El Plan de Acción de Contaminación Acústica 2008-2012 que está desarrollando la Viceconsejería de Medio Ambiente, en cumplimiento de las obligaciones de la Ley 37/2003 del Ruido, establece una serie de actuaciones que deben realizar las autoridades competentes durante ese periodo 2008-2012, entre las que figura el establecimiento de las zonas de servidumbres acústicas de las carreteras de Canarias.
Por otra parte, el marco normativo actual en materia de ruido establece según el artículo 13 del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, que desarrolla la Ley 37/2003, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas, que todas las figuras de planeamiento incluirán de forma explícita la delimitación correspondiente a la zonificación acústica de la superficie de actuación, antes del 19 de octubre de 2012.
Durante los días 12 y 13 de abril de 2010 se han celebrado unas jornadas técnicas con el objeto de prestar apoyo técnico a las diferentes administraciones con competencia en esta materia dentro de la Comunidad Canaria, para el desarrollo de sus obligaciones.
Las jornadas han tenido un carácter técnico con dos partes diferenciadas, en primer lugar una introducción a la normativa, definición, criterios y condicionantes técnicos que desarrollen los conceptos y la metodología para el establecimiento de servidumbres acústicas de carreteras y la delimitación de zonificación acústica y en segundo lugar una exposición de casos prácticos en ambos temas.
El equipo de ponentes forma parte de la empresa consultora UTE SINCOSUR – TRAZAS, adjudicataria del servicio de desarrollo del “Plan de Acción de Contaminación Acústica 2008-2012” y de la Universidad de Cádiz como entidad colaboradora de la UTE.