Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera

Life

Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera

 

 

 

 

 

Introducción

  Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera

Gallotia bravoana es uno de los vertebrados más amenazados del Planeta, ya que en la actualidad sólo se conocen unos pocos individuos localizados en el Risco de la Mérica y sus alrededores. Su crítico estado justifica la aplicación de un Plan de Recuperación con medidas de urgencias. El Plan requiere la intervención decidida de las administraciones, población local y colectivos sociales, para asegurar su éxito.

El lagarto gigante de La Gomera es un Lacértido incluido en el género Gallotia, un grupo endémico de las Islas Canarias. Las especies de este género presentan características inusuales o raras en el continente como una dieta preferentemente herbívora, una dentición y un aparato digestivo especializados y cierta tendencia al gigantismo. También pueden emitir sonidos, una capacidad que comparten con las lagartijas ibero-magrebíes del género Psammodromus, con las que además están emparentadas.

El lagarto gigante de La Gomera se distingue a simple vista de otros lagartos gigantes canarios por el intenso blanco que presentan en la garganta y en la región peribucal los individuos adultos. La presencia de una escama extra entre las placas parietales es desconocida en otras especies de la familia. Su coloración dorsal es parda y en los laterales se suceden pequeñas manchas azules. Actualmente los individuos de mayor tamaño apenas sobrepasan los 55 cm de longitud total y 300 g de peso. Sin embargo, y como podrá comprobarse más adelante, podrían alcanzar tamaños muy superiores.

 

SEDE ELECTRÓNICA

acceder