Esta nueva exposición, que rinde homenaje al personal del Parque Nacional de Timanfaya durante sus cincuenta años de historia, podrá visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca.
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, 12 de agosto de 2024. La exposición Guardianes de Timanfaya, que inauguró el pasado viernes el programa de actividades del 50º Aniversario del Parque Nacional de Timanfaya, rinde homenaje a quienes Pascual Gil, director y conservador del parque, define como “una gran familia que funciona como un engranaje perfecto, sin la cual, la conservación del paisaje prístino de Timanfaya hubiera sido imposible”. Sin ellas, sin ellos “sólo quedarían ruinas”.
Desarrollada por la diseñadora Sara Acosta y la bióloga Rosa Betancort, la muestra cuenta con un gran componente divulgativo y emocional. Uno de sus apartados principales repasa las unidades de trabajo del parque, ya que todas y cada una de ellas han sido imprescindibles para el fomento de una mayor conciencia y respeto por la conservación de este medio natural. Todo ello, gracias a su vigilancia y protección, mantenimiento, conservación y restauración, investigación, educación, información e interpretación y administración.
A través de fotografías nunca publicadas, testimonios del personal y objetos emblemáticos como unos binoculares de visión nocturna y otros elementos del trabajo diario en el parque, la exposición enseña “cómo el compañerismo y el amor hacia esta tierra de volcanes hace de este parque un lugar con corazón”.
Un entusiasmo contagioso. Una gran creatividad para interpretar la geología, flora y fauna del parque. Perseverancia en su labor diaria, sobre todo en los momentos más difíciles y compañerismo y empatía con los visitantes. Todo ello siempre con un respeto absoluto por la naturaleza de este ecosistema. Estos son los cinco ingredientes comunes a todas las personas que trabajaron y trabajan en las distintas áreas que conforman el Parque Nacional de Timanfaya desde hace medio siglo.
Feliciano Luzardo trabajó durante cuarenta años de su vida en los Centros de Arte y Cultura del Cabildo de Lanzarote y recuerda bien la entrega y la dureza de la labor que desempeñaron muchos obreros y artesanos en la fabricación del horno del restaurante El Diablo: “Bajaban a los trabajadores en la cuchara de la pala mecánica, pegaban algunas piedras y salían. Apenas aguantaban unos minutos por el calor”.
Blas Perdomo fue guarda del Parque Nacional de Timanfaya durante treinta y seis años: “En una de las crisis, pusieron motos para guiar a los turistas en sus coches. Gracias que las quitaron, ¿tú sabes lo que es treinta o cuarenta coches en una fila para subir hasta Montaña Rajada?”.
Estos son algunos de los testimonios y anécdotas que se pueden escuchar en la muestra, que también repasa la evolución de la gestión administrativa del parque: en 1974 era responsabilidad del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), en 1982 la asumió la Red de Parques Nacionales de España y desde 2010 está transferida al Gobierno de Canarias para lograr “una gestión más cercana y adaptada a las particularidades locales”.
Además de su labor diaria de gestión, investigación, conservación y puesta en valor de los valores del parque, el personal lleva cuatro años “desempolvando archivos, buscando la historia del parque para recuperar la memoria”, un trabajo fundamental que permitirá mostrar a lo largo de los próximos doce meses la importancia capital que tiene Timanfaya para la comunidad científica internacional.
Pascual Gil agradeció el compromiso y la capacidad didáctica del personal: “Ustedes me enseñaron a escuchar, a caminar por el volcán, me contagiaron de la curiosidad, el entusiasmo y la admiración que sienten por este lugar”.
“Vamos a dar a conocer todo este saber acumulado, porque sólo desde el conocimiento podremos proyectarnos al futuro de forma eficiente. Si alineamos nuestros objetivos será más fácil transmitir este legado”, concluyó el director y conservador del Parque Nacional de Timanfaya.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca a excepción de los días 1 y 6 de enero, 15 de septiembre y 25 de diciembre.
Más información: Web Oficial 50º Aniversario
Contacto prensa: comunicacion.timanfaya.50aniversario@tragsa.es