La Red de Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras en Canarias (REDEXOS) tiene por finalidad localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras (EEI), con el objeto de evitar su establecimiento.
Las invasiones biológicas junto con la destrucción de hábitat, constituyen las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. El continuo movimiento de mercancías y personas, entre distintas regiones geográficas, facilita la dispersión de especies de flora y fauna. En determinadas ocasiones, las especies exóticas llegan a convertirse en especies invasoras.
En el caso de las islas, los ecosistemas aislados cuentan con una biodiversidad más sensible a las especies foráneas (ausencia de adaptaciones a los predadores, baja diversidad genética y mayor vulnerabilidad a patógenos exóticos, etc.). Para las islas oceánicas, como es el caso de las Islas Canarias, la vulnerabilidad ante las invasiones aumenta considerablemente, llegando a producirse importantes cambios a nivel ecosistémico.
REDEXOS es una experiencia piloto del Gobierno de Canarias que cuenta con un operativo de intervención formado por los recursos de GESPLAN asociados al proyecto, bajo la supervisión de la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias. La Red también conforma un grupo de trabajo con otras Administraciones Públicas, que complementariamente poseen competencias en la materia, con instituciones del ámbito de la investigación y la conservación de la naturaleza, con especialistas externos y con organizaciones no gubernamentales del sector. Esta experiencia sienta las bases para la constitución de la Red de Alerta Temprana en Canarias para la vigilancia de especies exóticas e invasoras, cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 14.3 del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. En el marco de esta regulación, la Dirección General de Protección de la Naturaleza informará puntualmente a la Oficina de coordinación de la Red de Alerta estatal, que dependerá del Ministerio para la Transición Ecológica.