Cabecera

Inicio > Recursos > Educación Ambiental

Icono de título Educación Ambiental

Historia

A lo largo de los años, el equipo del área de Uso Público del parque nacional ha diseñado y desarrollado un programa de actividades especialmente dirigidas a la población escolar de la isla.

Todas estas actividades tienen como objetivo divulgar los valores ambientales y la importancia de la conservación de un espacio natural protegido tan singular y excepcional como lo es Timanfaya.

También se pretende fomentar actitudes positivas con el parque nacional y sensibilizar a la población escolar, dando la oportunidad de relacionarse socialmente en un medio ambiente casi prístino.

Estas actividades han sido pensadas para ser desarrolladas de forma complementaria al currículo formativo, estando adaptadas a los diferentes niveles educativos.

El profesorado juega un papel fundamental en la ejecución de estas actividades, por lo que es imprescindible su implicación directa para garantizar el cumplimiento de los objetivos de las actividades, asegurando así una visita de calidad acorde con las instalaciones.

Historia
Cómo reservar y condiciones

Todas las actividades ofertadas a continuación necesitan reserva previa por parte de los centros al correo electrónico del Área de Uso Público del Parque Nacional de Timanfaya: usopublico.timanfaya@gobiernodecanarias.org .

Estas se atienden por orden de llegada.

El personal fijará una fecha de concertación que tendrá que ser confirmada telefónicamente en la fecha requerida.

El transporte escolar para el traslado del alumnado a la actividad corre a cargo del centro escolar.

El máximo de alumnos por actividad es de 50 (25 escolares por guía y siempre acompañados de 2 profesores).

Historia
Nuestra oferta por rangos de edad
  1. Para alumnos de 16 años o más:
    • Ruta Volcanes: Se inicia en el Taro, que es la entrada al PNT. Desde allí se desplazan al Islote de Hilario, cuyo restaurante es obra de César Manrique, donde se ven las demostraciones geotérmicas. Después se realiza la Ruta de los Volcanes, diseñada por Jesús Soto, en autobús. Durante el recorrido, el guía intérprete muestra las diferentes estructuras geomorfológicas y los materiales volcánicos emitidos durante las erupciones de 1730-36.
    • Visita guiada al CVIMB: El Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca ofrece información sobre los valores naturales del Parque Nacional de Timanfaya. Dispone de recursos como paneles interpretativos, exposiciones, interactivos, simulaciones, y maquetas que acercan al visitante a las erupciones de los siglos XVIII y XIX.
    • Ruta Tremesana: El traslado al inicio de la ruta es responsabilidad del centro docente. Parte del trayecto se realiza por caminos de tierra, por lo que el transporte debe ser adecuado. Si el grupo no supera las 16 personas, los guías del PNT realizan el traslado desde Yaiza. Durante esta ruta guiada a pie, los estudiantes observan estructuras geomorfológicas, materiales volcánicos y realizan actividades interpretativas. Es necesario llevar calzado cómodo, alimentos calóricos, agua, gorra, crema protectora y cortavientos.
  2. Para alumnos entre 13 y 15 años:
    • Torneo escolar en el CVIMB: Un juego de investigación donde los alumnos utilizan paneles y medios interpretativos del Centro de Visitantes para buscar información. Luego trabajan en equipos y exponen los resultados. Los guías-interpretadores y profesores apoyan activamente la actividad.
  3. Para alumnos entre 8 y 12 años:
    • Visita adaptada al CVIMB con juegos: Se divide el grupo en dos (25 alumnos + 1 profesor por grupo). Mientras unos ven el audiovisual, otros realizan una visita guiada con actividades como la génesis de los volcanes, las erupciones de Lanzarote, la vigilancia volcánica y la colonización de Timanfaya.
  4. Para alumnos entre 6 y 8 años:
    • Visita al CVIMB: Incluye un cuento y una simulación de erupción volcánica. La actividad dura aproximadamente 1 hora e incluye la visita a la cueva del centro donde se realiza la simulación.
Nuestra oferta por rangos de edad
Nuestra oferta por rangos de edad