Por primera vez en el mundo, un generador termoeléctrico ha sido capaz de obtener energía geotérmica de una roca caliente sin usar partes móviles ni generar impacto ambiental. Este prototipo tecnológico ha sido desarrollado por un equipo investigador de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e instalado en el Parque Nacional de Timanfaya, que busca formas de transformar el calor de origen volcánico en electricidad.
LEER +Todas las ponencias de las Jornadas de Interpretación están disponibles en el canal de YouTube del Parque Nacional de Timanfaya. El parque lanzaroteño continuará hasta agosto con su programa de charlas, mesas redondas y exposiciones que conmemoran sus 50 años de conservación.
LEER +La conferencia del doctor Reavey está disponible en el canal de YouTube del Parque Nacional de Timanfaya. Hoy a las 17:00, continúan las Jornadas de Interpretación con cuatro ponencias sobre los parques nacionales de Garajonay, Caldera de Taburiente, Teide y Timanfaya.
LEER +Los días 13, 14 y 16 de enero, el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca acogerá charlas y un debate sobre la observación y el uso del paisaje. Inscripción en formulario de inscripción, Intervendrán el catedrático Duncan Reavey, de la Universidad de Chichester, y los guías intérpretes Jacinto Leralta, Cristina Bernar, Ana León y Ana Ferraz, de los parques nacionales de Garajonay, Timanfaya y la Caldera de Taburiente
LEER +La bióloga lanzaroteña Esther Martín, coautora del trabajo El tsunami de 1755 en el Parque Nacional de Timanfaya, presentó ayer sus conclusiones en Mancha Blanca. Los geólogos Juana Vegas y Rayco Marrero hablaron sobre los efectos del cambio climático en el parque lanzaroteño y su potencial geotérmico
LEER +La coordinadora de emergencias del CSIC explicó la gestión volcánica de 1824 durante las Jornadas de Geología que celebra el Parque Nacional de Timanfaya con motivo de su 50 aniversario. Nieves Sánchez contó cómo la tectónica afectó a la erupción de Mazo y Carmen Romero enseñó por qué las lavas de Timanfaya siguen siendo unas “grandes desconocidas”
LEER +Seis científicas participarán en las Jornadas de Geología del 10 al 12 de diciembre en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote). La entrada para las ponencias es gratuita, pero se recomienda inscripción previa porque el aforo de la sala es limitado.
LEER +Los geólogos Juan Carlos Carracedo y Francisco Pérez Torrado hablaron sobre el origen de Lanzarote, la erupción de 1730 y el futuro de la isla. Las Jornadas de Geología continuarán los días 10, 11 y 12 de diciembre en el Centro de Interpretación y Visitantes de Mancha Blanca (Tinajo, Lanzarote).
LEER +Será el miércoles 20 de noviembre en el Centro de Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote), en colaboración con la Real Academia Canaria de Ciencias. El aforo es limitado, por lo que es recomendable reservar plaza a través del formulario de inscripción
LEER +El arqueólogo José de León explicó cómo se rehizo la vida tras la erupción de Timanfaya y el investigador Julián Rodríguez habló sobre la artesanía del junco. Estas conferencias forman parte del programa de actos que durante 2024 y 2025 conmemorará el 50º aniversario del Parque Nacional de Timanfaya.
LEER +El programa de actos que conmemora el 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya propone una nueva cita a la ciudadanía: será el viernes 8 de noviembre de 17:00 a 20:00 en el Centro de Interpretación y Visitantes de Mancha Blanca (Lanzarote), en una jornada dedicada a “La cultura del volcán”.
LEER +La geógrafa Carmen Romero recuperó la “memoria histórica” de las erupciones y Pascual Gil, director-conservador de Timanfaya, explicó las líneas de trabajo del parque nacional para el futuro próximo, en el ciclo dedicado al medio natural.
LEER +Estudio de compatibilidad del uso de drones para la gestión con la conservación de la avifauna del Parque Nacional de Timanfaya es el nombre del pionero manual que ha desarrollado el parque nacional lanzaroteño, el primero de la Red española de Parques Nacionales que quiere blindar la conservación de las aves y determinar unas “normas básicas” para salvaguardarlas y usar los drones con seguridad.
LEER +El Parque Nacional trabajará con la Universidad Técnica de Berlín y la Universidad Rey Juan Carlos para desarrollar la formación en 2025. Los arquitectos Ignacio Borrego (Universidad Técnica de Berlín) y Víctor Armas (Universidad Rey Juan Carlos) hablaron ayer de Arquitectura y diseño en buscas de alterativas para los residuos plásticos en la primera de las charlas que el Parque Nacional de Timanfaya ha organizado junto al Colegio de Arquitectos de Lanzarote en el marco del programa de actividades de su 50 aniversario y de la Semana de la Arquitectura, cuyo lema de 2024 es “Actuaciones en el paisaje”.
LEER +Coautor del edificio, Cano dirigió una visita guiada el sábado 12 de octubre que se enmarca en los actos del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya “Este edificio nace del volcán y da valor al volcán”. Así definió el director y conservador del Parque Nacional de Timanfaya la esencia del Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, sede de las actividades del 50 aniversario del parque lanzaroteño y premiada obra arquitectónica concebida en 1989. “Esta construcción es un ejemplo de que el ser humano y la naturaleza pueden convivir en armonía”, añadió.
LEER +Los días 10, 12, 24 y 25 de octubre a las 17:00 se celebrarán cuatro conferencias en el Centro de Interpretación y Visitantes de Mancha Blanca (Lanzarote). La búsqueda de soluciones para los residuos plásticos, la arquitectura, flora, fauna y geología del parque serán los temas que vertebren los encuentros.
LEER +Me incorporé como director-conservador del Parque Nacional de Timanfaya en 2021, durante la pandemia. Durante los primeros meses de trabajo, tuve la suerte de recorrer el parque vacío de visitantes, escuchando únicamente los sonidos de la naturaleza, tal vez escuchando la voz del Volcán: el viento habla distinto en las lavas cordadas que en los malpaíses, en las cuevas que en los jameos, nos cuenta historias diferentes en cada grieta, al cumbrear los conos rocosos o al peinar los extensos campos de lapilli.
LEER +El libro, realizado a lo largo de tres años, presenta imágenes inéditas del único parque nacional eminentemente geológico de España. Es obra de los fotógrafos de naturaleza Justo Gómez y Néstor Rodan y puede adquirirse en la tienda del Centro de Interpretación y Visitantes de Mancha Blanca y en la tienda de Montañas de Fuego.
LEER +Esta nueva exposición, que rinde homenaje al personal del Parque Nacional de Timanfaya durante sus cincuenta años de historia, podrá visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca.
LEER +El 9 de agosto de 2024 se cumplirán cincuenta años de la declaración de Timanfaya como Parque Nacional, un hito que ha permitido seguir conservando sus valores naturales y culturales, como hicieron antes varias generaciones de lanzaroteños.
LEER +