INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Acciones Monteverde

Monteverde logo

 

 

El objetivo general del proyecto es poner a disposición de las Administraciones la información necesaria para la conservación de aquellas formaciones y especies forestales consideradas de interés.

Desde el punto de vista científico-técnico, El Proyecto Monteverde se concreta en tres bloques específicos:

  •  Fase I. Cartografía priorizada de hábitats forestales

En primer lugar se desarrollará un trabajo de gabinete basado en la recopilación de la cartografía y planos. Al mismo tiempo, se detectarán las carencias que inevitablemente existen en la cartografía disponible, ya sea por la exclusión de algunos hábitats de interés o bien por el insuficiente nivel de resolución espacial.

La base cartográfica resultante reflejará el valor de conservación priorizado en la unidades de vegetación de Canarias y Cabo Verde y estableciéndose en áreas de interés.

Por otro lado, se realizará trabajo de campo. Se pretende localizar todas las especies arbóreas amenazadas y en caso de las consideradas prioritarias, realizar un análisis demográfico y la valoración de los factores que condicionas su viabilidad futura.

  •  Fase II. Mejora de los hábitats forestales

Se desarrollarán planes de gestión de áreas forestales seleccionadas en Cabo Verde.

Un sistema de áreas forestales protegidas que se basa sólo en proteger representantes de cada tipo de hábitat será necesariamente adecuado para las necesidades de especies clave o amenazadas.

Así mismo, la evaluación de la representatividad y la completitud de las áreas debe hacerse a diferentes escalas: local o subnacional, nacional, regional.

Se llevará a cabo la rehabilitación de los paisajes naturales de Phoenix atlántica, Phoenix canariensis y Ficus sicomorus.

Se realizará un Plan de Ecodesarrollo Forestal. Definir dicho Plan como estrategia para conservar y gestionar los bosque de un modo sostenible y su puesta en valor. La evaluación....

  •  Fase III. Conocimientos para la optimización de la adaptación de especies forestales

Consiste en la puesta a punto de una parcela experimental tanto en Canarias como en Cabo Verde que permita el suministro de semillas y plantones de especies amenazadas locales que sirvan a su vez de abastecimiento para la realización de actividades de restauración de poblaciones.

La localización y caracterización, seguidas del diagnóstico del estado de conservación de las especies y formaciones vegetales forestales de la subregión macaronésica compuesta por Canarias y Cabo Verde se revelan como los principales objetivos de este proyecto. La aplicación de la información obtenida podrá tomarse como base para futuros estudios o proyectos de gestión de la flora amenazada, tanto a nivel regional como nacional, tales como: redes de microrreservas, planes de gestión de especies amenazadas, creación de espacios protegidos o textos científicos y divulgativos

SEDE ELECTRÓNICA

acceder