Un Plan de Acción es un plan encaminado a afrontar las cuestiones relativas al ruido y a sus efectos, incluida la reducción del ruido si fuese necesario.
A partir de los resultados obtenidos en los mapas de ruido y un análisis de las diferentes zonas expuestas a los niveles de ruido se plantearán los planes de actuación contra el ruido.
En el Anexo V del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental, se hace referencia a los requisitos de los Planes de Acción.
Los planes de acción incluirán, como mínimo, los elementos siguientes:
- Descripción de la aglomeración, los principales ejes viarios, los principales ejes ferroviarios o principales aeropuertos y otras fuentes de ruido consideradas.
- Autoridad responsable.
- Contexto jurídico.
- Valores límite establecidos con arreglo al artículo 5.4 de la Directiva 2002/49/CE.
- Resumen de los resultados de la labor de cartografiado del ruido.
- Evaluación del número estimado de personas expuestas al ruido, determinación de los problemas y las situaciones que deben mejorar.
- Relación de las alegaciones u observaciones recibidas en el trámite de información pública de acuerdo con el artículo 22 de la Ley del Ruido.
- Medidas que ya se aplican para reducir el ruido y proyectos en preparación.
- Actuaciones previstas por las autoridades competentes para los próximos cinco años, incluidas medidas para proteger las zonas tranquilas.
- Estrategia a largo plazo.
- Información económica (si está disponible): presupuestos, evaluaciones coste-eficacia o costes-beneficios.
- Disposiciones previstas para evaluar la aplicación y los resultados del plan de acción.
-
Plan de acción contra el ruido 2007
Tras completarse el periodo de información pública, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias ha aprobado, en el primer trimestre de 2010, el Plan de Acción en materia de contaminación acústica basado en los Mapas Estratégicos de Ruido elaborados en 2007.
En este documento se define la estrategia del plan de acción en materia de contaminación acústica del Gobierno de Canarias hasta el año 2013, y se concretan objetivos para cada línea de actuación que forma parte del plan de acción.
Para la elaboración de este plan de acción se han celebrado reuniones específicas de presentación y trabajo de la estrategia con los cinco Cabildos insulares con carreteras afectadas y con los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, así como con la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias. Todo ello, con vistas a conocer su posición respecto a la propuesta y conocer sus comentarios y opiniones, que han quedado finalmente recogidas en el documento aprobado.
En líneas generales, el plan de acción desarrolla cinco líneas de actuación, para cada una de las cuales se desarrollan acciones con mayor o menor grado de concreción:
- A. Implantación de un sistema de gestión del Ruido en Canarias y colaboración entre administraciones.
- B. Establecimiento de las zonas de servidumbre acústica para las carreteras.
- C. Actuaciones correctoras específicas
- D. Actuaciones preventivas y de mejora progresiva
- E. Protección de las zonas tranquilas y espacios naturales
De esta forma, el Plan de Acción pretende afrontar el problema del ruido ambiental desde un planteamiento global, motivo por el cual el propósito de las actuaciones excede del ámbito de estudio sobre el que se elaboraron los mapas estratégicos de ruido competencia del Gobierno de Canarias para 2007.