Control de vertebrados invasores en islas de España y Portugal

Control de vertebrados invasores en islas de España y Portugal

Control de Vertebrados Invasores en Islas de España y Portugal (LIFE2002NAT/CP/E/000014)

Datos técnicos

  • Fecha de inicio:01-01-2003
  • Fecha de finalización: 30-11-2003
  • Presupuesto: 60.000 euros
  • Financiación: 100% a cargo del instrumento financiero LIFE-COOP de la Unión Europea.
  • Beneficiario: Gobierno de Canarias
  • Socios: Gobierno de Azores, Gobierno de Baleares, Gobierno de Madeira y Fondo para la Conservación del Buitre Negro (BVCF).

Introducción

Las especies invasoras exóticas constituyen una amenaza para la biodiversidad y amenazan la seguridad alimentaria, la salud y el desarrollo económico. Su expansión es considerada en la actualidad como una de las mayores amenazas para el bienestar económico y ecológico del planeta. Estas especies están ocasionando un enorme daño a la biodiversidad y a los sistemas agrícolas de los que dependemos. Los efectos directos e indirectos sobre la salud son cada vez más preocupantes, y los daños en la naturaleza resultan a menudo irreversibles. Todos estos efectos resultan exacerbados por el cambio global y la alteración física y química de las especies y los ecosistemas.

La continua globalización, con el incremento del comercio, los viajes, el transporte de mercancías a través de las fronteras, ha traído importantes beneficios para la población. Sin embargo, ha facilitado la expansión de las especies invasoras exóticas incrementando sus efectos negativos. El problema se plantea a escala global y requiere la cooperación internacional, y la participación de los gobiernos, los sectores económicos y los individuos a nivel nacional y local.

El artículo 8 h) del Convenio sobre la Diversidad Biológica determina que las Partes Contratantes impedirán que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenazan a ecosistemas, hábitats o especies. En desarrollo de este artículo, en la 6º reunión del SBSTTA celebrada en Montreal del 12-16 de marzo de 2001, se adopta la “Estrategia Global sobre Especies Invasoras Exóticas” y la Decisión VI/23 de la Conferencia de las Partes establece unos principios de orientación para la prevención, introducción y mitigación de los impactos de especies exóticas que amenazan los ecosistemas, los hábitat o las especies.

Entre estos principios destacaremos el enfoque de precaución aplicado tanto en el análisis de los riesgos de las introducciones, como a las medidas de erradicación, contención y control; la prevención de la entrada de especies exóticas invasoras; la pronta detección y una rápida acción si ésta ya se ha producido; la priorización de la erradicación sobre la contención y el control a largo plazo; la importancia del intercambio de información y la colaboración internacional; y la necesidad de la educación y concienciación del público.

Los territorios insulares de España y Portugal albergan una elevada proporción de la biota nativa de la Unión Europea. La introducción de especies invasoras constituye uno de los principales factores de amenaza para la supervivencia de determinadas especies endémicas, y para otras que albergan sus principales poblaciones europeas en estas islas. No es casualidad que, al menos, 12 proyectos LIFE desarrollados en estas islas hayan contemplado algún tipo de acción en relación con el control de vertebrados alóctonos.

En consecuencia con lo anteriormente expuesto, los Gobiernos de Azores, Baleares, Canarias y Madeira, con la participación de la organización no gubernamental Fondo para la conservación del Buitre Negro (BVCF), consideraron oportuno presentar esta iniciativa a la Unión Europea para su financiación a través del instrumento financiero LIFE. Este proyecto pretende hacer una puesta en común de la experiencia obtenida en este campo que, en la mayoría de los casos, procede de la ejecución de proyectos cofinanciados por LIFE, y establecer mecanismos de coordinación e intercambio de información estables y duraderos mediante la utilización de internet y sistemas de información geográfico. Ello permitirá afrontar con mayor eficacia la prevención y el control de las especies invasoras en esta área.

Objetivos

1) Realizar un intercambio de experiencias relativas al control de vertebrados invasores en las islas de Portugal y España

2) Establecer una red permanente de seguimiento de vertebrados invasores y de un marco de colaboración e intercambio de información técnica.

3) Crear un estado de opinión favorable a la conservación de la biodiversidad nativa y a la necesidad de prevenir la entrada y establecimiento de especies invasoras.

