Bioconstrucción

Se denomina bioconstrucción a los sistemas de edificación que utilizan materiales de bajo impacto ambiental, reciclados o altamente reciclables, extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo.

Los criterios de edificación y uso de materiales incluyen:

  • La salud y la ecología del lugar.
  • El sol, el ahorro energético y utilización de energías renovables.
  • La utilización de materiales naturales y transpirables.
  • El reciclaje y la gestión racional del agua.
  • La minimización de la contaminación electromagnética.
  • La utilización de tipologías adaptadas a la zona.
  • La utilización de barreras fónicas y materiales aislantes naturales.
  • El bajo coste económico y social.

En la actualidad, la bioconstrucción no tiene una gran difusión, aunque algunas de las políticas recientes la incluyen dentro de las medidas para mitigar el deterioro ambiental, especialmente el cambio climático. Así, el Ministerio de Industria considera que la bioconstrucción constituye una oportunidad de actuación importante, aunque aún pendiente de desarrollar en toda su amplitud.