![]() |
La isla de La Gomera fue declarada Reserva de la Biosfera por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB, reunido en París, el en julio de 2012.
Se trata de una isla volcánica con forma de escudo, de 1.487 m de altitud (Alto de Garajonay), surcada, de manera radial, por una multitud de profundos barrancos. La isla no ha sufrido episodios volcánicos en el último millón de años, por lo que predominan en ella los procesos erosivos.
La Gomera cuenta con gran cantidad de especies endémicas, buena parte de las cuales se encuentran en la zona central y más alta de la isla, donde se produce la condensación del mar de nubes. Esta zona está ocupada por una de las más interesantes y mejor conservadas manifestaciones de laurisilva de toda Canarias: el Parque Nacional de Garajonay, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por sus excepcionales valores naturales.
Especial mención merece la presencia del lagarto gigante de La Gomera (Gallotia bravoana), en Valle Gran Rey, uno de los reptiles más amenazados del planeta, que dispone de un ambicioso plan de recuperación y reintroducción en su hábitat natural.
Con una población muy volcada en el sector servicios y una agricultura en declive, la recién creada Reserva de la Biosfera tiene un importante papel que jugar en la senda de la sostenibilidad, potenciando el turismo activo y de naturaleza, así como la agricultura tradicional y ecológica.