Acciones y medidas:

  • ACCIÓN 1:

Acción propuesta: Simposio Control de vertebrados invasores en islas de España y Portugal

Descripción: Se pretende organizar un Simposio, durante la primavera de 2003, en Tenerife (Islas Canarias), cuyo objetivo sería compartir las experiencias en control de vertebrados introducidos obtenida en la ejecución de varios proyectos LIFE, tratar los aspectos legales y educativos relacionados con esta problemática, así como establecer los mecanismos de cooperación e intercambio de información oportunos. En él se darían cita alrededor de 50 técnicos de las diferentes administraciones, científicos, y miembros de ONGs, que están involucrados de alguna manera en el control y prevención de bioinvasiones. La duración prevista es de tres días. Se editarán los resúmenes de las ponencias en español y portugués (500 ejemplares en cada idioma) y se harán accesibles a través de la página WEB del Gobierno de Canarias. La organización del simposio y la edición de las actas serán subcontratadas.

Responsable de su ejecución: Gobierno de Canarias

 

  • ACCIÓN 2:

Acción propuesta: Establecer una red permanente de seguimiento de vertebrados invasores y de intercambio de información técnica.

Descripción: Se crearía un mecanismo a través de internet que permita mantener actualizada la información sobre la distribución y dispersión de fauna invasora, de las medidas de control en desarrollo, así como de sus características biológicas, mediante el uso de bases de datos y sistemas de información geográfico. Esta acción se coordinaría con las bases de datos de invasores (Island Invasive Alien Species Database) y la iniciativa sobre especies invasoras en islas (Cooperative Initiative on Island Invasive Alien Species) de la UICN.

Responsable de su ejecución: Gobiernos de Canarias, Madeira, Azores y Baleares.

  • ACCIÓN 3:

Acción propuesta: Diseño de un programa de educación ambiental.

Descripción: Se pretende contratar una asistencia externa que diseñe un programa de educación ambiental, con carácter experimental y demostrativo, que pueda ser fácilmente adaptable a otros entornos y contextos socioculturales. Este documento será consultado con los especialistas en educación ambiental de cada comunidad y se presentará en el simposio.

Los contenidos del programa serían:

1) un análisis de los posibles destinatarios;

2) una relación de los diferentes agentes sociales susceptibles de colaborar en su desarrollo;

3) un sistema de evaluación de su eficacia y eficiencia;

4) un conjunto de recomendaciones metodológicas para su mejor desarrollo.

Los objetivos operativos del programa incluirían:

1) informar sobre la incidencia de las invasiones sobre la conservación de la biodiversidad nativa;

2) informar sobre las actuaciones que se están llevando a cabo;

3) sensibilizar sobre la necesidad de prevenir el establecimiento de especies exóticas y de controlar aquellas que se han convertido en invasoras;

4) fomentar la participación ciudadana y la adopción de buenas prácticas.

Responsable de su ejecución: Gobierno de Canarias.

 

  • ACCIÓN 4:

Acción propuesta: Edición de un Manual Prático de Gestión de Vertebrados Invasores

Descripción: Se trata de editar un manual de consulta donde se recojan las experiencias de actuaciones de esta naturaleza, incluyendo análisis de costes y resultados, así como las referencias de técnicas, empresas especializadas, fabricantes de equipo, etc. El objetivo es poner a disposición de los gestores una herramienta de utilidad directa para acometer con la mayor información disponible los trabajos de control que sean necesarios en cada caso. El Departamento de Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares asumirá la coordinación técnica de la redacción, mediante la contratación de un técnico que recoja y procese la información.

Responsable de su ejecución: Gobierno de las Islas Baleares.

 

  • ACCIÓN 5:

Acción propuesta: Edición de un documental sobre las invasiones biológicas en islas.

Descripción: Se trata de un documental divulgativo dirigido al público en general, con una duración de 20 minutos, que aprovechará el material ya filmado en los diferentes proyectos LIFE, y que pretende informar y sensibilizar sobre la necesidad de conservar la biodiversidad nativa, prevenir las invasiones biológicas y controlar las especies alóctonas que se han convertido en invasoras. Se distribuirá en centros de educativos y culturales, y se difundirá a través de las televisiones regionales y locales. En los créditos se hará mención explícita y legible de la cofinanciación LIFE y en la carátula figurará el logotipo LIFE.

Responsable de su ejecución: Gobierno de Canarias.

• Vertebrados invasores en islas de España y Portugal

SEDE ELECTRÓNICA

acceder