El temario
A continuación se exponen los objetivos didácticos de cada tema, es decir, los principales conceptos que deben conocer los aspirantes a la licencia de caza. Estos temas vienen recogidos en el Manual del cazador, que se puede descargar completo o bien por capítulos independientes.
Así mismo, es posible acceder al curso: “Conocimientos básicos para la práctica de la caza”, en el aula virtual de formación online de la Viceconsejería de Medio Ambiente. Dicho curso tiene una duración de 20 horas y está concebido sólo como una ayuda para el autoaprendizaje, de modo que su realización no habilita para la práctica de la caza.
![]() |
![]() |
Tema 1. Caza y conservación.
- La caza como actividad compatible con la conservación de la biodiversidad.
- La Ley y el Reglamento de Caza como principales normas que regulan la caza en Canarias.
- Concepto de espacio natural protegido y sus clases.
- Concepto de planes y normas como instrumentos de gestión de los espacios naturales protegidos.
- Concepto de zonificación con especial atención a las zonas de exclusión y de uso restringido.
- Compatibilidad de la caza con la protección de los espacios naturales.
- Concepto de red Natura 2000.
- Conocimiento de los principales factores que amenazan los hábitats.
![]() |
Tema 2. Las especies amenazadas.
- Concepto de Catálogo de Especies Amenazadas y de las implicaciones de la inclusión de una especie en cualquiera de sus listados.
- Concepto de especie en peligro de extinción, sensible a la alteración de su hábitat, vulnerables y de interés especial y los planes de gestión que les corresponde.
- Ser capaz de identificar individuos adultos de cada una de las especies tratadas y conocer algunos aspectos básicos de su biología o ecología.
- Conocer los factores de amenaza
![]() |
Tema 3. Las especies cinegéticas.
- Se exigirá conocer cuáles son las especies cazables en Canarias.
- Se exigirá ser capaz de identificar cada una de ellas.
- Conocer aspectos elementales de su biología y sus relaciones con el medio y con otras especies.
- Concepto de animal asilvestrado y las precauciones en su consideración.
- Conocer los problemas sanitarios habituales y los factores de amenaza.
![]() |
Tema 4. La ordenación y administración de la caza.
- Conocer el contenido general de la Ley y el Reglamento de Caza.
- Conocer las competencias de los Cabildos en esta materia.
- Concepto de Consejo Insular de Caza y Consejo de Caza de Canarias.
- Conocer la representación de los cazadores en los Consejos.
- Concepto de Sociedad Colaboradora de Cazadores.
![]() |
- Tema 5. Los requisitos administrativos del cazador.
- Concepto de caza y requisitos para su práctica.
- La documentación que debe portar el cazador.
- Concepto de morraleros o auxiliares y de acompañantes.
- Contenido del examen del cazador.
- Se exigirá conocer a qué autoriza cada clase de licencia.
- Saber qué armas están permitidas para la caza y las guías y licencias requeridas.
- Conocer en qué consiste el seguro de responsabilidad civil del cazador.
- Conocer la necesidad de los permisos de caza en los terrenos de aprovechamiento cinegético especial.
![]() |
Tema 6. La ordenación cinegética del territorio.
- Diferenciar los terrenos de aprovechamiento cinegético común y los sometidos a régimen cinegético especial.
- Conocer los diferentes terrenos sometidos a régimen cinegético especial.
- Especial consideración de las zonas de seguridad: se exigirá el conocimiento de las distancias de seguridad.
- Se exigirá ser capaz de identificar las señales de los espacios naturales protegidos y la señalización cinegética.
![]() |
Tema 7. Gestión de la caza.
- Concepto de plan insular y plan técnico de caza.
- Conocimiento de las técnicas habituales de manejo de hábitat y especies.
- Especial consideración al control de depredadores y el uso ilegal del veneno.
- Concepto de concursos de caza, zonas de adiestramiento y entrenamiento, vedados de caza y zonas de emergencia cinegética temporal.
![]() |
Tema 8. Limitaciones, prohibiciones, delitos e infracciones en materia cinegética.
- Aclarar con ayuda del glosario los conceptos de infracción administrativa, falta y delito.
- Conocer las limitaciones y prohibiciones en beneficio de la caza.
- Se exigirá conocer cuáles son las artes y medios de caza prohibidos.
- Se exigirá ser capaz de distinguir, al menos, las faltas graves y muy graves de las menos graves y las leves.
- Se exigirá conocer los delitos de caza y algunas faltas relacionadas con la actividad.
- Concepto de Registro de Infractores de Caza.
- Concepto de Agentes de Medio Ambiente, SEPRONA de la Guardia Civil y Guardas de Caza.
![]() |
Tema 9. Los animales auxiliares para la caza.
- Conocimientos básicos sobre los perros de caza y los hurones y su cuidado.
- Se exigirá conocer las obligaciones derivadas de la legislación protectora de los animales domésticos.
Los anexos sobre cuidados de los perros y hurones y los primeros auxilios en caso de accidente, se consideran información complementaria de lectura recomendada pero que no será objeto de examen.
![]() |
Tema 10. El comportamiento y la ética del cazador.
- Se pretende que el aspirante a cazador asuma las recomendaciones incluidas en este tema de manera que su actividad como cazador sea segura para él, para sus acompañantes y para sus animales auxiliares, y que sea respetuosa con el medio y con los animales y plantas que en él viven.
El anexo de primeros auxilios se considera información complementaria de lectura altamente recomendada pero que no será objeto de examen.
![]() |