisión del mismo.
- La dirección, gestión y seguimiento de la Información Económico-financiero y de Infraestructuras y Equipamientos de Canarias.
En materia de presupuesto:
- La elaboración del Presupuesto de la Comunidad Autónoma y, a tales efectos, le corresponden las siguientes funciones:
• La elaboración de los proyectos de disposiciones normativas sobre estructura y procedimiento de elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
• La realización de los estudios, análisis e informes sobre política presupuestaria.
• La propuesta de aprobación de las directrices de política presupuestaria a la que se someterán los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, en la que se prestará especial atención a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, y de los criterios técnicos necesarios para su elaboración.
• La elaboración de los proyectos de disposiciones normativas sobre el procedimiento de elaboración y estructura de los escenarios presupuestarios plurianuales.
• La confección, a propuesta de los entes del sector público con presupuesto limitativo, del escenario de ingresos y del escenario de gastos a integrar en los escenarios presupuestarios plurianuales.
• La elaboración de las propuestas de medidas que sirvan de marco a la elaboración de la política presupuestaria de la Comunidad Autónoma.
• El análisis y propuestas sobre financiación del sector público regional en su triple vertiente: recursos propios, recursos procedentes de la Administración del Estado y recursos procedentes de la Unión Europea.
• El análisis de las necesidades de financiación de los entes del sector público con presupuesto estimativo y de los fondos carentes de personalidad jurídica con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, así como del impacto económico de estas necesidades financieras y de su compatibilidad con el plan presupuestario y los escenarios presupuestarios plurianuales aprobados.
• La obtención, análisis y agregación, en su caso, de los datos, antecedentes e informes necesarios para la elaboración del anteproyecto de presupuesto de gastos, en colaboración con las Oficinas Presupuestarias departamentales, así como del anteproyecto de ingresos y beneficios fiscales en colaboración con la Agencia Tributaria Canaria.
• La elaboración del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, así como de los informes y documentación que debe adjuntarse al mismo.
- El análisis y seguimiento presupuestario y especialmente las siguientes funciones:
• El análisis, seguimiento y evaluación de las políticas y programas de gasto público, así como de su impacto socioeconómico.
• El análisis y seguimiento de los objetivos fijados en el presupuesto a los centros gestores, así como el de la aplicación de las dotaciones que les hayan sido atribuidas, en orden a una eficaz asignación presupuestaria.
• La elaboración de las normas, instrucciones y medidas, así como el impulso y propuesta de iniciativas tendentes a la racionalización y eficacia del gasto público, sin perjuicio de las competencias que tiene atribuidas la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios.
• La elaboración, propuesta y aprobación, en su caso, de las normas e instrucciones relativas las modificaciones presupuestarias y otras actuaciones con repercusión presupuestaria.
• La tramitación, informe y contabilización, cuando proceda, de las modificaciones presupuestarias así como respecto a los compromisos de gastos plurianuales que deban ser autorizados por el Gobierno.
• Dar de alta a las aplicaciones presupuestarias que precisen de una vinculación específica.
• El análisis de la evolución y ejecución de los ingresos y gastos reflejados en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y la elaboración de propuestas de medidas correctoras.
• El informe sobre las repercusiones presupuestarias de los anteproyectos de ley y proyectos de disposiciones generales.
• Informar los expedientes de constitución, modificación, fusión, federación y extinción de las fundaciones públicas, así como los actos o negocios que impliquen la adquisición o pérdida del carácter de fundación pública de una fundación preexistente o la participación mayoritaria en la creación de una fundación, previo a su elevación a Gobierno.
En materia de control del gasto público:
- El informe de los costes de las competencias transferidas o delegadas a la Comunidad Autónoma, o que deban transferirse o delegarse a los Cabildos Insulares y Ayuntamientos.
- El informe de los convenios a suscribir con el Sector Público Estatal que supongan gastos para el Sector Público Autonómico.
- El informe sobre las implicaciones presupuestarias de las operaciones de endeudamiento a suscribir por las sociedades mercantiles públicas de la Comunidad o sus Organismos Autónomos, por las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y por las Universidades Públicas Canarias.
- El informe sobre las repercusiones presupuestarias de las proposiciones de ley y de las enmiendas a las iniciativas legislativas cuando sean remitidas al Gobierno para la manifestación de conformidad del mismo a la tramitación parlamentaria.
