Desde el 1 de enero de 2010 la gestión del Parque Nacional del Teide corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma Canaria.
- Fecha de declaración: Decreto de 22 de enero de 1954.
- Reclasificación: Ley 5/1981, de 25 de marzo.
- Instrumentos: PRUG (Decreto 153/2002, de 24 de octubre, BOC 164).
- Sistema Natural al que representa: Sistemas ligados a procesos volcánicos y vegetación asociada.
- Comunidad Autónoma: Canarias.
- Provincia: Santa Cruz de Tenerife.
- Isla: Tenerife.
- Coordenadas: Latitud 28º 09' 00'' - 28º 20' 00''; Longitud 16º 29' 00'' - 16º 44' 00''
Valores culturales:
- Recursos arqueológicos: restos prehistóricos e históricos.
- Recursos etnográficos: aprovechamientos tradicionales: apicultura, extracción de tierras de colores y recogida de flores para la confección de alfombras, aprovechamiento de aguas.
Valores naturales:
Paisaje y procesos volcánicos.
Ecosistemas asociados a la alta montaña de la región macaronésica.
Observación astronómica.
Titularidad de los terrenos:
- Pública: 99,98%
- Privada: 0,02%
Superficie del parque: 18.990 ha.
Sup. Zona Periférica de Protección: 7.715 ha
Municipios incluidos en el área de influencia socioeconómica:
- La Orotava: 72,4% de superficie.
- Guía de Isora: 8,9% de superficie.
- Icod de los Vinos: 6,6% de superficie.
- Fasnia: 5% de superficie.
- Granadilla de Abona: 2% de superficie.
- La Guancha: 1,2% de superficie.
- San Juan de la Rambla: 1,2% de superficie.
- Adeje: 1,1% de superficie.
- Santiago del Teide: 0,8% de superficie.
- Los Realejos: 0,4% de superficie.
- Vilaflor: 0,3% de superficie.
- Garachico: 0,1% de superficie.
Figuras de Protección:
- Diploma Europeo, concedido por el Consejo de Europa (en 1989 y renovado en 1994, 1999, 2004 y 2009)
- Zona Especial de Conservación Comunitaria de la Región Biogeográfica Macaronésica (ZEC)
- Área de Sensibilidad Ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico
- El Parque Nacional del Teide, en conjunción con el Parque Natural de Corona Forestal, es desde 2006 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Montes y Cumbre de Tenerife
Reconocimientos internacionales:
- Lugares Red Natura 2000 (incl. Z.E.C. y Z.E.P.A.)
- Diploma Europeo del Consejo de Europa
- Patrimonio Mundial de la UNESCO
Certificaciones:
- Gestión Ambiental ISO 14.001
- Inscrito en el registro de centros adheridos al sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales EMAS
|
|