La gestión del parque nacional trabaja por hacer compatibles la conservación de la valiosa naturaleza del parque con la necesaria actividad económica de las localidades de su entorno y con las demandas de uso público de residentes y visitantes.
Aprovechamientos tradicionales
Turismo y recreo
Sensibilización ciudadana y educación ambiental
Desde la administración del parque se desarrolla una labor de sensibilización ciudadana y de divulgación de sus valores naturales y culturales. Garajonay tiene entre sus tareas más importantes la educación ambiental, que hace especial énfasis en la comunicación con las comunidades locales, en la idea de que es vital su apoyo y participación en las políticas de conservación. |
La investigación científica
La gestión de la naturaleza debe basarse en el conocimiento de los ecosistemas por medio de la investigación y el seguimiento científico. Por ello, el Parque Nacional de Garajonay ha realizado un importante esfuerzo en investigación que ha permitido que su territorio sea una de las zonas mejor estudiadas de Canarias. Aparte de la investigación propia, hay demanda de investigación en el Parque por parte de personas o instituciones ajenas a su administración. Con el fin de garantizar que la investigación sea compatible con los fines de conservación del parque y que, además, aporte información accesible a sus gestores, es necesario que sea autorizada previa solicitud. La solicitud deberá estar acompañada por un proyecto de trabajo debidamente razonado y justificado, debiéndose indicar las técnicas o métodos que se vayan a utilizar y que pudieran causar deterioro en el medio. Puede realizar su solicitud a través del siguiente enlace: Enlace a la Web del Ministerio |
Voluntariado ambiental
Participar en actividades dirigidas a la protección del medio ambiente en el Parque Nacional, es una experiencia gratificante y enriquecedora, que debe desarrollarse de forma controlada para garantizar la conservación de este patrimonio natural de incalculable valor.
El Organismo Autónomo de Parques Nacionales, desarrolla un Plan de Sensibilización y Voluntariado que tiene como finalidad contribuir a la concienciación ambiental a través del desarrollo de proyectos y actividades en la Red de Parques Nacionales.
El Organismo Autónomo de Parques Nacionales convoca la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de voluntariado dentro de las siguientes líneas de actuación:
- Seguimiento y evaluación de la Red.
- Implicación de los agentes sociales y participación de la sociedad.
- Mejora del conocimiento científico.
- Actividades complementarias para la consecución de los objetivos de cada uno de los Parques Nacionales y de la Red en su conjunto, incluyendo situaciones excepcionales.
¿Qué documentación y requisitos debo conocer?
- BASES REGULADORAS PARA PROYECTOS DENTRO DEL PLAN
- OBJETIVOS DEL PLAN DE VOLUNTARIADO EN PARQUES NACIONALES Y REQUISITOS DE LOS VOLUNTARIOS
- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Enlace a la página del Ministerio
¿Quien puede participar?
Organizaciones de iniciativa social, legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro y que estén dedicadas a la realización de actividades dirigidas a la protección del medio ambiente.
¿Qué recursos en materia de voluntariado existen en Canarias?
El Portal Web del Mapa de Recursos de Voluntariado de Canarias recoge información sobre las entidades de voluntariado, la Bolsa de Voluntariado, legislación, cómo acreditar la entidad, campañas y otras iniciativas…