Prevención y control de especies exóticas invasoras

Control de especies exóticas invasoras

La introducción de especies invasoras en islas constituye, junto a la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales, una de las amenazas más serias para la conservación de la diversidad biológica. Sin embargo, las medidas para minimizar este problema tropiezan con múltiples obstáculos, ya que se trata de un asunto en el que convergen múltiples y complejos aspectos técnicos, políticos, económicos y sociales, y que además trasciende las competencias de una sola Administración e incluso de un solo país.

Una buena gestión del problema debe pasar, necesariamente, por la prevención, pero la dificultad en el establecimiento de barreras al libre comercio en los países miembros de la Unión Europea, y la imposibilidad que supone la vigilancia exhaustiva para evitar la introducción y suelta de especies, son aspectos que limitan seriamente las posibilidades de actuación en este sentido.

Derivado REGLAMENTO (UE) Nº 1143/2014 la Comunidad Autónoma de Canarias cuenta con legislación exclusiva sobre especies exóticas invasoras, el denominado Listado de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las Islas Canarias que incluye especies o táxones de la flora y de la fauna reguladas legalmente de cara a su introducción, tenencia, comercio, uso o fomento en el archipiélago Canario.

(Este último aprueba la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias y por el que se modifica el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.)

Como medida preventiva en la introducción de especies alóctonas en territorio español que pudieran convertirse en invasoras, se ha establecido la obligación de realizar una evaluación previa de dicha capacidad antes de la primera introducción o importación en el territorio, requiriéndose autorización específica otorgada por el Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico, para los táxones o especies incluidas en el Listado de especies alóctonas susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos.

 Enlaces de interés del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico:

Desplegar Catálogo de especies exóticas

Desplegar Legislación sobre Especies Exóticas Invasoras EEI

Desplegar EXOS. Base de datos de especies introducidas en Canarias

SEDE ELECTRÓNICA

acceder