- Informar los programas de viabilidad y de saneamiento de los fondos carentes de personalidad jurídica, de las sociedades mercantiles públicas, de las entidades públicas empresariales y las fundaciones públicas incluidas en el sector público estimativo.
- Informar los contratos de concesión de obras, concesión de servicios o de obra bajo la modalidad de abono total del precio, así como cualquier otra actuación en la que se genere gasto cuya imputación presupuestaria en el tiempo no coincida total o parcialmente con el devengo de estos.
- Informar la creación de los fondos e instrumentos financieros, así como la modificación de las condiciones previstas inicialmente.
- El seguimiento de los recursos no tributarios procedentes de la Unión Europea y de las Administraciones Públicas que deba obtener la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
En materia de control del gasto público en el área de personal al servicio de la Comunidad Autónoma, le corresponde:
- La elaboración de la propuesta de la normativa en materia de retribuciones, indemnizaciones y otras medidas de las que puedan derivar repercusiones en el gasto de personal al servicio del sector público de la Comunidad Autónoma.
- El diseño y propuesta de las políticas de coste de personal y de los criterios generales de aplicación de las retribuciones.
- La elaboración, propuesta e informe de las medidas que contribuyan a la racionalización, homogeneización y control de los créditos, costes y gastos de personal, así como del sistema retributivo y de los efectivos de personal, y la realización de estudios y análisis económicos en dichos ámbitos.
- El análisis, cuantificación e informe de aquellas propuestas, normativas o no, que incidan en el gasto público en materia de costes de personal, y en particular, de las propuestas de aprobación y modificación de las relaciones y plantillas de puestos de trabajo, y de dotación presupuestaria de los puestos de las estructuras orgánicas de la Administración de la Comunidad Autónoma.
- El análisis, previsión, determinación y control de la masa salarial del personal al servicio del sector público de la Comunidad Autónoma.
- El análisis e informe, con carácter previo a la negociación, de los convenios, pactos, acuerdos o conciertos que se adopten en el ámbito del sector público de la Comunidad Autónoma, de los que se derive incremento del gasto público en materia de personal, o que impliquen la modificación de condiciones laborales que afecten a la masa salarial del personal laboral.
- La elaboración de la plantilla presupuestaria de la Administración pública de la Comunidad Autónoma y de los Organismos Autónomos y Entidades de Derecho público dependientes de esta, y la propuesta o determinación, en su caso, del procedimiento para la modificación de la misma.
- El informe de la oferta de empleo público.
- El informe de las propuestas de creación o modificación de órganos judiciales que impliquen la creación de nuevos puestos, o la ampliación o modificación de la plantilla existente.
- El informe de la programación del profesorado dependiente de la Consejería competente en materia de educación, antes del comienzo del curso académico.
- El informe de los programas de gestión convenida del Servicio Canario de la Salud a que se refiere el artículo 70 de la Ley 11/1994, de 26 de julio, de Ordenación Sanitaria de Canarias, así como la autorización de las modificaciones de la plantilla orgánica que se produzcan con posterioridad a la aprobación de aquellos.
- El informe de las convocatorias de plazas vacantes de nuevo ingreso correspondientes a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, o a sus Organismos Autónomos.
- El informe del nombramiento de los funcionarios interinos y de la contratación de personal, en el ámbito del sector público de la Comunidad Autónoma, cuando sea exigible según la normativa vigente.
- El informe de las propuestas de distribución de los créditos consignados en la Sección 19 “Diversas Consejerías”, subconceptos 170.00 “Ampliación de Plantilla” y 170.02 “Insuficiencias y otras contingencias”, de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
En materia de estabilidad presupuestaria y regla de gasto:
- Elaborar el Plan Presupuestario a Medio Plazo de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Realizar las previsiones de ejecución presupuestaria dirigidas a anticipar posibles desviaciones en los objetivos de estabilidad y regla de gasto, y proponer, en su caso, medidas de corrección.
- Verificar la existencia de la perspectiva de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en todos los informes a emitir por la Dirección General de Planificación y Presupuesto, relativos a actos o disposiciones con repercusión en los gastos e ingresos públicos.
- Supervisar los gastos con financiación afectada, con objeto de ajustar su presupuestación y determinar su repercusión en el cálculo del objetivo de regla de gasto de la Comunidad Autónoma.
