De los 168 hábitats naturales citados en el anexo I de la Directiva de Hábitats, unos 24 se encuentran presentes en el archipiélago canario. Dos, los sebadales y las lagunas costeras, son marinos, mientras que los 22 restantes son terrestres.
Algunos se consideran prioritarios, lo que les confiere un especial tratamiento en cuanto a su conservación. (*)
Hábitats de interés comunitario presentes en Canarias | Superficie del hábitat en Canarias | |||
Código | Denominación | (ha) | % | |
1110 | Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda | 476,0 | 0,064 | |
1150 | * | Lagunas costeras | 0,2 | 0,000 |
1210 | Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados | 24,6 | 0,003 | |
1250 | Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas | 266,3 | 0,036 | |
1420 | Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos | 78,0 | 0,010 | |
2110 | Dunas móviles embrionarias | 4.123,2 | 0,554 | |
2130 | * | Dunas costeras fijas con vegetación herbácea | 646,1 | 0,087 |
3150 | Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition | 0,1 | 0,000 | |
4050 | * | Brezales macaronésicos endémicos | 14.501,5 | 1,947 |
4090 | Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga | 16.323,7 | 2,192 | |
5330 | Matorrales termomediterráneos y preestépicos | 16.336,8 | 2,194 | |
5335 | Retamares termomediterráneos | 2.310,8 | 0,310 | |
6420 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion | 35,8 | 0,005 | |
7220 | * | Manantiales petrificantes con formación de tuf | 58,5 | 0,008 |
8220 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica | 143,1 | 0,019 | |
8310 | Cuevas no explotadas por el turismo | 0,1 | 0,000 | |
8320 | Campos de lava y excavaciones naturales | 5.192,1 | 0,697 | |
8330 | Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas | 0,0 | 0,000 | |
92D0 | Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos | 226,9 | 0,030 | |
9320 | Bosques de Olea y Ceratonia | 461,5 | 0,062 | |
9363 | * | Laurisilvas canarias | 7.052,6 | 0,947 |
9370 | * | Palmerales de Phoenix | 661,2 | 0,089 |
9550 | Pinares endémicos canarios | 44.868,1 | 6,025 | |
9565 | * | Bosques de Juniperus sp. Endémicos | 1.294,3 | 0,174 |
Totales | 115.081,5 | 15,454 |
Tabla 1. Hábitats de interés comunitario presentes en Canarias. Los porcentajes de la superficie del hábitat en Canarias se hacen respecto a la superficie total de Canarias (744.694,9 ha).
¿Cuántas especies presentes en Canarias se encuentran recogidas en la Directiva de Hábitats?
Alcanzan el número de 73 taxones. De ellos, 2 son musgos, 4 helechos, 60 plantas superiores, 4 reptiles y 2 mamíferos. Sin embargo, los invertebrados no se encuentran representados, a pesar de ser el grupo más numeroso y estar entre los que presentan más alta endemicidad. Por otro lado, unas 44 aves que se localizan en nuestras islas se encuentran incluidas en la Directiva de Aves.
Especies presentes en Canarias | Especies endémicas | Especies incluidas en las Directivas | |
Invertebrados | 6706 | 3225 | 0 |
Anfibios | 2 | 0 | 0 |
Reptiles | 18 | 14 | 3 |
Aves | 83 | 4 | 44 |
MamífHongosros | 20 | 3 | 1 |
Hongos | 1153 | 96 | 0 |
Líquenes | 1100 | 1 | 0 |
Musgos | 500 | 6 | 2 |
Helechos | 60 | 2 | 4 |
Plantas Superiores | 1932 | 530 | 60 |
Tabla 2. La presencia de especies en Canarias es elevada, así como la tasa de endemicidad en grupos como los invertebrados, los reptiles y las plantas superiores. No obstante, este hecho no se refleja de igual manera en las directivas (de Hábitats y de Aves) europeas para la conservación de la biodiversidad.