Casi toda la superficie del parque nacional se sitúa por encima de los 2000 m estando su clima caracterizado por grandes oscilaciones térmicas, vientos fuertes, escasas precipitaciones y elevada insolación. En general, por encontrarse por encima del mar de nubes (concentración del alisio sobre la isla), en el parque se disfruta de unos magníficos cielos azules que contrastan a menudo con las zonas más nubladas del norte y este de la isla.
Las precipitaciones están principalmente concentradas en seis meses: de octubre a marzo, y suelen ser en forma de nieve. Las nevadas cubren con un espectacular manto blanco el Teide y las Cañadas. Debido a las fuertes oscilaciones térmicas entre el día y la noche (pueden ser entre los 10 y los 20 ºC) la nieve suele durar poco. Debido a las heladas nocturnas es habitual que el paisaje amanezca blanco y al avanzar el día vaya recuperando su color habitual. Durante la estación fría no es raro toparse con un curioso fenómeno, la "cencellada" y que consiste en grandes cristales de hielo de hasta 15 centímetros que penden de las hojas de las plantas.
Para el visitante es importante conocer esta singularidad climática y tener previsto que puede dase un cambio, a veces bruscos, en el clima de la cumbre. Como ejemplo la aparición del característico “sombrerito” sobre el Teide que puede indicar la entrada de vientos en altura o incluso temporales. A esto hay que añadir la presencia de microclimas que albergan características térmicas particulares.
También un rasgo muy importante a tener en cuenta por el visitante es la insolación (la más alta de España), tanto por el número de horas efectivas de sol como por la limpieza de la atmósfera en esa zona que hace que el índice de radiación sea muy alto.
Este rigor climático ha hecho que la flora y la fauna local haya adquirido unas características especialmente particulares para adaptarse.
Para consultar la previsión del tiempo:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/comunidades?k=coo&w=&o=pais
http://www.tutiempo.net/Tiempo-Provincia-Santa-Cruz-de-Tenerife-E38.html.