- Realizar el seguimiento de los ingresos y gastos de todos los entes que tengan la consideración de unidades públicas clasificadas dentro del subsector de Administración regional de la Comunidad Autónoma de Canarias, de acuerdo con la definición y delimitación del sistema europeo de cuentas nacionales y regionales, a efectos del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de regla de gasto.
En materia de fondos europeos:
- Con carácter general, cualesquiera funciones relacionadas con el control y seguimiento de los fondos europeos en orden a dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y en particular, las referidas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y al Fondo Social Europeo (FSE), así como a los programas operativos para su desarrollo.
- Seguir, analizar y evaluar las políticas estructurales y regionales europeas dirigidas a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones y el retraso de las regiones ultraperiféricas.
- Elaborar y proponer a la persona titular del departamento la normativa para la gestión y desarrollo de las actuaciones financiadas con los fondos procedentes de la Unión Europea.
- Proponer a la Comisión de Coordinación de Fondos Estructurales y de Inversión Europeos la relación de los créditos presupuestarios y gastos financiados, total o parcialmente, con recursos procedentes de los Fondos Estructurales y de Inversión procedentes de la Unión Europea, tanto de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y de sus Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes, como de las sociedades mercantiles públicas y participadas de la misma.
- Elaborar, en coordinación con las Consejerías y centros directivos competentes, los programas operativos de los fondos mencionados en este artículo, así como, en su caso, las modificaciones de los programas operativos aprobados.
- Evaluar, en coordinación con las Consejerías y centros directivos competentes, conforme a lo establecido en la normativa europea de aplicación, los programas operativos cofinanciados con los fondos europeos mencionados en el apartado 1 de este artículo.
- Tramitar las certificaciones de gastos y solicitudes de reembolsos de los fondos europeos indicados en el apartado 1 de este artículo, así como las relativas al Fondo Marítimo y de la Pesca (FEMP), en colaboración con las Consejerías y centros directivos competentes.
- Gestionar los programas operativos con arreglo a lo establecido en la normativa europea en colaboración con las Consejerías y centros directivos competentes.
- Inspeccionar que se cumplen en la gestión de los programas operativos los requisitos de información, comunicación, evaluación de riesgos de fraude y verificación de las operaciones cofinanciadas.
Estas competencias en materia de fondos europeos se ejercerán en calidad de autoridad de gestión o de organismo intermedio de los diferentes programas financiados con los fondos europeos mencionados.
En materia a los instrumentos de solidaridad interinsular:
- Realizar los estudios preliminares para la creación de un Fondo de Solidaridad Interinsular u otros instrumentos con análogo objetivo.
- Emitir informe anual de gestión y evaluación del mismo.
Marco Legal
- DECRETO 329/2023, de 1 de agosto, (BOC nº 152 de 2 de agosto), que modifica y corrige errores del Decreto 123/2023, de 17 de julio, por el que se determina la estructura orgánica y las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias.
- Decreto 47/2023, de 17 de julio (BOC nº140 de 18.07.2023), del Presidente, por el que se modifica el Decreto 41/2023, de 14 de julio, del Presidente, por el que se determinan las competencias de la Presidencia y Vicepresidencia, así como el número, denominación, competencias y orden de precedencias de las Consejerías, y se determina la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno.
- Decreto 123/2023, de 17 de julio (BOC nº 140 de 18.07.2023) , por el que se determina la estructura orgánica y las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias.
- Decreto 41/2023, de 14 de julio (BOC nº 138 de 15.07.2023), del Presidente, por el que se determinan las competencias de la Presidencia y Vicepresidencia, así como el número, denominación, competencias y orden de precedencias de las Consejerías.
- Decreto 175/2022, de 3 de agosto (BOC nº 161 de 16.08.2022), por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.
Oficinas de registro
S.G.T. de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos
C/ Fernando Guanarteme, 2
Edificio Sede la Consejería Planta 0
35071 Las Palmas de Gran Canaria
Horario de atención al público:
- Lunes a viernes: de 9 a 14 horas
- Julio, agosto y septiembre; de 9 a 13 horas.
- Cerrado: festivos, sábados y 24 y 31 de diciembre.
S.G.T. de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos
Avda. José Manuel Guimerá, 10
Edf. Servicios Múltiples II Planta 5ª
38071 Santa Cruz de Tenerife
Horario de atención al público:
- Lunes a viernes: de 9 a 14 horas
- Julio, agosto y septiembre; de 9 a 13 horas.
- Cerrado: festivos, sábados y 24 y 31 de diciembre.