Biosphere Smart es una iniciativa orientada a la promoción de economías verdes, buenas prácticas, la observación del cambio climático y el desarrollo sostenible, sustentada en un conjunto de herramientas inteligentes que refuerzan la gestión y trabajo en red de las Reservas de la Biosfera.
Esta iniciativa fue aprobada en la 24ª Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB (CIC), en junio de 2012.
La iniciativa de la Biosfera Inteligente (Biosphere Smart) se basa en la idea de aprovechar al máximo las nuevas tecnologías de la información para consolidar en las Reservas de Biosfera el pacto por un futuro sostenible y la transición hacia las economías verdes basadas en el conocimiento, en un escenario de bajas emisiones de CO2.
- Objetivos (extraídos de la resolución propuesta y adoptada en la 24ª Sesión del CIC):
a) Suministrar una plataforma Web vinculada a UNESCO-MAB que ofrezca instrumentos y recursos avanzados en la que las Reservas de Biosfera interesadas puedan incluir voluntariamente la información, compartir ideas, conocimientos, mejores prácticas y experiencias sobre todos los temas relacionados con la economía verde y el desarrollo sostenible.
b) Proporcionar herramientas innovadoras de monitoreo e información detallada sobre economía verde y desarrollo sostenible en las Reservas de Biosfera Insulares y en aquellas que cooperan dentro del primer grupo de trabajo, y ofrecer y buscar alianzas con el resto de las Reservas interesadas.
c) El nodo inicial se presenta como una iniciativa de colaboración entre OSCG de Fuerteventura, RB Santana, Gobierno de Canarias, Gobierno Regional de Príncipe, Comité Español del MaB, Comité Portugués del Mab, Universidad de La Laguna, Centro UNESCO de Canarias, OSE (Observatorio de la Sostenibilidad de España), REN21, HIST-CHINA, Interra y otros socios interesados.
d) La participación de otros países y Reservas de la Biosfera es de carácter voluntario, además, las características de la plataforma (plataforma de acción), que incluye herramientas de aprendizaje, sistemas interactivos de información y una base sólida de acceso a la información con el apoyo de los visores SIG, permiten su adaptación a las necesidades, objetivos y la disponibilidad de cada una de las Reservas de la Biosfera.
e) Tras un periodo de dos años de funcionamiento y de desarrollo de la iniciativa, los resultados serán evaluados por el Secretariado del MaB y las partes interesadas con el fin de aportar nuevas direcciones y orientaciones.

VISOR GIS