Marco estatutario, funciones y documentos de las RB
La figura de reserva de la biosfera fue acuñada por la UNESCO, en 1977, en el marco del Programa MaB (Hombre y Biosfera) para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biosfera. A través de este programa, la UNESCO defendió la necesidad de conservar las zonas naturales y el material genético que contienen, mediante el establecimiento de reservas protegidas y ordenadas, para analizar y resolver los problemas de la utilización humana sostenida de los recursos naturales.
Tras una trayectoria desigual en cuanto a su funcionamiento, estas áreas finalmente se consolidan al dotarse de un marco estatutario y de una estrategia de acción en la conferencia internacional de Sevilla, España, en 1995, que marcó el comienzo de una nueva era para el Programa MaB y la red de reservas.
A continuación se relacionan los principales documentos de referencia, nacionales e internacionales, en los que se concretan las funciones, objetivos y acciones estratégicas con las que, actualmente, está comprometida la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
Ver también:
Repositorio documental de la UNESCO